Turismo

El Festival Vallenato, una gran fortaleza turística

Redacción

12/08/2013 - 12:10

 

Desfile de piloneras / Foto: archivo PanoramaCultural.com.coEl Festival Vallenato es el gran estandarte de Valledupar. Un evento que no solamente ayuda a que el folclor del departamento perviva y se renueve, sino que también da visibilidad a la capital del Cesar, bien conocida como la capital mundial del vallenato.

Ese argumento ya no sólo es promovido por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata o la Alcaldía de Valledupar, sino también por los agentes encargados de la promoción de Colombia en el mundo.

Asimismo, la revista institucional Proexport Colombia describe en su más reciente edición al departamento del Cesar como una tierra de esencia folclórica, donde el Festival Vallenato es una de sus mayores expresiones culturales y, además, subraya la importancia de su entorno natural (otro gran argumento turístico).

Con más de 50 mil visitantes anuales de toda Colombia y de los países vecinos, la importancia del Festival en los meses de abril y mayo es innegable. Valledupar se convierte en una parada de gran atractivo en la Costa Caribe.

El informe de Proexport Colombia presenta ese encanto con términos que enorgullecen a todo el departamento. “El Cesar envuelve en sus paisajes, una gran muestra de folclor, música y tradición Caribe”, pero va incluso más lejos y habla del Festival vallenato como de un peregrinaje para los amantes de las músicas de acordeón.

“Su capital Valledupar es la meca de uno de los ritmos más autóctonos del país: el vallenato y es el mayor destino turístico y centro musical a través del Festival de la Leyenda Vallenata. Esta cultura del Cesar prevalece en nuestros días y ha dejado en alto por todo el mundo a Colombia a través de su principal exponente, el vallenato”.

Por otro lado, los informes de Proexport resaltan la posición del Cesar como destino cultural de gran importancia en el país y subrayan el legado de la música vallenata: un género que ha sido oficializado a través de 45 años de gestión cultural en el marco del Festival Vallenato.

“Esta celebración de finales de abril de cada año, recrea toda la magia de una tierra donde los mitos, costumbres, las propias vivencias, además de una riqueza lingüística y oral nutren día a día la literatura y el pentagrama donde se tejen las letras y las melodías del vallenato. La Capital Mundial del Vallenato también es denominada emporio de la cultura y del folclor”, menciona Proexport.

Finalmente, se anota sobre los distintos eventos culturales, folclóricos y religiosos que se realizan a lo largo y ancho del departamento, y se indica a los principales países emisores de viajeros que llegan al Festival de la Leyenda Vallenata provenientes en su orden de Venezuela, Estados Unidos, México, Ecuador, Puerto Rico y España.

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Empezó la construcción del Mirador del Santo Ecce Homo en Valledupar

Empezó la construcción del Mirador del Santo Ecce Homo en Valledupar

  Impulsar el turismo religioso, ambiental y deportivo en Valledupar es el propósito de la Gobernación del Cesar con el inicio de l...

Turismo ecológico, con sello de calidad

Turismo ecológico, con sello de calidad

Abrir un hotel para que el turista observe la fauna, descubra formaciones terrestres excepcionales como cuevas o volcanes, camine con u...

Seis lugares para visitar en Kingston

Seis lugares para visitar en Kingston

Un fuerte del siglo XVII, la casa museo de Bob Marley, Kings House (la casa del Gobernador), un jardín de 200 hectáreas en Vale Royal...

Cucambas, diablos y negros danzan en Atánquez

Cucambas, diablos y negros danzan en Atánquez

  Atánquez es un pueblo de arquitectura colonial, con callecitas empinadas, de piedra, que se abren paso entre los cerros surorienta...

El Parque Cultural del Caribe, el primer museo regional de Colombia

El Parque Cultural del Caribe, el primer museo regional de Colombia

  Recordar la grandeza y decadencia de las etnias indígenas de la costa Caribe, entender el abismo que existe entre las creencias eu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados