Tecnología

Stalkear: una obsesión nacida con las redes sociales

Redacción

23/09/2013 - 10:10

 

Observe minuciosamente su comportamiento en Twitter o Facebook. ¿Con frecuencia visita el perfil de un conocido, un amigo, un familiar o un pretendiente para revisar sus últimos comentarios o fotografías? Pues lo que está haciendo tiene un nombre: está stalkeando.

Como lo sugiere el glosario digital disponible en Internet, esta palabra deriva de una obsesión nacida con las redes sociales. La palabra “stalker” significa “acosador” y la acción de stalkear implica que una persona revisa las actividades, los comentarios y demás actualizaciones de una persona o de una marca. Es una actividad que, sin querer o por repetición, muchos realizan diariamente en las redes sociales.

La connotación no deja de ser peyorativa ya que, si analiza con profundidad, la palabra stalkear viene del inglés stalking (que a su vez significa “tipo intruso” o “perdedor” que sigue a otra persona con el fin de observar sus movimientos ver dónde vive o con quién se junta y qué hace de su vida).

El especialista en redes sociales y profesor mexicano en Informática, Luis Enrique Sánchez Díaz, afirma que el stalker tiende a encapricharse u obsesionarse con una persona por diversos motivos (admiración, rivalidad, celos, etc…) y sostiene incluso que el stalker tiende a enamorarse de la persona que stalkea.

Stalkear se ha convertido en ciertas redes sociales como un fenómeno de moda o una contra-cultura dentro de la red. En Facebook, por ejemplo, se encuentra gente que recomienda “cómo stalkear” o entregan “instrucciones para stalkear correctamente”.

Otros reivindican seriamente el derecho a stalkear –en grupos de Facebook que tienen como nombre “me caga que bloqueen sus fotos porque no puedo stalkear a gusto”– mientras que los más selectos defienden la idea que stalkear es un arte.

Evidentemente, stalkear con discreción y sin dejar huellas no se improvisa. Algunos enlaces de la web dan recomendaciones para no ser descubierto por el enamorado, la novia, o el amigo, y los consejos más básicos son tan obvios como “no dar me gusta en los comentarios o fotografías” etc…

Según Luis Enrique Sánchez, stalkear se convierte paulatinamente en una forma de acoso, porque el usuario se empecina en seguir de cerca a una persona sin darse cuenta de la frecuencia de sus seguimientos.

Las redes sociales tienen esa virtud de dar una sensación de gran privacidad y, por ese motivo, las personas tienden a actuar con total libertad sin ejercer el auto-control que mantendrían en la calle o en las relaciones habituales.

Se recomienda informar a los hermanos menores o hijos de la existencia de este tipo de conductas y ayudarles a identificar si están siendo víctimas de un stalker. Es importante que no acepten a cualquiera entre sus amistades.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cómo localizar a una persona por el número de móvil

Cómo localizar a una persona por el número de móvil

  Hoy en día, rastrear y localizar a una persona por el número de móvil ya es posible. Esto es en parte una iniciativa de muchas f...

Una imagen vale más que mil palabras: la disciplina china en el Mobile World Congress

Una imagen vale más que mil palabras: la disciplina china en el Mobile World Congress

  Del creciente protagonismo de las compañías chinas en el sector de las tecnologías móviles y de la telefonía en general ya ten...

Stalkear: una obsesión nacida con las redes sociales

Stalkear: una obsesión nacida con las redes sociales

Observe minuciosamente su comportamiento en Twitter o Facebook. ¿Con frecuencia visita el perfil de un conocido, un amigo, un familiar...

Las 10 páginas webs más visitadas en Colombia

Las 10 páginas webs más visitadas en Colombia

Les revelamos a continuación el Top 10 de las páginas webs de contenido exclusivo más visitadas en Colombia basándonos en la clasif...

Skydropx lanza contra entrega en Colombia

Skydropx lanza contra entrega en Colombia

Desde la llegada de la pandemia, la actividad económica alrededor del globo se ha ralentizado considerablemente debido a las limitacio...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados