Turismo

Villanueva, el pulmón del vallenato

Redacción

07/07/2023 - 00:15

 

Villanueva, el pulmón del vallenato
Villanueva ensalza el amor por el Vallenato y el acordeón / Foto: scoopnest

 

Un pueblito tranquilo, eso piensan en su gran mayoría los visitantes que pasan por Villanueva en la Guajira. Y tienen razón: su plaza central, las calles angostas que lo componen, el palo mango que brinda su sombra tranquila son elementos que hacen pensar de este modo.

Esta ciudad guajira, fronteriza con el departamento del Cesar, tiene una componente atemporal. Parece que las cosas no se muevan y, desde luego, ésa es una de sus virtudes: los lugares donde imperan la tranquilidad son escenarios privilegiados para la contemplación y las artes.

En el plano musical y cultural, Villanueva puede reivindicarse cómo una de las ciudades más productivas. No sólo por el festival anual –que se organiza cada año a finales del mes de junio– la llaman Cuna de Acordeones.

Con poco menos de 30.000 habitantes, Villanueva se ha convertido incontestablemente en el pulmón de la música vallenata, aportando destacados cantantes y acordeoneros al folclor.

Al enumerar los artistas villanueveros más destacados uno siempre corre el riesgo de olvidar a muchos artistas que a diario trabajan en este bello folclor musical, pero para darles una idea, aquí van algunos nombres que, sin lugar a dudas, han contribuido a la expansión del género musical en el país y al extranjero:

Andrés El turco Gil es uno de los grandes estandartes de Villanueva. El prestigio de su academia musical es bien conocido de los valduparenses y resuena en muchos lugares de Colombia.

Plaza de la Iglesia en Villanueva Guajira / Foto:  Villanueva-míaPero también debemos destacar a un larga cifra de cantantes clásicos como Daniel Celedón, Israel Romero (del Binomio de Oro), Jean Carlos Centeno, Junior Santiago, Orangel y Gabriel “El Chiche” Maestre, los Hermanos Zuletas, Poncho y Emiliano (los ganadores del premio Grammy) y Jorge Celedón, posiblemente uno de los más famosos artistas del Vallenato a nivel internacional.

Por todos estos nombres, se le puede atribuir a Villanueva el calificativo de pulmón del vallenato. ¿Qué sería la música de hoy en día sin los aportes de esos grandes intérpretes villanueveros?

Ante ese genio musical, la ciudad trata de posicionarse en el mapa cultural con eventos como el festival que mencionamos un poco antes y que, con sus más de 40 versiones, es considerao el segundo en importancia en la música vallenata.

La oferta de la ciudad ha ido ampliándose a lo largo de los años y, si es cierto que la Iglesia y la Casa de la Cultura son dos de los monumentos más destacados, Villanueva sigue siendo conocida principalmente por la música y los dulces.

Estos dulces se cultivan de manera tradicional y se encuentran a la venta en algunas casas particulares (como la de la señora Ana). Encontrarlos es también un motivo de viaje…

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

San José de Oriente, un remanso de paz en el Cesar

San José de Oriente, un remanso de paz en el Cesar

Ubicado a poco más de treinta minutos de Valledupar, y a 15 kilómetros de La Paz, el pueblo de San José de Oriente se asemeja a un t...

El FestiMaría, la gran apuesta turística y cultural de El Carmen de Bolívar

El FestiMaría, la gran apuesta turística y cultural de El Carmen de Bolívar

  El extenso legado musical del maestro ‘Lucho’ Bermúdez,  la visibilización de los lugares y las tradiciones más emblemát...

Colombianos en Europa: descubran 6 destinos para viajar en 2023

Colombianos en Europa: descubran 6 destinos para viajar en 2023

  Europa es uno de los mejores destinos para visitar y cuenta con muchas opciones de países diferentes. Algunos de estos destacan po...

Bogotá: la ciudad de las puertas abiertas

Bogotá: la ciudad de las puertas abiertas

Bogotá es la ciudad más grande y acelerada de Colombia, con lluvias a cualquier momento y con más de 7 millones de habitantes. Naveg...

La invitación es para la Alta Guajira

La invitación es para la Alta Guajira

  Una nueva ventana se abre hacia la magia de La Guajira, con su desierto, sus paisajes, su sol, su mar, su sal, su riqueza étnica...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados