Pueblos
El español en el mundo: un idioma hablado por más de 580 millones de personas

En las últimas décadas, el español ha afianzado su posición como uno de los idiomas más vigorosos y atractivos del mundo. Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo, el 7,6% de la población mundial. De ellos, 483 millones son hispanohablantes nativos, lo que hace del español la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Además, lo estudian casi 22 millones de personas en 110 países. El español es la tercera lengua más utilizada en internet, donde tiene un gran potencial de crecimiento.
Estos son algunos de los datos más relevantes que recoge el anuario “El español en el mundo” del Instituto Cervantes, pero si profundizamos un poco más encontramos tendencias relativamente interesantes como, por ejemplo, el hecho que `por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino, inglés y francés desciende.
Cifras demográficas
Más de 483 millones de personas tienen el español como lengua materna. (según el Anuario 2019 del Instituto Cervantes). Estos son las personas que viven en un país en donde el idioma español es oficial. El español es lengua oficial en un país europeo, España, y oficial o cooficial en 21 países americanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos (algunos estados). En África, es lengua oficial o cooficial en los siguientes países: Gabón, Guinea Ecuatorial y la República Árabe Saharaui Democrática.
Sin embargo, el número de hispanohablantes se eleva hasta los 580 millones de habitantes (el 7,6% de la población mundial), considerados como usuarios potenciales de español. Las previsiones estiman que el peso de la comunidad hispanohablante en 2050 será ligeramente superior al actual (concretamente el 7,7% de la población mundial). Sin embargo, dichas previsiones también pronostican que, en 2100, este porcentaje se situará en el 6,6%, debido fundamentalmente al descenso de la población de los países hispanohablantes.
En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México: casi uno de cada tres estadounidenses será hispano.
El español en los estudios
Cerca de 22 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en 2019. En concreto 21.882.448. El Instituto Cervantes estima que la demanda real es un 25% mayor, ya que esos datos apenas reflejan la enseñanza privada. En EEUU, el español es el idioma más estudiado en todos los niveles de enseñanza.
En el Reino Unido, el español es percibido como la lengua más importante para el futuro. En la Unión Europea, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania (por este orden) son los países con un mayor número de estudiantes de español. También ha crecido notablemente la enseñanza de español en países anglófonos como Canadá (con 90.000 estudiantes), Irlanda (47.000), Australia (34.000) y Nueva Zelanda (36.000).
En la economía
La contribución del conjunto de los países hispanohablantes al PIB (Producto Interior Bruto) mundial es del 6,9 %. Un porcentaje superior al generado por los países que tienen el francés como lengua oficial.
En el caso del español, la lengua común multiplica por cuatro las exportaciones bilaterales entre los países hispanohablantes.
El español sería la cuarta lengua más poderosa del mundo, ligeramente detrás del francés y del chino, y a gran distancia del inglés. El español ocupa la tercera posición en la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y la cuarta en el ámbito de la Unión Europea.
PanoramaCultural.com.co
Fuente: Instituto Cervantes (Anuario El Español en el mundo 2019).
0 Comentarios
Le puede interesar
Un zenú y su espinosa tarea de trenzar y vivir
Camina para allá y camina para acá, cargando una pila de sombreros vueltiaos que ha trenzado con su familia, con la esperanza de ve...

El wayuunaiki, una esencia que se mantiene viva
Cuando se haya servido la última porción de friche, vendido o descolgado la última mochila, premiado al más diestro tirador con f...

La Solidaridad Latinoamericana brotó en el corazón de Madrid
Mucho se ha escrito y debatido sobre los límites y contenidos del término identidad latinoamericana; nosotros mismos, a través de ...

Orgullo, alegría y dignidad afro, desde Mattuscka
“Nos sentimos como liberadas de una esclavitud capilar”, expresa una señora. “Cuando yo me puse esa ropa, y cuando me solt...

Un ritual entre mantas y llantos para resignificar la muerte
Los ataúdes estaban diseminados por la plaza. Eran cientos de ellos; muy pequeños, como del tamaño de un niño. Recién comenzaba ...