Turismo
Santa Marta: destino turístico por excelencia

El 16 de abril, viajamos en un tour a Santa Marta programado por los jóvenes Jose Carlos y Enrique, Hijos de Marta Pineda y Enrique Vega. También se sumaron Kiannys Gámez, la prima María y su hija Elena, la amiga Daya Fernández, Nelson Jaramillo, su esposa Naany Celedón, su hija Sofia Jaramillo, Cristina Caicedo, su esposo Leonardo Segovia, sus hijos Luis Florián y Loren Segovia. Igualmente, el amigo Calixto frías, su esposa Yolima Maestre y su Hija Liz.
Transitamos por la carretera que conduce desde San Juan del Cesar, cuestecita, la florida, Puente Bomba, Santa Marta, la cual va bordeando la Sierra Nevada de Santa Marta. Desde ahí se observa el océano Atlántico, esto nos permitió disfrutar de excelentes paisajes ya que la Sierra Nevada reúne todos los climas (que van desde el clima cálido hasta los nevados en los picos Colón y Bolívar). Saboreamos en Palomino un café orgánico, producido en la sierra Nevada de Santa Marta, bien preparado por una señora experta en preparar café gourmet, en este sitio turístico de la Guajira.
Cuando arribamos a la histórica ciudad de Santa Marta, nos alojamos en un Hotel ubicado en la zona turística del Rodadero, el cual ofrece alojamiento con piscina privada, cuenta con aire acondicionado, aparcamiento privado y wifi gratuita. Este apartamento cuenta con 12 dormitorios, TV de pantalla plana y cocina, allí estuvimos por tres días, donde aprovechamos las playas y disfrutamos de un baño inolvidable en el Rodadero, también degustamos su gastronomía con los platos típicos de la región Caribe como es el pargo rojo frito, arroz con coco, patacón pisao, ensalada y guarapo e panela.
El segundo día fuimos de visita a Taganga, una de las principales playas de la ciudad. Queda a 15 minutos en autobús. Suele llenarse los fines de semana y en temporada alta, allí se disfruta de las aguas frescas, diáfanas y cristalinas del mar caribe, se siente una paz única que se ensambla armoniosamente con los diferentes establecimientos comerciales, bares, restaurantes, tiendas, graneros y agencia de viajes.
En la bahía de Taganga ofrecen cabañas con restaurantes con comidas típicas de la región Caribe con pescado fresco capturado por pescadores de Taganga. También puedes disfrutar de una serenata con el conjunto vallenato de los Primos del vallenato, integrado por los primos Muñoz, Sarmiento de Candelaria Atlántico, los cuales animaron nuestro viaje con muchas canciones como. La creciente del Cesar de Rafael Escalona, la Plata de Calixto Ochoa,
En Taganga, se encuentran hoteles y hostales con un ambiente muy típico, que se amoldan a los estratos bajos ya que muchos tienen precios económicos. Igualmente, hay que conocer la Playa Blanca, a la que se puede llegar en lancha desde la bahía del rodadero, y donde se concentran alojamientos, restaurantes, vendedores ambulantes, carpas, y se puede bucear.
Les recomiendo vivamente visitar el Parque Tayrona, encontrarán playas muy tranquilas como Playa Cristal, una playa de aguas claras, destino favorito de aquellas personas amantes del buceo en Taganga y en especial del “snorkel”.
Recomiendo quedarse en Santa Marta, puesto que en cualquier momento pueden salir a dar un paseo, explorar el centro histórico, visitar el Museo del Oro Tairona, donde se pueden observar alrededor de 565 objetos, entre arqueológicos de la Sierra Nevada de Santa Marta y etnográficos del departamento del Magdalena, así como la Casa de la Aduana, una excepcional construcción del siglo XVIII que ha sido testigo de la historia de la ciudad, caminar en la noche por el callejón del correo y pedir en un buen restaurante un plato típico de la región Caribe: boca chico frito con patacón pisao, sancocho costeño, cazuela de marisco, sierra frita, arroz con coco, o una milhojas de berenjena, una carne a la chateaubriand, un bifet de chorizo, unos raviolis rellenos, un pollo al escabeche, un filete mignon, espagueti a la boloñesa, una paella o simplemente un plato de “cayeye” (Guineo cocido pachanga ‘o).
Visitar el parque de los novios es el corazón de la vida nocturna de la ciudad, Alrededor del mismo se encuentra todo tipo de restaurantes, bares, discotecas y hoteles boutique, ya que es uno de los más importantes centros de recreación para turistas y samarios.
También se recomienda visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino, en donde se cuenta la historia de Simón Bolívar, ya que en esta ciudad fue donde falleció el Libertador, el 17 de diciembre de 1830.
Alcibiades Nuñez
Sobre el autor

Alcibiades Nuñez
Crónicas del profe
Contador público, magister en Gerencia Financiera, docente de la Universidad de Pamplona y docente en varias instituciones educativas de la Guajira.
0 Comentarios
Le puede interesar

El monumento a la maríamulata en Valledupar y sus secretos
Inaugurada en el año 2000 para celebrar los 450 años de la fundación de Valledupar, la Mariamulata es uno de los monumentos m...

9 países muy ricos que caben en tu barrio
No es una novedad que las riquezas del mundo están distribuidas de forma poco equitativa. Así es que en algunas zonas hay mucho d...

Moscú, una ciudad esplendorosa en continuo movimiento
Nueva, arriba, abajo... Vayamos por partes. Moscú es, desde luego, antigua. Ya en el siglo VI era lugar de paso de los eslavos, antepa...

Un convenio para sacarle el jugo al Museo del Acordeón
Desde sus inicios en Valledupar, el Museo del Acordeón se ha caracterizado por ofrecer al público una experiencia única para conocer...

Urumita, un semillero de artistas para el folclor vallenato
En el sur de la Guajira, a pocos kilómetros de Valledupar, la ciudad de Urumita se dibuja como una plaza fuerte del folclor vallen...