Opinión

Este pedazo de acordeón

Jorge Nain Ruiz

19/04/2024 - 06:10

 

Este pedazo de acordeón
El Festival Pedazo de Acordeón expone el apasionamiento de El Paso Cesar por el Vallenato / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

A Consuelo Araujo se le ocurrió que una manera de ponerle al Festival de la Leyenda Vallenata un poco más de dinamismo y novedad podría ser con la creación del concurso Rey de Reyes cada diez años, y en 1987 se inicia esta modalidad. La estampa del acordeonero más carismático que ha tenido la historia del vallenato Gilberto Alejandro Durán Díaz se hizo sentir en la Plaza Alfonso López de Valledupar y claro, volvió a robarse los aplausos y el corazón de los vallenatos, convirtiéndose en el favorito del público.

Ocurrió lo que ya todos conocemos y el primer rey de reyes fue Nicolas Elías “Colacho” Mendoza, lo cual dejó muy inconforme a los habitantes del municipio de El Paso y se gestó allí un movimiento de protestas en las calles de la cabecera municipal, que terminó con una manifestación en la que el principal orador anunció que el año siguiente se realizaría como una especie de desagravio a “Alejo” un festival vallenato que se llamaría Pedazo de Acordeón.

Tres personajes encabezaron ese equipo que, luego, se convertiría en una Fundación: Cesar Serna Mieles, Eustorgio Flórez Mojica y Miguel Antonio Villazón Mizat, quienes dieron vida al Primer Festival Pedazo de Acordeón en el Paso Cesar en abril 1988.

Este 24 de abril, vísperas de las fiestas patronales de San Marcos Evangelista en el Paso Cesar, se dará inicio a la versión 35 del Festival Pedazo de Acordeón que se viene realizando año tras año en la tierra de la dinastía Durán, y queremos en este espacio invitarlos muy especialmente a este evento que es ya un patrimonio cultural del municipio, del departamento y de la nación.

Esta versión 35º del Festival Pedazo de Acordeón será en Homenaje a Andrés Beleño y Néstor Martínez juglares de la piquería y el canto de nuestra región y tendremos los concursos de acordeoneros completos, aficionados, juveniles, infantiles, piquería, canciones inéditas, la millonaria premiación se encuentra garantizada.

El alcalde municipal Jesús Ortiz Cervantes y la junta directiva de la Fundación Pedazo de Acordeón, en cabeza de su presidente Wilfran Villegas, tienen ya todo listo para que este año el festival se apunte otro éxito.

La nómina de artistas invitados al Festival Pedazo de Acordeón es de primerísimo nivel, el día 25 Beto Zabaleta y Grupo Bananas, Mando Ruiz y camilo Arévalo; el 26 Mono Zabaleta y Daniel Maestre, Rafa Roncallo, Checha Banco, Álvaro Robles y Laura Zuleta; el 27 Oscar Gamarra, Los Mellos Gnecco, Chemo Ruiz y Farid Leonardo; el 28 cierran con broche de oro Elder Dayan, Zona 8, Tomas Elías y Álvaro de la Cruz, Erik Escobar y Neno Beleño.

En vísperas de la versión 57º del Festival de la Leyenda Vallenata, la mejor manera de calentar motores es visitar la tierra de Alejo y Nafer Durán y escuchar el concurso de acordeoneros completos, en el cual quien toque el acordeón está obligado también a cantar canciones de su autoría, como en aquellos tiempos en los que prevalecían los músicos completos, es decir el que toca, canta y compone. Allá nos vemos.

Colofón: Este 26 de abril se cierran las inscripciones en un concurso denominado “Voz Infantil del Vallenato” que se realizará como abrebocas de la versión 57 del Festival de la Leyenda Vallenata y que organiza el diario El Pilón, quiero de manera especial invitar a los padres para que inscriban a sus niños entre los 6 y 12 años, este evento se realizará el 30 de abril en la casa de la Cultura de Valledupar, inscripciones: comercial2@elpilon.com.co.  

 

Jorge Nain Ruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lecciones tempranas del Covid-19

Lecciones tempranas del Covid-19

Enfrentar la emergencia social que ha producido la incesante propagación del virus Covid-19 a nivel nacional e internacional no ha sid...

Lo que cuesta participar en el festival

Lo que cuesta participar en el festival

  Definitivamente el amor por el Arte lo puede todo. Para participar en el Festival de la Leyenda Vallenata a muchos concursantes l...

De Agualongo a Doña Salud

De Agualongo a Doña Salud

  Definitivamente, como dicen los gringos, somos una Banana Republic, o como dicen algunos jóvenes desencantados “Un platanal” (...

Buscando al Masterchef vallenato

Buscando al Masterchef vallenato

Con cierta razón, la respuesta  a quienes visitan Valledupar y preguntan por el plato típico es dudosa. La verdad,  es una mezcla...

Editorial: Hábitos culturales de los colombianos y latinoamericanos

Editorial: Hábitos culturales de los colombianos y latinoamericanos

Las estadísticas publicadas en Septiembre 2014 por el Observatorio Iberoamericano de la Cultura (OIC) sobre los hábitos y práctica...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados