Artes plásticas

Arte, mujer e intimidad en el Museo Nacional de Colombia

Redacción

10/11/2016 - 07:50

 

Obra "Autorretrato en el patio" de Karen Lamassonne

El Museo Nacional de Colombia abre a partir del 11 de noviembre ‘Voces íntimas. Relatos e imágenes de mujeres artistas’, una muestra, en la que se exhiben obras de dieciocho artistas desde finales del siglo XIX hasta comienzos del XXI, que abordan varios aspectos relacionados con la intimidad, y a través de éstas sugieren aspectos históricos y sociales de nuestro país. 

La exposición está dividida en cinco secciones: ‘La casa’, ‘Los diarios’, ‘El cuerpo’, ‘El deseo’ y ‘El silencio’. Obras de artistas de la talla de Beatriz González, Ethel Gilmour, Teresa Cuervo Borda, Débora Arango y María Teresa Hincapié, hacen parte de la muestra que se extenderá hasta el 5 de febrero de 2017. 

‘La casa’

Desde La costurera, de Margarita Holguín y Caro -que remite a las labores domésticas tradicionales de la mujer del siglo XIX-, hasta la provocadora Cama, de Feliza Bursztyn, o La última carta a Dios, de Ethel Gilmour -que refleja la cruda violencia de los años ochenta-, en esta sección se puede apreciar la transformación del espacio doméstico en los últimos dos siglos. En el grupo se incluyen obras de Teresa Cuervo Borda, Beatriz Daza, Beatriz González e Ida Esbra.

‘El cuerpo’

En la segunda sección, los visitantes encontrarán obras relativas al cuerpo y a la manera como la sociedad y un grupo de mujeres artistas lo asumieron en las últimas décadas. Hena Rodríguez, Karen Lamassonne, Mariana Varela y María Teresa Hincapié abordan temas como la incidencia de los medios y la publicidad en el imaginario del cuerpo femenino, el surgimiento de movimientos feministas, reflexiones de género y derechos y la dimensión espiritual del cuerpo. 

‘Diarios’

La búsqueda por preservar instantes de un presente para la posteridad llevó a dos artistas a elaborar los diarios que se exhibirán en esta sección. Soledad Acosta de Samper comenzó su manuscrito en 1853 y, casi ciento cincuenta años después, en 2002, Ana Salas realizaba un video diario. Si bien en las dos obras se tocan aspectos primordialmente íntimos, en el caso particular de Acosta se evidencia la situación política de su tiempo y se destacan aspectos literarios que sugieren que su diario formó parte del entrenamiento que hizo para convertirse en escritora profesional.

‘El deseo’

En esta sección se aborda el deseo como "el rincón más recóndito de la intimidad", en palabras de la curadora de la exposición, Marta Rodríguez. En las obras del grupo es posible apreciar la tensión entre la vida mística, caracterizada por un temor al cuerpo impuesto por la religión católica, y la experiencia erótica del sexo y el voyerismo. Obras como La fuga del convento, de Débora Arango; celoSie, de Beatriz Eugenia Díaz, y Desborda, de Adriana Marmorek, componen este grupo.

‘El silencio’

Para finalizar, se dedicó una sección independiente a una serie de once terracotas de Freda Sargent. De acuerdo con la curadora de la exposición, estas figuras femeninas van más allá de la representación del cuerpo; sus expresiones ensimismadas encierran el impulso del romanticismo, al igual que elementos poéticos y simbólicos que invitan a contemplarlas en silencio.

 

PanoramaCultural.com.co  

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“Sin prejuicios o con prejuicios, como sea, pero que exista el Arte en Valledupar”

“Sin prejuicios o con prejuicios, como sea, pero que exista el Arte en Valledupar”

  En el edificio Dangond, en pleno barrio del Novalito en Valledupar, el arte se ha abierto un espacio destacable. Esta eclosión p...

Un retrato inesperado: Celso Castro. After Pablo Picasso

Un retrato inesperado: Celso Castro. After Pablo Picasso

Valledupar. Abril. 2019 Otra vez los mangos y su belleza, y el azar, me sorprenden. Estaba, como de costumbre, una tarde con mi perro ...

María Gabriela Egurrola y su obra

María Gabriela Egurrola y su obra "Naturaleza muerta"

Jugar con las palabras y las expresiones es una de sus especialidades. María Gabriela Egurrola ya nos lo había demostrado con su seri...

Santos y personajes de Valledupar, pintados por Luis Garay Rodríguez

Santos y personajes de Valledupar, pintados por Luis Garay Rodríguez

En la entrada de la Casa de la Cultura, los retratos de grandes figuras que marcaron la historia de Valledupar atrapan la mirada del vi...

El color en la Tierra del Olvido

El color en la Tierra del Olvido

  Jacobo Solano Cerchiaro muestra en sus obras una sinergia de conceptos basados en la corriente Pop Art, inspirada desde el diseñ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados