Turismo

El mirador del Ecce Homo en Valledupar inicia su camino hacia su plena adecuación

Redacción

22/08/2023 - 00:10

 

El mirador del Ecce Homo en Valledupar inicia su camino hacia su plena adecuación
Las obras de adecuaciones del mirador del Ecce Homo contemplan la construcción de una nueva escalera de ascenso, con dos tramos y un descanso

 

Uno de los pilares fundamentales contemplados en el Plan de desarrollo de la Gobernación del Cesar es la reactivación de la economía, no solo local sino también regional, a través de actividades y estrategias, entre otras, de impulsar los destinos turísticos del departamento. Por estos motivos el Gobierno del Cesar inició el proceso contractual para la adecuación y construcción de obras complementarias en el mirador de Santo Ecce Homo, en Valledupar.

Con inversión de $ 8.118 millones, asignadas por el Sistema General de Regalias (SGR), este proyecto abarcará un área de 1.988 metros cuadrados, distribuidos en un sendero peatonal de 115 metros lineales y tres niveles del monumento, única y exclusivamente dentro de un área sustraída, otorgada por el Ministerio de Ambiente a través de la resolución 1399 del 22 de agosto de 2014, para el desarrollo del proyecto Monumento Ecce Homo.

Las obras de adecuaciones contemplan la construcción de una nueva escalera de ascenso, con dos tramos y un descanso, con una decoración en mosaico alusivo a figuras divinas abstractas y pináculos religiosos en varios puntos, la construcción de una cafetería, una capilla con vista panorámica, con un aforo de 30 personas; y un segundo nivel con mirador que hace alegoría a las dos últimas estaciones del Viacrucis antes de llegar al Cristo crucificado.

Además, habrá instalación de un ascensor, un jardín mirador, cuatro baños, mantenimiento al Santo Ecce Homo y un diseño de iluminación llamativo en escaleras y mirador.

Violeta Ortiz, jefe de la Oficina de Planeación departamental, señaló que “con este proyecto el Gobierno del Cesar le rinde honor a este sitio emblemático, que es muy visitado, no solo por los feligreses que ahora gozarán de esta magnífica obra, sino de todos los turistas que podrán disfrutar de prácticas deportivas, como caminatas, senderismo, ciclo montañismo, entre otros, además, de una maravillosa vista de la ciudad”.

Cabe resaltar que el cerro Ecce Homo es un bosque seco tropical, que hace parte del corredor ecológico del río Guatapurí, principal afluente de Valledupar, haciéndolo muy atractivo para propios y visitantes. 

Según un informe de la Policía de Turismo, un gran número de feligreses, turistas y deportistas, suben al cerro del Ecce Homo, evidenciando aún más el impacto positivo que generará esta moderna infraestructura, que construirá el Gobierno del Cesar y que contribuirá a la conservación del acervo religioso, ecológico y patrimonial, al mismo tiempo que se dinamiza la economía local.

 

 PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Hay que ver al turismo como un sector de la economía que genera empleo”

“Hay que ver al turismo como un sector de la economía que genera empleo”

  Hace exactamente 21 días, Adela María Becerra Daza se incorporó al equipo de la administración del alcalde Augusto Daniel Ram...

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

  El cementerio San Miguel fue construido en atención al mandato de Carlos III según Cédula Real promulgada en 1787, en la cual se...

La Casa Beto-Murgas, el templo del acordeón en Valledupar

La Casa Beto-Murgas, el templo del acordeón en Valledupar

La capital mundial del Vallenato ya tiene su museo del acordeón. Ubicada en el barrio San Joaquín de Valledupar, en la carrera 17 nº...

Etnoturismo en Colombia: ¿Un riesgo para la cultura indígena?

Etnoturismo en Colombia: ¿Un riesgo para la cultura indígena?

  Ahora viajar puede ser más que una experiencia pasiva. Ser parte de otra cultura, por lo menos en una pequeña medida, compartir ...

Guatapurí y Chemesquemena: dos perlas del resguardo kankuamo

Guatapurí y Chemesquemena: dos perlas del resguardo kankuamo

El territorio kankuamo en la Sierra Nevada alberga joyas inesperadas y relucientes. Pueblos pequeños, de difícil acceso, que siguen c...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados