Pueblos

La valorización del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas

Milka Castro Lucic

12/05/2023 - 00:05

 

La valorización del conocimiento ancestral de los pueblos indígenas
Indígenas kogi de la Sierra Nevada de Santa Marta / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Varios acontecimientos han dotado de poder simbólico a los pueblos indígenas, fortaleciendo con ello las movilizaciones. En el escenario político y científico la crisis ambiental ha llevado al cuestionamiento de los límites de la modernidad, de la ciencia y la tecnología. La pobreza y la injusticia social se asocian directa o indirectamente, con el deterioro ecológico, y con las políticas de exclusión económica, política, social y cultural. En respuesta al paradigma globalizador y homogeneizante, se ha comenzado a valorar la heterogeneidad, la diversidad, la complejidad ambiental, y el entrecruzamiento de saberes.

Los pueblos indígenas también han recibido un creciente respaldo de parte de aquellos organismos internacionales cuyo objetivo es la protección de la biodiversidad, la alimentación, la salud y el medioambiente. En diversas resoluciones han sostenido que el manejo de los recursos efectuado por parte de los pueblos indígenas es invaluable; y así ha quedado demostrado en diversos estudios sobre la conservación de la biodiversidad biológica, la diversidad genética, el perfeccionamiento de los cultivos, el conocimiento de plantas medicinales.

Este conocimiento y sus recursos biológicos constituyen bienes codiciados que ya han sido extraídos de diferentes comunidades y transados a grandes distancias de los lugares de origen. En respuesta a este problema, sólo recientemente se ha comenzado a considerar que los derechos de propiedad intelectual deben ser aplicados a los bienes y cualidades de los pueblos indígenas, puesto que los modos de vida tradicionales, el conocimiento y los recursos biogenéticos de las comunidades locales y los pueblos indígenas y tribales, han sido considerados de valor comercial por empresas, gobiernos y otros. Al mismo tiempo, las discusiones sobre aspectos de Propiedad Intelectual relacionados al Comercio instaladas en el seno de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio, así como las de la CNUMAD (Cumbre de la Tierra) donde se desarrolló el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), muestran que las leyes de propiedad intelectual son de enorme importancia para los indígenas, y que seguramente esa importancia irá en aumento. (Posey y Dutfield, 1995).

El conocimiento ancestral como parte de la cultura de los pueblos indígenas y no propiedad de un individuo, es un derecho colectivo que pertenece y beneficia a toda la comunidad, que se reproduce y conserva a través de la costumbre y las reglas de herencia del conocimiento. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas garantizan el mantenimiento de la diversidad biológica, de los conocimientos colectivos sobre manejo de los recursos naturales, y de las virtudes medicinales de las plantas, que permitirán una mejor calidad de vida a la humanidad. El reconocimiento de estos derechos, constituye un importante respaldo, indirecto, para una de las demandas que más dificultades ha encontrado: la soberanía territorial y patrimonial de los pueblos indígenas, sobre lo que volveremos más adelante.

El reconocimiento del derecho a las particularidades de cada una de las culturas que entran en contacto, está en la base de las relaciones interculturales. No obstante, éstas tuvieron su origen en un marco de relaciones de poder asimétricas definidas por las políticas de dominación y explotación, y de asimilación o transformación de los pueblos indígenas. Ha pesado en ello el paradigma del dualismo económico tradicional–moderno, donde el primero se ha igualado a lo atrasado, y lo moderno a lo desarrollado, argumentando que ha sido el agotamiento del conocimiento y técnicas tradicionales lo que habría llevado al estancamiento de los sistemas económicos de tipo campesino y a su pobreza. En definitiva, el conocimiento ancestral era una barrera para el desarrollo y modernización.

Por cierto que este enfoque, evolucionista, llamado modernizante, recibió por los años sesenta severas críticas por su énfasis ahistórico, y por proponer que siendo la pobreza resultado de la escasez de capital y de la falta de habilidades tecnológicas, había que propiciar políticas hacia el sector rural orientadas hacia la erradicación de ese conocimiento y hacia la transferencia de modernos factores de la producción. Esta transferencia tecnológica se reducía, básicamente, a la compra y adaptación de la tecnología disponible en los mercados de los países industrializados, transformando los predios agrícolas en verdaderos espacios de experimentación. Se ignoró así, la gran plasticidad que aquellas culturas que le permitieron, precisamente, adaptarse a las condiciones cambiantes de su entorno social, cultural, económico y político. El pronóstico era lapidario; existía un estancamiento de la cultura y la tecnología, por lo que pretender rescatar o fomentar el conocimiento ancestral, tradicional, era visto como una vuelta al pasado, un retroceso. Este marco cognitivo, sin embargo, aún predomina en las acciones de muchos tecnócratas, políticos y élites empresariales; constituye el mayor reto de una propuesta de interculturalidad de saberes.

 

Milka Castro Lucic

Universidad de Varsovia, Polonia

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Depresión momposina (2)

Depresión momposina (2)

  Permítanme queridos lectores, adentrarme en ese complejo lagunar del departamento del Cesar inmerso en la Depresión momposina, te...

Noticias de un pueblo africano en tierras americanas

Noticias de un pueblo africano en tierras americanas

En su mirada brilla el orgullo de un pueblo-nación. Sus palabras retumban con la misma contundencia que los puños de uno de sus com...

A orillas del Gran Río

A orillas del Gran Río

Los andinos admiran nuestros paisajes, costumbres, cultura, música, bailes, gastronomía e incluso nuestra forma desenfadada de hablar...

De Extremadura a América: la emigración extremeña al Nuevo Mundo

De Extremadura a América: la emigración extremeña al Nuevo Mundo

  La Emigración Extremeña constituye sin duda alguna uno de los hechos más importante de la Historia de Extremadura. Y aunque es...

Un taller para fortalecer la lengua ancestral dʉmʉna en la Sierra Nevada

Un taller para fortalecer la lengua ancestral dʉmʉna en la Sierra Nevada

  Dentro del conjunto de códigos culturales y existenciales que se integran la vida del pensamiento de las comunidades Kogui, Wiwa...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados