Turismo
El monumento de las guitarras: un homenaje al foclor vallenato

En el barrio Primero de Mayo de Valledupar, la guitarra es el instrumento más querido. No sólo por el Festival de música vallenata en guitarra que anualmente da vida a la plaza, sino también por el monumento ubicado a una esquina de la tarima Juan R. Leyva.
Con sus más de seis metros de altura y su color dorado oscuro, el monumento subraya la importancia de la guitarra dentro del folclor local y homenajea a 26 instrumentistas reconocidos de la música vallenata.
Entre ellos debemos destacar a Carlos Huertas, Hernando Marín, Miguel Rosado, Sergio Moya, Efraín Burgos, Julio Vásquez y William Lobo. Todos artistas que influyeron notablemente en la música y sus expresiones.
El autor de la obra, Manuel José Rincón, es un escultor inquieto que trabaja especialmente con metales y otros materiales reciclables. Nacido en Bucaramanga, Manuel José vivió una gran parte de su vida en la Costa y desarrolló un especial afecto para Valledupar y la Guajira.
El monumento a las guitarras es uno de esos episodios que lo atan a Valledupar. Su elaboración duró un mes y de ese periodo el escultor recuerda cómo llegaba temprano por la mañana, acompañado de otras cuatro personas, y se dedicaba al ensamble de los metales y la definición de las formas.
Sin embargo, esto no fue nada comparado con los ocho años previos que Manuel José dedicó a promover y presentar este trabajo de una administración a otra. Fue una tarea de mucha paciencia que tuvo su recompensa.
El alcalde Rubén Carvajal aprobó el proyecto y lo ubicó donde ahora todos podemos verlo. Fue un momento de felicidad para el escultor quien veía por fin materializarse los frutos de su perseverancia.
La nota irónica de esta historia llega poco después de acabar el monumento. Tras ponerse manos a la obra y finalizarlo en un tiempo record, el escultor no pudo inaugurarlo formalmente ante el público: el alcalde había sido repentinamente inhabilitado por cuestiones legales.
Así pues, el monumento de las guitarras de Valledupar es uno de los pocos monumentos en Valledupar que no haya sido celebrado oficialmente, y el artista no esconde su decepción, pero enseguida recapacita: “La gobernación está evaluando la posibilidad de de cambiar la guitarra de sitio porque está muy expuesta a los grafitis y las ralladuras”, nos explica.
Este cambio supondría una inauguración oficial, pero también la instalación de un nuevo sistema de iluminación con alternancia de colores y un dispositivo en su interior para la emisión de una melodía.
Todo esto daría una vida nueva a una obra que grita por hacerse un espacio en la conciencia de los vallenatos.
PanoramaCultural.com.co
1 Comentarios
Estupendo Trabajo Manolo. Ojalá y valoren estas Obras Artísticas por Valledupar. Lo que estás haciendo es muy Agradable. En Bucaramanga necesitamos también una de Tus Obras.
Le puede interesar

Seis monumentos que ensalzan el acordeón en Colombia
El acordeón se ha convertido en un símbolo del sentimiento y de la alegría que alberga la costa Caribe, y a lo largo de los últimos...

La Revolución en marcha, monumento destacado de Valledupar
A un lado de la Plaza Alfonso López, en el centro de la ciudad de Valledupar, el monumento “La Revolución en marcha” se yergu...

Mompox, un lugar fuera de este mundo
Ubicado en el Departamento de Bolívar, Santa Cruz de Mompox es una población situada a las orillas del Río Magdalena. Mompox fue d...

Pueblo Bello en la Sierra Nevada
Pueblo Bello se encuentra sobre la Sierra Nevada de Santa Marta, en el camino a Nabusímake, la capital de los arhuacos, una de las etn...

Badillo fue testigo de que la custodia nunca se perdió
El forastero regresó a Badillo, halado por el indescifrable encanto que encuentra en muchos pueblos del Caribe colombiano, como este...