Tecnología

Siete cuentas en twitter para saber más de Cultura en Colombia

Redacción

02/01/2017 - 10:05

 

Twitter no sólo sirve para opinar o chatear. Tampoco es una red social exclusivamente reservada a las celebridades y otros “inluencers” con ingentes cantidades de seguidores.

Es también un espacio tranquilo para cultivar la memoria y la curiosidad por la Cultura, desde las expresiones más conocidas hasta los temas más técnicos pero convertidos en algo agradable.

En Colombia, no faltan iniciativas que animan al despertar cultural. A continuación les presentamos siete cuentas que deben figurar en el repertorio de los que desean saber más de las diferentes culturas de su país y que quieren participar a construir un diálogo positivo.

1-. Historia de Colombia (@Colombia_hist) es posiblemente la cuenta más atractiva y activa de los últimos años. Sus administradores le han dado un claro enfoque en la Historia nacional de Colombia, pero integrando siempre el concepto de cultura, tradición, patrimonio y regiones. Se trata de crear identidad y amor por Colombia incluyendo la grandísima diversidad de este país. Uno de los puntos a favor: esos “Especiales” de un solo día que tratan una temática muy específica (como el lenguaje, un ritmo musical, un destino o un periodo de la historia) y lo convierten en algo apasionante.      

2-. Monedas de Colombia (@MonedasColombia) se impregna también de ese gusto por la historia pero desde una perspectiva original: las monedas o los billetes de Colombia y de muchos otros países del mundo (y es que desconocemos la historia que esconden). También se referencian un sinfín de personajes, símbolos y expresiones culturales o artísticas. Uno de los aspectos positivos es el uso del hashtag #UnDíaComoHoy que nos recuerda lo que ocurrió en otra época en Colombia y diversos lugares del mundo como forma de mantener la memoria y los ojos abiertos. Una cuenta imprescindible.

3-. Parques de Colombia (@ParquesColombia) es la cuenta por excelencia de todo aquel que ama la naturaleza y quiere acercarse a ella. En este espacio se encuentran todo tipo de noticias relacionadas con el medio ambiente pero también, y sobre todo, información general sobre parques naturales, fauna y flora colombiana. ¡A descubrir!

4-. La Biblioteca Nacional de Colombia (@BibliotecaNalCo) nos brinda un espacio completo de información sobre las novedades literarias y culturales del país pero también esos artículos, crónicas y reportajes publicados en diversos periódicos y que son de interés público. Además, en aquí también se consiguen libros digitales puestos a disposición de la ciudadanía (¡porque leer es un placer y un derecho!).

5-. El Patrimonio Fílmico Colombiano (@patfilmcolombia) es la cuenta de los enamorados del cine colombiano. También representa una mirada novedosa a la historia del país: esa que tiene que ver con nuestra evolución televisiva y audiovisual. Una joya para todos los que quieran recordar esos momentos más memorables de nuestros cines.

6-. Gastronomía Colombia (@Gastronomiacol) representa una ventana sobre la cultura de Colombia y cada una de sus regiones. A través de los platos volvemos a descubrir la historia y las costumbres de distintos lugares. Esta cuenta también ofrece mucha información sobre el valor nutritivo y saludable de los ingredientes, o incluso las tendencias en otros países. A tener en cuenta si se quiere aprender a cocinar y valorar el patrimonio de Colombia.  

7-. Danzaenred Colombia (@danzaenredcol) nos brinda los mejores momentos y escenarios de la danza en Colombia. Ésta es la cuenta para descubrir Colombia a través de una de sus mejores vitrinas: el ritmo y el baile. Danza en red también contiene una gran oferta de vídeos en Youtube que presentan el folclor nacional. ¡Un placer visual!

 

PanoramaCultural.com.co 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Vidnoz AI: crear video con IA online gratis

Vidnoz AI: crear video con IA online gratis

  En el mundo actual, la producción de videos es una herramienta esencial para diversos fines, desde el marketing digital hasta la e...

El chat: ¿Ángel o demonio?

El chat: ¿Ángel o demonio?

Los chats y SMS revolucionaron el mundo, impusieron una nueva tendencia para leer y escribir, a tal punto que el modo de relación entr...

Ventajas de la compra online

Ventajas de la compra online

El comercio electrónico ha crecido un 24% desde 2013 en Colombia, según un reciente estudio publicado por la Cámara Colombiana de ...

La politización de las redes sociales y el marketing político

La politización de las redes sociales y el marketing político

Sobre la conversión de las redes sociales en herramienta de propaganda política, Carlos Tapia, analista político del periódico El P...

El establecimiento político y el auge de la ciber-subversión

El establecimiento político y el auge de la ciber-subversión

Las redes sociales y las tecnologías informáticas se han convertido en un fantasma que amenaza la tranquilidad de los políticos –e...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Breves reflexiones sobre el minicuento

Carlos Meneses Reyes | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados