Turismo

¿Qué hacer si tienes una emergencia médica en el exterior?

Verónica Salas

20/05/2025 - 17:24

 

¿Qué hacer si tienes una emergencia médica en el exterior?

 

Estar lejos de casa y enfrentar una situación médica inesperada puede ser una experiencia abrumadora. Ya sea una dolencia menor o una urgencia grave, es fundamental saber cómo actuar si te encuentras en otro país y necesits atención. Contar con un buen seguro de viaje es la mejor forma de evitar complicaciones, pero también es importante conocer los pasos a seguir para activar la cobertura y recibir ayuda de forma rápida y eficaz.

Mantener la calma y actuar con rapidez

Ante cualquier malestar o accidente, lo primero es conservar la calma. Si bien una situación de salud genera ansiedad, especialmente en un entorno desconocido, seguir un protocolo básico puede marcar la diferencia. Lo ideal es comunicarse de inmediato con la central de asistencia del seguro. Estas líneas están disponibles las 24 horas, todos los días del año, y suelen ofrecer atención en español, algo muy valioso para viajeros colombianos.

Es importante tener a mano el número de contacto del seguro, tu número de póliza y, si es posible, tu ubicación exacta para facilitar la gestión. Si no sabes cómo comunicarte, muchas compañías ofrecen aplicaciones móviles que permiten iniciar la asistencia con un solo clic.

No automedicarse ni acudir por cuenta propia a cualquier centro

Uno de los errores más comunes es intentar resolver el problema por cuenta propia y luego solicitar el reembolso. Aunque pueda parecer más rápido acudir directamente a un hospital o comprar medicación sin receta, esto puede hacer que la cobertura no sea válida, especialmente si el seguro tiene red de prestadores.

Por eso, siempre es recomendable contactar primero con la asistencia, ya que ellos indicarán a qué centro acudir, gestionarán el traslado si es necesario y se encargarán de los pagos directamente con la institución médica. Esto evita desembolsos innecesarios y asegura que la atención esté dentro de los parámetros del plan contratado.

Atención médica: qué incluye y cómo se gestiona

Una vez contactada la central, el personal te orientará según la situación. Si se trata de una urgencia, enviarán un móvil o indicarán el hospital más cercano. Si es una dolencia menor, pueden coordinar una consulta en una clínica o incluso brindar atención médica virtual.

La cobertura médica de un seguro de viaje generalmente incluye:

  • Consultas generales y especializadas
  • Medicamentos recetados
  • Estudios diagnósticos (rayos X, análisis, etc.)
  • Hospitalización y cirugías de emergencia
  • Traslados sanitarios
  • Atención odontológica de urgencia

En la mayoría de los casos, el seguro cubre directamente estos servicios, sin necesidad de que el viajero pague. En otras situaciones, puede que se deba abonar y luego gestionar el reembolso con los comprobantes correspondientes. Por eso, es fundamental conservar todos los documentos médicos y facturas.

¿Qué pasa si estás inconsciente o no puedes comunicarte?

Si el viajero está inconsciente o imposibilitado de comunicarse, muchas veces son los acompañantes o el personal del hospital quienes contactan al seguro. En estos casos, llevar siempre tu tarjeta o comprobante del seguro encima (en la billetera o como fondo de pantalla del celular) puede facilitar la identificación.

También es recomendable compartir los datos del seguro con algún familiar o amigo antes de viajar, para que pueda ayudar a gestionar la asistencia si vos no puedes hacerlo. Algunas pólizas incluso permiten que un familiar viaje al país donde te encuentras si la situación médica lo requiere, cubriendo pasajes y estadía.

Emergencias médicas frecuentes entre viajeros

Muchas personas asocian el seguro de viaje solo con accidentes graves, pero en realidad las urgencias más frecuentes suelen ser:

  • Infecciones gastrointestinales por cambio de agua o alimentación
  • Resfriados, gripes o cuadros virales
  • Lesiones leves por caminatas, deportes o excursiones
  • Dolencias odontológicas
  • Reacciones alérgicas

Estas situaciones, aunque no son críticas, pueden afectar el desarrollo del viaje y volverse muy costosas si no se cuenta con cobertura. De ahí la importancia de no viajar sin seguro, incluso si se trata de un viaje corto o a un destino cercano.

¿Qué pasa si necesitas regresar a Colombia?

En casos de enfermedades graves o accidentes que imposibiliten continuar el viaje, el seguro puede incluir asistencia para la repatriación sanitaria. Esto significa que se organiza el traslado médico al país de origen, con personal especializado y medios adecuados según la condición del paciente.

También se contemplan gastos por extensión de estadía si el viajero debe permanecer más tiempo en el país por razones médicas, o el envío de un acompañante en caso de ser necesario. Estos beneficios están diseñados para ofrecer contención no solo médica, sino también emocional y logística.

Consejos finales para estar preparado

Antes de viajar, es clave:

  • Contratar el seguro con anticipación, verificando coberturas y exclusiones
  • Guardar los datos de contacto de la central de asistencia
  • Llevar impreso (o digitalizado) el comprobante de la póliza
  • Informar a un familiar de confianza sobre el seguro contratado
  • Leer bien los pasos para activar la asistencia en caso de emergencia

Con estas precauciones y una cobertura adecuada, cualquier situación inesperada se puede manejar de forma rápida, segura y sin complicaciones económicas.

 

Verónica Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Exaltando mi tierra: San Juan del Cesar

Exaltando mi tierra: San Juan del Cesar

  ¿Quién iba a pensarlo? Nuestros abuelos tienen mucho que contar, pero por qué no empezar desde ese pueblo ubicado en la Guajira,...

Empezó la construcción del Mirador del Santo Ecce Homo en Valledupar

Empezó la construcción del Mirador del Santo Ecce Homo en Valledupar

  Impulsar el turismo religioso, ambiental y deportivo en Valledupar es el propósito de la Gobernación del Cesar con el inicio de l...

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje en Colombia?

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje en Colombia?

  Cuando llegan las vacaciones, es hora de planear una aventura inolvidable. Para ello, es esencial organizar cada detalle y tener pr...

Destino de un Amor dueño del viento y el mar

Destino de un Amor dueño del viento y el mar

En ese lugar de arenas sutiles, paisajes fantásticos y días de sol, donde el río Sinú encuentra su destino final, comienza todo p...

San Diego, una perla en el Cesar

San Diego, una perla en el Cesar

  El departamento del Cesar cuenta con un número apreciable de municipios que se esfuerzan por cuidar su apariencia y sus expresione...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados