Turismo
¿Se ha vuelto más difícil viajar por culpa del coronavirus?

Viajar ha pasado de ser una actividad placentera a causar miedo en muchas personas tras el descubrimiento del coronavirus. Superados los 3.000 muertos por el virus y más de 80.000 personas contagiadas, el impacto negativo en el sector de viajes es innegable, y, como consecuencia, se han visto reducidos los ingresos que recibían todas aquellas áreas que viven de los viajes internacionales.
América Latina ya se está preparando para la inminente llegada del coronavirus. En países como Bolivia, el presidente de la Sociedad Boliviana de Infectología ha manifestado las siguientes palabras "Nos estamos preparando para lo peor, pero esperando lo mejor". Extrañamente, entre los negocios más afectados en este país está el sector de damas de compañía que se desarrolla en La Paz, que ha visto como su número de clientes ha disminuido estas últimas semanas.
El covid-19 es un virus que se propaga por vía respiratoria. Su contagio es rápido y los primeros días el afectado no presenta síntomas. Por eso, este brote está teniendo un gran impacto. En los países más afectados, se han cancelado conciertos, teatros y espectáculos públicos para evitar el contagio. También se ha tenido que cancelar la mayor feria de telefonía móvil del mundo, Mobile World Congress, que, en un principio, iba a tener lugar en Barcelona entre el 24 y el 27 de febrero del 2020.
Impacto del covid-19 en el sector de viajes
En el sector de viajes, el impacto negativo del virus ha sido aún mayor. Algunos países, como Australia, han impedido la entrada de viajeros que hubieran estado en China previamente. La compañía aérea British Airways suspendió todos los vuelos desde y hacia China en enero de este año. Esta medida, ha sido secundada por algunas otras aerolíneas, como Iberia.
En el sector de los cruceros, la alarma es grande, sobre todo después de que se detectarán más de 350 casos a bordo del Diamond Princess el 3 de febrero. El barco, que tenía previsto atracar en Yokohama, fue impedido de desembarcar y permaneció 14 días en cuarentena en la costa japonesa.
La fuerte propagación del virus en Italia ha tenido un impacto negativo en el sector de viajes. Una de las primeras medidas del gobierno italiano ha sido cancelar el tren entre Milán y Roma.
Algunas cadenas hoteleras, como NH y Meliá, también han empezado a sufrir las consecuencias del coronavirus. Esta última, tenía planeado abrir 3 nuevos hoteles en China. Posiblemente, tengan que alterar el calendario debido al virus.
Precauciones si vas a viajar
Se ha vuelto más complicado viajar hacia algunos destinos afectados por el covid-19. Se recomienda viajar solo en caso de extrema necesidad. Si vas a hacerlo, debes tomar una serie de precauciones.
La primera es evitar las regiones de alto riesgo. La provincia de Hubei, donde se originó el virus, es la región de mayor riesgo, seguida del resto de China, país donde hay más casos detectados. Otros lugares donde se han detectado muchos casos son Corea del Sur, Japón y, recientemente, Italia.
Luego, es necesario adoptar unas medidas, como lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia. También se recomienda evitar el contacto con personas que presenten síntomas como fiebre y estornudo. Si vas a viajar a lugares donde se han registrado casos, es importante no tocar animales vivos y no consumir carne cruda o poco cocinada.
José Luis Hernández
0 Comentarios
Le puede interesar

El archipiélago de San Bernardo, Sucre: un destino turístico ideal para descansar
Recientemente, viajé de vacaciones al archipiélago de San Bernardo, Sucre, con un grupo de amigos y amigas. Viajamos con las lanc...

Manuel Enrique Mojica, el guardián cultural y guía turístico del realismo mágico
Manuel Enrique Mojica recorre la plaza de la iglesia San José, donde anteriormente era el cementerio de Aracataca. Sus pasos hacen...

Mompox: un destino turístico especialmente apreciado en el Caribe colombiano
A finales de marzo, viajé de vacaciones a la ciudad de Mompox, Bolívar, con un grupo de amigos y amigas, entre ellos, Ana Carolin...

Río de Oro, un edén en los confines del Cesar
El departamento del Cesar (Colombia) es una tierra de contrastes que alberga en su zona más septentrional un paraíso de tranquili...

Isla de San Andrés: 5 motivos para conocer este mágico lugar
La isla de San Andrés –con sus 26km2- es la más grande las islas que forman el archipiélago de San Andrés, Providencia y Sant...