Turismo

El museo de Sayco, un lugar de referencia para la música vallenata

Redacción

25/04/2012 - 10:00

 

El patio del museo SAYCO en ValleduparEn el centro histórico de Valledupar, a pocos metros del callejón de la Purrututú,  existe un lugar en el que la música es algo preciado y compartido con todos: el museo de SAYCO.

Tradicional sede de los autores y compositores, este lugar ofrece un recorrido por las más importantes etapas del folclor vallenato, empezando por el nacimiento del pilón hasta el aporte de los más importantes protagonistas de la música local.

En su interior, centenares de fotografías demuestran el amor y reconocimiento profesado a quienes han  permitido el crecimiento de la historia del Vallenato. Su director, el señor Luis Alberto Murgas, las comenta con un gran número de anécdotas a los grupos de turistas y estudiantes que desean conocer más del folclor.

El homenaje a Rafael Escalona, Consuelo Araujo y el primer Rey vallenato, Alejandro Durán, son inevitables. Pero también se encuentran objetos insólitos que llamarán la atención del visitante.

Uno de ellos es el “Sheng”: el ancestro del acordeón. Un instrumento procedente de la china que nació hace más de 4000 años. Otro elemento llamativo es una chaqueta  que recuerda la elegancia del ilustre cantante del Binomio de Oro: Rafael Orozco.

También se exponen algunos de los sombreros del “viejo vile”, considerado como el creador universal del vallenato, y la corona del que fue declarado Rey vitalicio de la música vallenata: Moralito.

En la sala de los tesoros musicales, hallamos distintos tipos de instrumentos que dan vida al vallenato: varios acordeones de tres coronas y uno de estilo pianístico. Guitarras, guacharacas, cajas e incluso unas flautas arhuacas (que muestran la influencia indígena en el folclor local). El premio grammy latino de Emilianito Zuleta Díaz y el premio otorgado a Wilfran Castillo en México adornan las vitrinas del museo y aportan una dimensión internacional a esta sala.

No deja de impresionar la presencia de los sombreros de Colacho Mendoza (Rey vallenato) y Silvestre Dangond (estrella actual): son elementos que demuestran la importancia de la estética y de la imagen en el Vallenato.

Entre los retratos que dan vida a esta galería única, reconocemos a Jorge Oñate, Romualdo Brito, Rosendo Romero, Tomás Darío Gutiérrez, Juan Segundo Lagos, Santander Durán Escalona, Rafael Orozco Maestre, Alberto “Beto” Murgas, Peter Manjarrés, Diomedes Díaz y muchos otros que, lamentablemente, por falta de espacio no caben en este artículo.

El museo de SAYCO es, en resumidas cuentas, un lugar inevitable para conocer el folclor vallenato.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje en Colombia?

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje en Colombia?

  Cuando llegan las vacaciones, es hora de planear una aventura inolvidable. Para ello, es esencial organizar cada detalle y tener pr...

El monumento a la maríamulata en Valledupar y sus secretos

El monumento a la maríamulata en Valledupar y sus secretos

  Inaugurada  en el año 2000 para celebrar los 450 años de la fundación de Valledupar, la Mariamulata es uno de los monumentos m...

Llega la guía turística de Valledupar en formato digital

Llega la guía turística de Valledupar en formato digital

  En 2014, nacía oficialmente “Valledupar, la guía turística de PanoramaCultural.com.co”, una apuesta apasionada de Editorial ...

La Granja de Melchor, distracción a pocos kilómetros de Valledupar

La Granja de Melchor, distracción a pocos kilómetros de Valledupar

Son todavía pocos los lugares que ofrecen la posibilidad de escapar de la rutina en las afueras de Valledupar. Y menos todavía los lu...

La columna que conmemora la abolición de la esclavitud en Colombia

La columna que conmemora la abolición de la esclavitud en Colombia

  Declarado monumento nacional en honor a los esclavos liberados, la columna en el centro de la plaza principal de Ocaña fue constru...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados