Turismo

"Valledupar, capital mundial del vallenato": algo más que un eslogan

Redacción

26/03/2012 - 10:40

 

Carlos Llanos en la presentación del diseñoEl pasado viernes 23 de abril fue presentado en la Cámara de Comercio el diseño final del producto turístico “Valledupar, capital mundial del Vallenato”.

El acto organizado por el Cluster de Cultura y dirigido por Carlos Llanos Diazgranados permitió exponer los planes que existen en torno a la consolidación y formalización del turismo cultural.

Este producto incluye una ruta de juglares, unos paseos por el centro histórico y los mayores monumentos de la ciudad, un programa de tertulias y animaciones musicales dirigidas a los viajeros del país y del extranjero.

Entre los recorridos mencionados debemos destacar la ruta Valledupar que inicia en el cementerio del centro y contiene paradas en el Café de las Madres, la Catedral, la Casa de la Cultura, Cine Caribe, Casa Compai Chipuco, la casa de Carlos Murgas, SAYCO, los callejones y la plaza Alfonso López.

Cada parada vendrá acompañada con sus explicaciones y una interpretación de música vallenata a manos de un grupo contratado para la ocasión, con lo cual este proyecto también implica la formación de guías turísticos y demás personal.

Según el coordinador del Cluster, Carlos Llanos, la idea de este proyecto consiste en recoger los puntos fuertes de la región y formalizarlos en una oferta formal para que todas las agencias turísticas ofrezcan el mismo producto y hablen el mismo idioma.

El diseño ha ido construyéndose durante el último año y a lo largo de múltiples encuentros en los que personalidades del sector cultural y turístico han sugerido opciones.

Ha sido un proyecto laborioso, reconoce Carlos Llanos, que, afortunadamente, culmina con una folleto formal, colorido y claro que beneficia a toda la región. Este folleto será impreso en grandes cantidades para ser enviado al mayor número de agencias y organismos posibles.

Por su lado, el director de la Casa de la Cultura, Alberto Muñoz, ha sugerido que se implemente un periodo de prueba a la mayor brevedad para afianzar esa marcha emprendida y que “Valledupar, la capital mundial del Vallenato” sea una realidad inminente para todos los vallenatos.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El cerro de las Antenas y las vistas de Valledupar

El cerro de las Antenas y las vistas de Valledupar

Existe un lugar tranquilo y retirado para escrutar la ciudad de Valledupar. Más que un simple mirador, puede ser el motivo de una excu...

Santa Marta: destino turístico por excelencia

Santa Marta: destino turístico por excelencia

  El 16 de abril, viajamos en un tour a Santa Marta programado por los jóvenes Jose Carlos y Enrique, Hijos de Marta Pineda y Enriqu...

¿Por qué ir de vacaciones a Santa Marta?

¿Por qué ir de vacaciones a Santa Marta?

  El 4 de enero viajé con mi familia -mi mujer, mis hijos, Andrés Alfonso, Diana Paola, mi nuera Sary Mary Egurrola y mi nieta Mar...

El FestiMaría, la gran apuesta turística y cultural de El Carmen de Bolívar

El FestiMaría, la gran apuesta turística y cultural de El Carmen de Bolívar

  El extenso legado musical del maestro ‘Lucho’ Bermúdez,  la visibilización de los lugares y las tradiciones más emblemát...

La agencia de viaje más notable del Cesar: Viaja Comfacesar

La agencia de viaje más notable del Cesar: Viaja Comfacesar

  Viajar ya no es un lujo ni tampoco un privilegio. Con el abaratamiento de los pasajes y del alojamiento, la mayor oferta en los des...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Sí, Rafael Orozco se llamaba…

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados