Pueblos
Los sueños en el pueblo wayúu: un mundo desconocido y mágico

Uno de los pilares muy respetados y valorados en la cultura wayúu son los sueños. Se cree que los sueños pregonan buenos augurios de la familia, como también malos, que son los espíritus de algunos familiares fallecidos que se comunican para prevenirlos o alertarlos de un posible acontecimiento que va a ocurrir en la familia o en la comunidad, incluyendo situaciones y aplicaciones en etnomedicina.
En todos los casos, ya bien sea por la mejoría de un enfermo o en cualquier otra situación, los sueños se deben contar al momento de tenerlos o muy temprano para que no pierda efectividad. El que tuvo el sueño se lo cuenta a la familia, luego a un conocedor de sueños, que suelen ser ancianos, los outsu (médicos tradicionales), o un O´uulaki (vidente), quienes, basándose en sus experiencias y conocimientos proceden a interpretar el significado del sueño, posteriormente se reúne con la familia para explicar en qué consistió el mensaje para cumplir o satisfacer así la inquietud.
Hay mujeres que se destacan por tener sueños muy certeros, y otras por interpretar acertadamente los complicados enredos simbólicos del sueño. Casi siempre es una mujer a quien se le recurre para interpretar un sueño. Si alguien tiene un sueño que lo inquieta y no entiende lo que significa, porque no sabe lo que puede sobrevenirle, acude tan pronto se despierta a la mujer más cercana.
El momento en que se presentan los sueños determina eventualmente el tiempo de su comprobación o realización de lo que va a suceder; si el sueño es en horas de la madrugada es muy probable que sea inmediato; o si es lo contrario, el sueño se tiene a medianoche lo cual deja la posibilidad que falte mucho para que ocurra.
Existen sueños que su significado se conoce porque se han repetido tantas veces que el mismo soñante sabe lo que puede pasar. El otro tipo de sueño es aquel inquietante del cual el soñante no tiene la mínima idea de lo que puede sucederle. Se despierta sobresaltando e inmediatamente se lo cuenta a quien se lo puede interpretar.
Para los wayúu, los sueños son una manera de experimentar el encuentro con espíritus buenos o espíritus malos; por medio del sueño el wayúu cree adivinar y predecir el futuro, y puede evitar un mal acontecimiento que ha de venir a la familia, incluyendo las enfermedades.
Celestino Pushaina Palacio
Acerca de esta publicación: El artículo titulado “ Los sueños en el pueblo wayúu: un mundo desconocido y mágico ”, de Celestino Pushaina Palacio, corresponde a un capítulo del libro “ Ni brujas, ni hechiceros. Paralelismo, transformación o negación de la medicina tradicional wayúu ” del mismo autor.
2 Comentarios
Nos interesa contactar directamente a Celestino Pushaina Palacio. Es muy importante
Que interesante! quisiera saber dónde puedo aprender más sobre esta cultura.
Le puede interesar

Las mujeres y la defensa del cuerpo-territorio en la Guajira
Estuve todo el año 2022 fuera de Colombia, recorriendo territorios que me dejaron muchos aprendizajes, entre ellos el de la import...

El wayuunaiki, una esencia que se mantiene viva
Cuando se haya servido la última porción de friche, vendido o descolgado la última mochila, premiado al más diestro tirador con f...

Las 10 ciudades más pobladas de habla hispana
En un mundo cambiante en donde las migraciones y la economía definen cada vez más la evolución y el peso de una ciudad en su pa...

Kankuamos, el pueblo que sobrevive de las mochilas
En Atánquez, una reserva indígena al sureste de la Sierra Nevada colombiana, los Kankuamos se la pasan tejiendo mochilas. Es su...

El Sistema de Conocimiento Ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, en lista de Patrimonio Cultural Inmaterial
Con la entrega de un certificado, una copia del Plan Especial de Salvaguardia (PES) y una copia de la Resolución No.3760 del 201...