Turismo

14 países seducidos por la magia del departamento del Cesar: miradas a un encuentro turístico clave

Redacción

02/10/2024 - 05:22

 

14 países seducidos por la magia del departamento del Cesar: miradas a un encuentro turístico clave
La 12a edición de Colombia Nature Travel Mart expuso los atractivos de Valledupar al mundo / Foto: Gobdelcesar

 

Ante empresarios de 14 países, y con la participación del embajador del Reino Unido en Colombia, George Hodgson, el Cesar fue destacado como un importante destino turístico a nivel nacional y mundial, a partir de sus potencialidades en cultura y naturaleza, durante la instalación de la 12ª edición de Colombia Nature Travel Mart, evento organizado por ProColombia, a fin de promover la oferta turística de este territorio. 

El Reino Unido cree firmemente en la apuesta que es el turismo sostenible en Colombia, vemos que es algo que va a preservar la naturaleza, la biodiversidad increíble del país, y aún más importante darle una gran oportunidad económica a su gente; nos gustaría ver aún más turistas internacionales en Colombia aprovechando su oferta, incluso en Valledupar y el Cesar; para mí ha sido un gran gusto llegar siempre a esta región, aprovechar su cultura indígena, su naturaleza, las montañas, el río Guatapurí; creo que este departamento tiene mucho más que ofrecerles a los turistas internacionales”, sostuvo el embajador George Hodgson.

El secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López, ratificó el compromiso del gobierno departamental para impulsar este tipo de eventos y promover las riquezas culturales y naturales del territorio. “Para nosotros es una alegría mostrar los destinos turísticos de nuestro departamento, es rico en naturaleza, hoy le expresamos a ProColombia, a todos los presentes internacionales, la belleza de Nabusímake, en Pueblo Bello; la belleza del Parque de la Vida, primer parque bosque tropical en el corazón de Valledupar, hemos hablado que tendremos la inauguración del Centro Cultural de la Música Vallenata, donde hay un hibrido, una simbiosis, entre lo que es la música vallenata y la naturaleza”, indicó.

De igual manera, Esquivel López resaltó: “También hablamos de los bosques tropicales húmedos que tenemos en Manaure, en La Paz, en la ciénaga de Zapatosa; hablamos de esos mil millones de metros cúbicos de agua dulce de la ciénaga, de las playas de Amor en Chimichagua, a que vayan los empresarios que vinieron de todo el mundo a conocer el departamento del Cesar, que vayan a La Mina, a Atánquez, a Chemesquemena; les hemos expresado nuestro concurso desde la Gobernación del Cesar, y el apoyo de nuestra gobernadora Elvia Milena Sanjuan, a este evento internacional de turismo”.

Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo, indicó que “luego de la pandemia los principales productos turísticos que se empezaron a privilegiar fueron los de la naturaleza, productos de la cultura, incluso ciertas tendencias como por ejemplo que el viajero está buscando menos agendas, menos itinerarios, quiere un turismo más lento; todas esas tendencias que vienen de la mano con el turismo ponen de presente la importancia de destinos como Colombia, como el gran Caribe colombiano y desde luego como el departamento del Cesar como sitios de grandes privilegios y que tienen una gran oportunidad en el contexto internacional para atraer más y mejor turismo”. 

Por su parte, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, precisó: “quiero agradecerle a ProColombia por habernos acogido en un esfuerzo de la Gobernación y el Municipio para tener esta rueda de negocios aquí en Valledupar, poder vender nuestro territorio, nuestro turismo y naturaleza, viendo todas las potencialidades que tenemos; nosotros en Valledupar además tenemos nuestra cultura, tenemos los ríos, los bosques, el avistamiento de aves, cuatro etnias, los corregimientos del norte, el tema cultural; todas estas cosas queremos brindárselas a los extranjeros y a los nacionales, que vengan aquí a visitarnos y sobre todo nuestra cultura y nuestro folclor vallenato que es una de nuestras raíces; hoy estamos cumpliendo nuestro compromiso que Valledupar sea una ciudad de eventos”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Viajero  en Valledupar, el recuerdo de otros tiempos

El Viajero en Valledupar, el recuerdo de otros tiempos

  Solo con sus pensamientos. El Viajero se halla en medio del Parque del mismo nombre a la espera de algo. Un bus o un taxi que no ll...

Nabusimake, la tierra donde nace el sol

Nabusimake, la tierra donde nace el sol

A poco más de tres horas de Valledupar, la ciudad de Nabusimake es una joya para todo aquel que desee conocer la esencia de los nativo...

El interés turístico del Mundial de Acordeones de Valledupar

El interés turístico del Mundial de Acordeones de Valledupar

Sabíamos que el Quinto Mundial de Acordeones de Valledupar –que acontece entre el 19 y 22 de Junio de este año– había llamado la...

Corpus Christi en Atánquez

Corpus Christi en Atánquez

Patrimonio cultural de la humanidad que en Atánquez se conserva, se quiere y se defiende. Es la fiesta donde cada año se fortalece l...

El monumento de las guitarras: un homenaje al foclor vallenato

El monumento de las guitarras: un homenaje al foclor vallenato

  En el barrio Primero de Mayo de Valledupar, la guitarra es el instrumento más querido. No sólo por el Festival de música vallena...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados