Turismo

Nueva Venecia, el pueblo del Magdalena que flota sobre el agua

Verónica Salas

09/06/2022 - 05:15

 

Nueva Venecia, el pueblo del Magdalena que flota sobre el agua
Nueva Valencia, el pueblo que vive con los pies en el agua / Foto: El Tiempo

 

Nueva Venecia es una de las grandes curiosidades del Caribe colombiano. Este pueblo anfibio se encuentra en el departamento de Magdalena y lleva su nombre debido que sus casas y tiendas se encuentran sobre el agua.

Es una aldea flotante que recuerda a la Venecia italiana, pero sin pisos pavimentados. Los lugareños deben desplazarse en lanchas en medio del agua. Este pequeño corregimiento se encuentra sobre las aguas de la Ciénaga Grande de Santa Marta y se caracteriza por ser un hermoso lugar de pescadores y gente sencilla que muestra la calidez y la amabilidad colombiana.

El documental 'Nueva Venecia', producido por Passaparola Films, nos presenta este pueblo como una aldea que se resiste a desaparecer a pesar de las inundaciones y los recuerdos de una masacre que los marcó para siempre.

Debe señalarse que, inicialmente, el lugar se llamó El Morro por la similitud con el cerro de Santa Marta, pero después se cambió el nombre a Nueva Venecia, como homenaje y reflejo de la realidad del lugar italiano.

Nueva Venecia y su campo de fútbol, una locura macondiana / Foto: Tripadvisor

Nueva Venecia fue creado en medio de la ciénaga grande de Santa Marta, Magdalena y se conforma de 400 casas de madera coloridas, todas apoyadas en estacas, en donde viven aproximadamente 2.000 habitantes. Sus calles son estrechas avenidas pavimentadas de mar.

La región donde está ubicada Nueva Venecia es un hábitat natural de aves nativas y migratorias, un lugar privilegiado cargado de naturaleza asombrosa. Y no se puede esperar menos en un sitio donde se combina el agua salada y el agua dulce.

En Nueva Venecia, hay tiendas, como en cualquier barrio, pero se surten usualmente de Barranquilla y trasladan todo en lancha. No hay letrinas y a pesar de estar rodeados de agua ellos no la tienen potable, la consiguen de un afluente que queda a dos horas y se le pone cloro para que puedan usarla.

Como curiosidad, los partos son atendidos por las mismas mujeres del pueblo, no hay ni un solo puesto de salud en el lugar. Por eso, la realidad de Nueva Venecia parece sacada de un libro de realismo mágico, tanto así que sus habitantes lograron crear una cancha de fútbol sobre el agua.

Cómo llegar a Nueva Venecia

Para llegar a Nueva Venecia debe dirigirse primero a Barranquilla, la urbe más cercana. En Barranquilla puede llegar directamente a Nueva Venecia por vía fluvial a través del río Magdalena, esta opción es un poco costosa pues le cobrarán alrededor de 300.000 pesos colombianos. La segunda opción consiste en viajar de Barranquilla hasta el pueblo de Tesajera. Allí le ofrecerán servicio de lancha por un costo aproximado de 150.000 pesos colombianos.

 

Verónica Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Siete lugares asombrosos para visitar en Colombia

Siete lugares asombrosos para visitar en Colombia

  Los viajes a destinos originales ganan peso en Colombia. La estimulación del turismo de aventuras y cultural han hecho que ciertos...

Tips imperdibles para viajar a la playa este 2023

Tips imperdibles para viajar a la playa este 2023

  Viajar a la playa es el plan perfecto para las vacaciones. No hay como una escapada al mar para disfrutar el mejor clima tropical, ...

"Valledupar, capital mundial del vallenato": algo más que un eslogan

El pasado viernes 23 de abril fue presentado en la Cámara de Comercio el diseño final del producto turístico “Valledupar, capital ...

Un convenio para sacarle el jugo al Museo del Acordeón

Un convenio para sacarle el jugo al Museo del Acordeón

Desde sus inicios en Valledupar, el Museo del Acordeón se ha caracterizado por ofrecer al público una experiencia única para conocer...

Seis monumentos que ensalzan el acordeón en Colombia

Seis monumentos que ensalzan el acordeón en Colombia

  El acordeón se ha convertido en un símbolo del sentimiento y de la alegría que alberga la costa Caribe, y a lo largo de los últ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados