Tecnología
Colombia: ¿referencia en movilidad y nuevas tecnologías?
En la feria mundial de las tecnologías móviles –Mobile World Congress–, que acaeció en Barcelona (España), el stand de Colombia destacaba no solamente por ese aroma a café incomparable y la calidez de quienes atendían al público, sino también por los grandes mensajes ofrecidos en cuanto a desarrollo y perspectivas de negocio.
Ubicado en el “Congress Square”, zona de tránsito y encuentros multitudinarios, a pocos metros de la comitiva española, el stand de Colombia resaltaba como uno de los grandes países de América Latina en cuestiones tecnológicas. De hecho, no es una casualidad: Colombia es el tercer país de América Latina en relación con la venta de servicios informáticos después de Brasil y México.
En ese sentido, cabe mencionar el buen resultado de las políticas dirigidas en los últimos años desde la administración pública y las prioridades del ministerio de las TIC. Diego Molano Vega, ministro de las TIC, explicaba hace poco que “El país tiene el potencial de convertirse en un líder global en la época digital”.
Ese potencial se ha visto reforzado desde Vive Digital que ha promovido a negocios –o proyectos- que tienen como fin desarrollar software (en muchas ocasiones aplicaciones o apps para celulares) y contenido digital.
En total, se registra en Colombia más de 60.000 emprendedores dedicados a la creación de software y el desarrollo de proyectos relacionados con la movilidad. También se ha consagrado en 2014 un presupuesto de 16,9 millones de dólares para la financiación de formaciones y estudios tecnológicos (más de 4700 personas se han beneficiado de ese programa de ayudas y préstamos).
En Barcelona, Procolombia enfatizaba con su lema “Colombia, bring it on” (Colombia te lo trae) el reto de convertirse en una referencia absoluta del mundo digital en América Latina. La cercanía de Colombia con los centros neurálgicos de la tecnología -así como su programa Vive Digital- son algunos de los argumentos evocados con más frecuencia.
En medio de ese torrente de oportunidades, cabe comentar que la costa Caribe de Colombia no brilló por su presencia. La región Caribe sigue alejada de los proyectos innovadores que suelen liderar Antioquia o Cundinamarca, y esto quizás sea una de los puntos que requieran más énfasis en los años venideros.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar
Cuando la Realidad Virtual se hace real
Los límites de la realidad se están borrando o expandiendo, como cada uno quiera verlo. Sentados en una butaca aterciopelada y robu...
El establecimiento político y el auge de la ciber-subversión
Las redes sociales y las tecnologías informáticas se han convertido en un fantasma que amenaza la tranquilidad de los políticos –e...
Consejos para diseñar sitios web para niños
Según expertos, el diseño de una página web para niños debe elaborarse de una manera muy consciente, en donde se identifique claram...
Las 10 páginas webs más visitadas en Colombia
Les revelamos a continuación el Top 10 de las páginas webs de contenido exclusivo más visitadas en Colombia basándonos en la clasif...
Habitissimo, la App de confianza para trabajos en el hogar
Reunir todos los elementos que se requieren para la remodelación, construcción o mudanza de un lugar no siempre es tarea fácil ante ...