Turismo

La Gobernación del Cesar firma alianza estratégica con el Instituto de Turismo de Bogotá para promocionar sus atractivos turísticos

Redacción

30/07/2024 - 04:55

 

La Gobernación del Cesar firma alianza estratégica con el Instituto de Turismo de Bogotá para promocionar sus atractivos turísticos
La Ciénaga de Zapatosa es uno de los grandes atractivos turísticos del Cesar

 

En el marco de la Red de Ciudades y Regiones Turísticas de Colombia, en representación de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, el secretario de Cultura y Turismo Departamental, Manuel Rangel, suscribió un memorando de entendimiento con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, para que ambos destinos puedan promocionar su oferta turística y atraer más turistas tanto nacionales como internacionales a su territorio.

La idea es que se promocione la diversidad y riqueza de los atractivos naturales y culturales del Cesar, que el Cesar enamora más allá de sus fronteras, y su cultura, turismo y tradiciones sean conocidas ante el mundo, pues hoy, el turismo se reconoce como una de las actividades económicas más importantes para que los ciudadanos mejoren su nivel de vida. Bajo esta premisa, desde la Gobernación del Cesar se adelantan acciones que fomenten espacios de promoción que permitan posicionar al departamento como un destino turístico del país.

“Este tipo de convenios ayuda al fomento y a la promoción de los destinos, consolida la cooperación para promocionar toda nuestra cultura. Lo que buscamos con la capital de Colombia, es que el departamento del Cesar y Bogotá se conviertan en atractivos turísticos nacionales e internacionales, que podamos hacer toda esa trasferencia de conocimiento con estos aliados para aportar al desarrollo de ambas regiones, a través de toda la oferta turística que tenemos”, indicó Manuel Andrés Rangel, secretario de Cultura y Turismo del Cesar.

Esta Red de Ciudades y Regiones Turísticas de Colombia es una alianza estratégica que busca intercambiar conceptos y experiencias para crear la opción del multidestino sostenible, inclusivo y de calidad para los turistas, potenciando el mercadeo en cada región, lo que permitirá ofertar sus hoteles, que lleguen más aerolíneas a las regiones y generar empleabilidad.

Con esta alianza estratégica se marca la hoja de ruta con la cual Turismo Bogotá y la Secretaría de Turismo y Cultura Departamental del Cesar trabajarán conjuntamente en el diseño de estrategias que exalten los atractivos más fuertes de cada uno, potenciando a ambos destinos como atractivos turísticos, viables, multiculturales y seguros a nivel mundial, donde Bogotá sea el punto de partida, pues la conectividad aérea del Cesar se da por la capital.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Villanueva, el pulmón del vallenato

Villanueva, el pulmón del vallenato

  Un pueblito tranquilo, eso piensan en su gran mayoría los visitantes que pasan por Villanueva en la Guajira. Y tienen razón: su p...

Colombia, una joya turística en Sudamérica

Colombia, una joya turística en Sudamérica

  Colombia, un país lleno de vida, historia y paisajes espectaculares, es un destino turístico que promete experiencias inolvidable...

Manaure, un destino precioso y naturalmente rico

Manaure, un destino precioso y naturalmente rico

A pocos kilómetros de Valledupar, el pueblito de Manaure y su entorno representan un lugar perfecto para el descanso. Un punto necesar...

Nueva Venecia, el pueblo del Magdalena que flota sobre el agua

Nueva Venecia, el pueblo del Magdalena que flota sobre el agua

  Nueva Venecia es una de las grandes curiosidades del Caribe colombiano. Este pueblo anfibio se encuentra en el departamento de Magd...

Turismo ecológico, con sello de calidad

Turismo ecológico, con sello de calidad

Abrir un hotel para que el turista observe la fauna, descubra formaciones terrestres excepcionales como cuevas o volcanes, camine con u...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Artista glocal, entre el territorio y la globalización

Diógenes Armando Pino Ávila | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados