Turismo

Isla de San Andrés: 5 motivos para conocer este mágico lugar

Redacción

20/01/2023 - 05:10

 

Isla de San Andrés: 5 motivos para conocer este mágico lugar

 

La isla de San Andrés –con sus 26km2- es la más grande las islas que forman el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, un territorio ubicado en el mar Caribe a 80km de la costa de Nicaragua y 775km al noroeste de la costa colombiana.

Esta pequeña isla encierra cualidades maravillosas: un increíble mar de siete colores con gradientes verdes, azules y violetas; aguas cálidas, cuevas (entre ellas la Cueva de Henry Morgan), manglares y géiseres. Un paraíso natural tanto para los amantes de los deportes acuáticos, como para quienes sólo desean disfrutar de unas merecidas vacaciones junto a la playa.

Su historia social reciente también es motivo de interés. Ya desde finales de la década de 1620 la isla de San Andrés recibió los primeros marinos, colonos y aventureros holandeses e ingleses. Su nombre original fue Henrietta (San Andrés).

La isla de San Andrés fue también base para las operaciones corsarias. Entre los años 1660 y 1680 los piratas Henry Morgan y Edward Mansveldt, se refugiaban en esta isla siguiendo estrategias trazadas desde la isla de Jamaica. En 1803 el virreinato de la Nueva Granada integró las islas a su administración.

En esta nota te contamos 5 motivos para conocer este mágico lugar:

1-. Playas de ensueño

La transparencia de sus aguas y sus arenas blancas invitan al relax en todo momento. Son ideales para disfrutar en todo momento del día. Se puede ver a los pescadores al amanecer, bañarse y disfrutar del sol o también pasar inolvidables atardeceres en pareja. En estas zonas se puede contemplar la fauna local tanto terrestre como marina: manta rayas, peces, iguanas, tortugas, entre otros.

2- La calidez de su gente

La Isla de San Andrés se caracteriza por la calidez de sus lugareños quienes forman parte de una cultura muy particular que nace de las diferentes olas de inmigración (de diferentes puntos del Caribe) y se distingue de la que puedes encontrar en el resto de Colombia. Hablan en un idioma llamado “Creole”, aunque al ser una zona turística se puede comunicar perfectamente en inglés o en español. La música predominante es el reggae e impregna un estilo de vida muy relajado.

3-. Platos que no olvidarás

Uno de los ingredientes estrella de la isla son los cangrejos servidos de diferente manera: Los Crabacks, las Crab Patty, las empanadas de cangrejo, entre otros. Para la hora del postre, los elementos más utilizados son el plátano, el coco y el dulce de ajonjolí. Cerca de todas las playas se encuentran restaurantes para todos los presupuestos que lograrán satisfacer incluso a los paladares más exigentes.

4-. Hotelería de primera calidad

Con opciones muy variadas, aptas para todos los bolsillos en San Andrés con seguridad se puede tomar unas inolvidables vacaciones. Ya sea eligiendo una sencilla posada o un “All-inclusive”, el visitante siempre tendrá un trato preferencial. Hoteles como el Decameron San Andres, incluyen desayunos y almuerzos buffet, cenas a la carta, bebidas ilimitadas, recreaciones para adultos y niños y todas las comodidades.

5-. Atractivos turísticos

Un excelente lugar para conocer la cultura y tradición de este lugar es La Casa Museo isleña. Otro sitio de interés es el Cotton Cay, donde los ingleses almacenaban las cosechas de algodón y coco durante los tiempos de la colonia. El Peñón es una formación rocosa cercana al aeropuerto, de 30 metros de altura, formada por roca caliza. Al sur de la isla se ubica el famoso Hoyo Soplador, un sitio cerca del mar que encierra hermosos arrecifes de coral y túneles bajo tierra.

 

PanoramaCultural.com.co

1 Comentarios


Mariana ríos Martínez 15-01-2020 04:16 PM

Que lindo

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Guías bilingües en Valledupar para mejorar la atención turística

Guías bilingües en Valledupar para mejorar la atención turística

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR), presentó el primer grupo de 20 estudiantes bilingües pertenecientes al Cole...

Exaltando mi tierra: San Juan del Cesar

Exaltando mi tierra: San Juan del Cesar

  ¿Quién iba a pensarlo? Nuestros abuelos tienen mucho que contar, pero por qué no empezar desde ese pueblo ubicado en la Guajira,...

Cinco centros recreacionales asequibles y de gran calidad en el Cesar

Cinco centros recreacionales asequibles y de gran calidad en el Cesar

El turismo en el Cesar ha crecido de la mano de Comfacesar, institución que, a lo largo de la última década, se ha consolidado como ...

Seis lugares para visitar en Kingston

Seis lugares para visitar en Kingston

Un fuerte del siglo XVII, la casa museo de Bob Marley, Kings House (la casa del Gobernador), un jardín de 200 hectáreas en Vale Royal...

Valledupar: un canto hecho ciudad

Valledupar: un canto hecho ciudad

Nacida entre cantos de vaquería y enriquecida  por personajes cuyas historias trascendieron los incomunicados pueblos del Caribe colo...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

La falla fue tuya

Fabrina Acosta Contreras | Opinión

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Diego Torres | Ocio y sociedad

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados