Turismo
"Valledupar, capital mundial del vallenato": algo más que un eslogan
El pasado viernes 23 de abril fue presentado en la Cámara de Comercio el diseño final del producto turístico “Valledupar, capital mundial del Vallenato”.
El acto organizado por el Cluster de Cultura y dirigido por Carlos Llanos Diazgranados permitió exponer los planes que existen en torno a la consolidación y formalización del turismo cultural.
Este producto incluye una ruta de juglares, unos paseos por el centro histórico y los mayores monumentos de la ciudad, un programa de tertulias y animaciones musicales dirigidas a los viajeros del país y del extranjero.
Entre los recorridos mencionados debemos destacar la ruta Valledupar que inicia en el cementerio del centro y contiene paradas en el Café de las Madres, la Catedral, la Casa de la Cultura, Cine Caribe, Casa Compai Chipuco, la casa de Carlos Murgas, SAYCO, los callejones y la plaza Alfonso López.
Cada parada vendrá acompañada con sus explicaciones y una interpretación de música vallenata a manos de un grupo contratado para la ocasión, con lo cual este proyecto también implica la formación de guías turísticos y demás personal.
Según el coordinador del Cluster, Carlos Llanos, la idea de este proyecto consiste en recoger los puntos fuertes de la región y formalizarlos en una oferta formal para que todas las agencias turísticas ofrezcan el mismo producto y hablen el mismo idioma.
El diseño ha ido construyéndose durante el último año y a lo largo de múltiples encuentros en los que personalidades del sector cultural y turístico han sugerido opciones.
Ha sido un proyecto laborioso, reconoce Carlos Llanos, que, afortunadamente, culmina con una folleto formal, colorido y claro que beneficia a toda la región. Este folleto será impreso en grandes cantidades para ser enviado al mayor número de agencias y organismos posibles.
Por su lado, el director de la Casa de la Cultura, Alberto Muñoz, ha sugerido que se implemente un periodo de prueba a la mayor brevedad para afianzar esa marcha emprendida y que “Valledupar, la capital mundial del Vallenato” sea una realidad inminente para todos los vallenatos.
0 Comentarios
Le puede interesar

¿Se ha vuelto más difícil viajar por culpa del coronavirus?
Viajar ha pasado de ser una actividad placentera a causar miedo en muchas personas tras el descubrimiento del coronavirus. Superados lo...

Nabusimake, la tierra donde nace el sol
A poco más de tres horas de Valledupar, la ciudad de Nabusimake es una joya para todo aquel que desee conocer la esencia de los nativo...

Las siete Maravillas del Mundo moderno y la única que queda del Mundo antiguo
Las nuevas Siete maravillas del Mundo moderno conforman una lista de los monumentos ganadores en un concurso público e internaci...

El monumento a la maríamulata en Valledupar y sus secretos
Inaugurada en el año 2000 para celebrar los 450 años de la fundación de Valledupar, la Mariamulata es uno de los monumentos m...

Mompox, un lugar fuera de este mundo
Ubicado en el Departamento de Bolívar, Santa Cruz de Mompox es una población situada a las orillas del Río Magdalena. Mompox fue d...