Turismo
Cinco centros recreacionales asequibles y de gran calidad en el Cesar

El turismo en el Cesar ha crecido de la mano de Comfacesar, institución que, a lo largo de la última década, se ha consolidado como el más importante operador turístico del departamento del Cesar.
Una prueba de este crecimiento y experiencia son los cinco centros recreacionales que ofrece en el departamento. Todos están enfocados en la gran oferta de este territorio: su rica naturaleza y diversidad étnica.
A continuación, podrán apreciar la oferta de cada centro y prepararse para un buen reposo (o una gran diversión).
El Chorro en La Paz
Es un balneario derivado de las cristalinas aguas del ‘Río Mocho’, donde tradicionalmente los habitantes del municipio llegaban a bañarse. En el sitio fue construida una mini represa donde se acumula el agua del río, formando una piscina natural.
El lugar cuenta con restaurante, un tobogán y unos quioscos donde las personas pueden sentarse a disfrutar del acogedor ambiente. Además, de un auditorio con capacidad para 120 personas adecuado para cualquier tipo de evento; así como salones más pequeños con capacidad para 50 y 25 personas los cuales se utilizan para reuniones privadas y actividades académicas y culturales.
Las categorías A y B (afiliados que devengan entre uno y dos salarios mínimos) no pagan la entrada. Las personas que ganan más de cuatro salarios mínimos pagan mil pesos (categoría C) y los particulares (categoría D) pagan dos mil pesos por acceder al sitio. Una tarifa económica a la cual la mayoría tiene la posibilidad de pagar.
Los Kioscos en Manaure
Una moderna estructura provista de 2 piscinas (adulto y niños), 16 cabañas ubicadas en dos módulos y dotadas con cocina, baños, modernos acabados y dos habitaciones cada una con capacidad para seis personas. Asimismo, de un auditorio para albergar a 250 visitantes, restaurante, parqueadero, zona peatonal, cerramientos y luminarios de apariencia colonial, un área de administración y amplias zonas verdes.
Gracias a la riqueza natural del ‘Balcón del Cesar’ y su agradable clima, el centro cuenta con diversos senderos que ayudan a potencializarlo como destino turístico y ecológico del departamento.
Centro de Interpretación en Pueblo Bello
El proyecto etnoturístico y cultural se centra en la cultura arhuaca, y consta de un restaurante y diez cabañas con nombres relacionados con la madre naturaleza como la luna, el sol, el agua, la tierra y demás símbolos de su cosmogonía. Por su connotación cultural, cada cabaña, algunas con habitaciones individuales y dobles, no están equipadas con televisor, solo de un ventilador y una nevera que ocasionalmente es utilizada.
La ducha es al aire libre, tal cual como se enmarca en la cultura indígena y como se diseñó y aprobó en el proyecto inicial. No se puede colocar música; por lo tanto, visitar el Centro es sentir un contacto directo con la comunidad arhuaca y experimentar la tranquilidad que emana de la sabiduría de los hermanos mayores y de la madre tierra.
Se ofrecen actividades como senderismo hasta una represa cercana, hacia la piedra y el árbol sagrado donde antiguamente los indígenas hacían sus ritos de pagamento, todo respetando la cultura arhuaca. El sitio es de entrada libre, no tiene restricciones para acceder a él pero las personas que deseen hospedarse, deberán hacer una reserva con la administración del lugar.
La Pedregosa en Valledupar
Abierto al público del Cesar y departamentos vecinos durante 25 años consecutivos, se ha convertido en un referente en el campo recreacional en la región Caribe. Entre sus múltiples atractivos se encuentran: canchas deportivas, piscinas semi y olímpicas, piscina familiar e infantil, tobogán, camping, quiosco campestre, restaurante, juegos infantiles, auditorios, alquiler de hamacas y sillas playeras, soleadas, guarda ropa, organización de eventos sociales, campeonatos de futbol, canchas de tejo y mini tejo, fútbol 7, futbol 9 y futbol 11.
Con solo 1600 pesos los afiliados a Comfacesar de la categoría A pueden acceder al sitio y disfrutar de los diferentes servicios. La tarifa de entrada más alta (solo 6 mil pesos) es pagada por particulares.
El Limonar en Aguachica
Ubicado en el corregimiento La villa de San Andrés, una zona que cuenta con un clima más agradable que su cabecera municipal, Aguachica, el Parque Recreacional ‘El Limonar’ es un sitio para el esparcimiento y la sana diversión. Tiene disponible los servicios de piscina para niños y adultos, salón de eventos, piscina de pelotas, alquiler de camping, restaurante y cafetería, parqueadero, tobogán, espacios de juegos, parques y una cancha multifuncional.
Para más información en cuanto a reservas, consultar la agencia de viajes de Comfacesar.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

“Hay que ver al turismo como un sector de la economía que genera empleo”
Hace exactamente 21 días, Adela María Becerra Daza se incorporó al equipo de la administración del alcalde Augusto Daniel Ram...

Destinos para visitar este verano 2021
Si has jugado antes a los juegos del azar, sabrás que la ilusión y la satisfacción que generan no sólo residen en el juego. En ...

Manzanillo, cerca de Cartagena: mar y relajación
Cartagena de Indias encantó al periodista Carlos Alberto Montaner cuando la conoció en su viaje, porque su arquitectura y su gent...

San Diego, una perla en el Cesar
El departamento del Cesar cuenta con un número apreciable de municipios que se esfuerzan por cuidar su apariencia y sus expresione...

Diomedes Díaz: más que un nombre, una marca turística
Hablar de Diomedes Díaz como si de una marca se tratara, es totalmente posible. La idea presentada por la psicóloga María Mercedes B...