Turismo

El Viajero en Valledupar, el recuerdo de otros tiempos

Redacción

11/05/2023 - 00:03

 

El Viajero  en Valledupar, el recuerdo de otros tiempos
Monumento al Viajero en Valledupar / Foto: PanoramaCultural.com.co

 

Solo con sus pensamientos. El Viajero se halla en medio del Parque del mismo nombre a la espera de algo. Un bus o un taxi que no llegan, quizás. O tal vez la atención que antes gozaba.

Este monumento ubicado cerca del barrio del Novalito, en la carrera 9 con calle 12, hace alusión a otros tiempos de la ciudad de Valledupar, cuando todavía la urbe era pequeña y se contenía más abajo de la calle 12

En aquella época, el lugar que ahora acoge el Parque El viajero se llamaba “La Estación” y era el punto donde llegaban los autobuses y chivas venidos de otras poblaciones como La Mina, Guacoche, Badillo o Patillal.

Ahí se detenían y dejaban a centenares de viajeros que aprovechaban el día para hacer sus gestiones administrativas o comerciales. Eran mercantes en busca de nuevos artículos para sus tiendas o simples padres de familia que necesitaban resolver algunos asuntos en la capital del departamento.

El día pasaba y los viajeros regresaban por la tarde para irse a sus hogares. Allí esperaban a los vehículos contratados previamente. Sus maletas o cestas, repletos de productos y alimentos, los acompañaba a todas partes, bajo el calor.

Esta obra escultórica pretende ser un homenaje a todas aquellas personas que dieron vida a esta parte de la ciudad con sus idas y venidas, sus inquietudes y su esfuerzo de mejora.

También es un símbolo innegable de los cambios que ha conocido esta ciudad. Valledupar ha ido creciendo a lo largo de los años con la llegada de inmigrantes procedentes de distintas zonas del país y del extranjero.

El Viajero representa la soledad frente a la prosperidad. El atrevimiento y la necesidad. La búsqueda de soluciones y la simpatía de un ser que deja detrás de él recuerdos inolvidables.

Esta obra se realizó en la Escuela de Bellas Artes de Valledupar con un equipo de estudiantes orientados por la señora Edith Castro Rodríguez.

En los últimos años, el Parque El Viajero ha perdido una parte de su atractivo debido a la falta de mantenimiento de sus instalaciones, pero sigue siendo un punto destacado para los eventos culturales.

De aquí salió la última caravana del lanzamiento de Silvestre Dangond y por aquí pasaban ciertos desfiles del Festival Vallenato y del Carnaval.

El viajero es uno de los monumentos con mayor significado histórico de la ciudad y esperamos que en breve su figura vuelva a sonreír de la mejor manera. 

 

PanoramaCultural.com.co 

1 Comentarios


Tobías Enrique Pumarejo Ustáriz 06-12-2018 02:48 PM

Recuerdo las casetas en las que vendían víveres, refrescos y esperaban bajo la sombra de ahí los viajeros los carros que los llevarían a su destino de regreso. Ahí en la esquina de la 9a frente dónde quedó Radio Reloj, ay ombee como dice mi tío Fredy Pumarejo!!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cómo organizar tu itinerario de viaje con iPhone y Apple Maps

Cómo organizar tu itinerario de viaje con iPhone y Apple Maps

  Organizar tu itinerario de viaje puede ser tan sencillo o tan enredado como tú decidas. En un mundo donde los dispositivos móvile...

Un paseo por Santa Marta y su centro histórico

Un paseo por Santa Marta y su centro histórico

  En sus calles nace el sentimiento de un pasado glorioso. Santa Marta no fue cualquier ciudad, y menos a la vista de lo que hoy pued...

Tips imperdibles para viajar a la playa este 2023

Tips imperdibles para viajar a la playa este 2023

  Viajar a la playa es el plan perfecto para las vacaciones. No hay como una escapada al mar para disfrutar el mejor clima tropical, ...

"Valledupar, capital mundial del vallenato": algo más que un eslogan

El pasado viernes 23 de abril fue presentado en la Cámara de Comercio el diseño final del producto turístico “Valledupar, capital ...

San Diego, una perla en el Cesar

San Diego, una perla en el Cesar

  El departamento del Cesar cuenta con un número apreciable de municipios que se esfuerzan por cuidar su apariencia y sus expresione...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados