Turismo
La Gobernación del Cesar firma alianza estratégica con el Instituto de Turismo de Bogotá para promocionar sus atractivos turísticos

En el marco de la Red de Ciudades y Regiones Turísticas de Colombia, en representación de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, el secretario de Cultura y Turismo Departamental, Manuel Rangel, suscribió un memorando de entendimiento con el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, para que ambos destinos puedan promocionar su oferta turística y atraer más turistas tanto nacionales como internacionales a su territorio.
La idea es que se promocione la diversidad y riqueza de los atractivos naturales y culturales del Cesar, que el Cesar enamora más allá de sus fronteras, y su cultura, turismo y tradiciones sean conocidas ante el mundo, pues hoy, el turismo se reconoce como una de las actividades económicas más importantes para que los ciudadanos mejoren su nivel de vida. Bajo esta premisa, desde la Gobernación del Cesar se adelantan acciones que fomenten espacios de promoción que permitan posicionar al departamento como un destino turístico del país.
“Este tipo de convenios ayuda al fomento y a la promoción de los destinos, consolida la cooperación para promocionar toda nuestra cultura. Lo que buscamos con la capital de Colombia, es que el departamento del Cesar y Bogotá se conviertan en atractivos turísticos nacionales e internacionales, que podamos hacer toda esa trasferencia de conocimiento con estos aliados para aportar al desarrollo de ambas regiones, a través de toda la oferta turística que tenemos”, indicó Manuel Andrés Rangel, secretario de Cultura y Turismo del Cesar.
Esta Red de Ciudades y Regiones Turísticas de Colombia es una alianza estratégica que busca intercambiar conceptos y experiencias para crear la opción del multidestino sostenible, inclusivo y de calidad para los turistas, potenciando el mercadeo en cada región, lo que permitirá ofertar sus hoteles, que lleguen más aerolíneas a las regiones y generar empleabilidad.
Con esta alianza estratégica se marca la hoja de ruta con la cual Turismo Bogotá y la Secretaría de Turismo y Cultura Departamental del Cesar trabajarán conjuntamente en el diseño de estrategias que exalten los atractivos más fuertes de cada uno, potenciando a ambos destinos como atractivos turísticos, viables, multiculturales y seguros a nivel mundial, donde Bogotá sea el punto de partida, pues la conectividad aérea del Cesar se da por la capital.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

¿Por qué ir de vacaciones a Santa Marta?
El 4 de enero viajé con mi familia -mi mujer, mis hijos, Andrés Alfonso, Diana Paola, mi nuera Sary Mary Egurrola y mi nieta Mar...

El Camino de Santiago: un ejemplo de viaje cultural y espiritual
En las últimas dos décadas, el camino de Santiago en el norte de España se ha popularizado por ser una forma original de concili...

Exaltando mi tierra: San Juan del Cesar
¿Quién iba a pensarlo? Nuestros abuelos tienen mucho que contar, pero por qué no empezar desde ese pueblo ubicado en la Guajira,...

Tips imperdibles para viajar a la playa este 2023
Viajar a la playa es el plan perfecto para las vacaciones. No hay como una escapada al mar para disfrutar el mejor clima tropical, ...

La historia de Guatapé: de pequeño pueblo agrícola a gran destino turístico
En 1714, antes de ser fundado el municipio de Guatapé, los indígenas de Guatapé fueron agrupados en un resguardo conocido como S...