Turismo
Valledupar será sede de Nature Travel Mart: la rueda de negocios de turismo más importante de la región Caribe

Los últimos años han consolidado la idea de que Valledupar es un emporio turístico y cultural. Su encanto folclórico es motivo de orgullo y la base de una identidad que dialoga en positivo con el resto del territorio colombiano, testigo de esto es el ingenio de músicos y compositores que quedan plasmados en grandes cánticos del folclor vallenato.
En ese contexto, el hecho que Valledupar haya sido elegida sede de la versión número 12 del evento de negocios Nature Travel Mart, un evento que busca impulsar de manera positiva la oferta del turismo de naturaleza, aventura y bienestar a compradores internacionales, es una noticia de primera orden.
Esta versión que se realizará en la capital del Cesar el 26 y 27 de septiembre 2024 y contará con la presencia de 57 empresarios provenientes de 14 países como España, Francia, Brasil, Reino Unido, Suiza, Italia entre muchos otros, que de igual forma acogerá la oferta de empresarios y compañías nacionales de cerca de 19 departamentos del país donde se aprovechará esta importante ventana comercial ante el mundo.
Desde la Alcaldía de Valledupar, la participación del municipio se ha buscado desde un principio con la implicación y compromiso de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, en articulación con la Gobernación del Cesar y su Secretaría de Cultura y Turismo.
Carmen Caballero, presidente de ProColombia, manifestó: “En esta nueva versión de Colombia Nature Travel Mart, buscamos promover nuestros destinos a nivel internacional con una oferta innovadora y alineada con los intereses de los turistas, quienes buscan experiencias con la naturaleza y la multiculturalidad”.
Para el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, esta es una de las grandes oportunidades que tiene el municipio para buscar nuevas estrategias que impacten de manera positiva el desarrollo en la ciudad y la zona corregimental, una de las apuestas importantes de su gobierno.
Para la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, los 365 días del año en el departamento se puede realizar el turismo disfrutando de todos los encantos que provee la serranía del Perijá, la Sierra Nevada de Santa Marta, la riqueza hídrica, folclórica y la gastronomía, que hacen complemento perfecto con la calidez de la gente ayudada de la infraestructura hotelera, de transporte aéreo y terrestre.
Cabe destacar que en la versión anterior de este evento se generaron expectativas económicas cercanas a los 8 millones de dólares en la ciudad de Medellín con el fin de reactivar los destinos turísticos. Es una oportunidad que no puede perder Valledupar.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Una prioridad: promocionar el turismo en Zambrano, San Juan del Cesar
Zambrano es una población ubicada a orillas del río Cesar, donde sus habitantes viven de la agricultura y la ganadería. Los Zamb...

Manuel Enrique Mojica, el guardián cultural y guía turístico del realismo mágico
Manuel Enrique Mojica recorre la plaza de la iglesia San José, donde anteriormente era el cementerio de Aracataca. Sus pasos hacen...

La sirena del río Guatapurí y su leyenda
Dorada y erguida sobre un trono, la sirena resplandece. Domina el río Guatapurí y fascina al paseante que la observa desde el pue...

ETIAS, el permiso necesario para viajar a Europa a partir del 2023
La forma en que se viaja a Europa está a punto de cambiar. Los ciudadanos de al menos 60 países -en los que se incluye a Colombia...

Diomedes Díaz: más que un nombre, una marca turística
Hablar de Diomedes Díaz como si de una marca se tratara, es totalmente posible. La idea presentada por la psicóloga María Mercedes B...