Turismo
Beto Murgas: “El Museo del Acordeón tiene muchos atractivos”
En los últimos días del Festival Vallenato 2013, el museo del acordeón dio sus primeros pasos para recibir al presidente de la fábrica alemana de acordeones. Fue uno de los momentos destacados del año y, sin embargo, la inauguración oficial se realizó más tarde: el miércoles 18 de diciembre.
Para marcar esa ocasión, entrevistamos al director, el compositor Beto Murgas, quien desea que este museo ayude a fortalecer el turismo cultural de Valledupar y contribuya a perpetuar la memoria de las grandes figuras del folclor.
El museo está abierto todos los días de la semana entre 10am y 5pm, en la siguiente dirección: Carrera 17 nº9ª-18 (Barrio San Joaquín).
¿Cómo se ha organizado la apertura del museo?
El museo abrió de manera informal a principios del 2013 pero, a partir de hoy, día de inauguración, ya consideramos que todos pueden visitarnos. Queremos que la comunidad y los turistas conozcan el museo donde narramos la historia completa del Vallenato.
¿Cuáles son los atractivos del museo?
El museo del acordeón tiene muchos atractivos. El acordeón es lo fundamental pero también tenemos piezas precolombinas, un proceso discográfico de nuestra música vallenata, esculturas, murales, instrumentos, fotografías, y muchos archivos sobre parrandas que se hicieron. Además, vamos a vender libros, trabajos discográficos de los compositores, y muchos elementos más de la cultura vallenata.
¿Cuál es el mensaje que se puede llevar el turista llegando aquí?
Es un mensaje de historia, queremos que el visitante se vaya empapado de nuestra cultura. En Valledupar no todo es caja, ron, acordeón y mujeres, también hay mucha historia, procesos musicales y discográficos, y mucho más.
¿En este museo se encuentra el Valledupar más auténtico?
Por supuesto. Aquí tenemos las carátulas de los discos más representativos de la música local, desde Pacho Rada a Juancho Rois, por mencionar algunos de los artistas. Tenemos todas las grandes evoluciones del acordeón.
¿A qué tipo de personas va dirigido este museo?
Especialmente a los niños, a los turistas y a la comunidad en general, pero quiero hacer mucho énfasis en los niños.
¿Cómo se va a dar a conocer este museo?
A través de la Alianza Turística, con los medios de comunicación, desde las instituciones municipales y departamentales, y el Ministerio de Cultura. Tenemos que integrar el museo plenamente porque esto interesa a todos.
0 Comentarios
Le puede interesar

Hostales: una forma diferente de viajar a Valledupar
Viajar es también querer experimentar algo nuevo. Sentirse cercano a la cultura local. Romper durante unos días con la monotonía. L...

El mural “Valledupar Tierra de dioses” y sus secretos
La ciudad de Valledupar cuenta con varios murales representativos del foclor pero el más destacado de ellos, por sus dimensiones y su ...

Nueva Venecia, el pueblo del Magdalena que flota sobre el agua
Nueva Venecia es una de las grandes curiosidades del Caribe colombiano. Este pueblo anfibio se encuentra en el departamento de Magd...

Guía definitiva para contratar un seguro médico de viaje
Si estás a punto de visitar un nuevo país, quizá te preguntes si es necesario adquirir un seguro médico de viaje. Entonces, ¡e...

Isla de San Andrés: 5 motivos para conocer este mágico lugar
La isla de San Andrés –con sus 26km2- es la más grande las islas que forman el archipiélago de San Andrés, Providencia y Sant...