Artes plásticas

El racismo sutil en el arte

Juan Carlos Boveri

06/09/2023 - 00:05

 

El racismo sutil en el arte

 

En el arte hay formas groseras de expresar el racismo, como Hugo Wast en su novela El Kahal-Oro; otra, menos grosera pero visible: Shylock, en el Mercader de Venecia, de Shakespeare, o Fagin, en Oliver Twist, de Dickens.

Pero hay una manera sutil de expresarlo. Casi imperceptible. Como si fuera natural. Incluso, el que lo expresa puede considerarse a sí mismo en nada racista. Y otros, que lo ven, no encontrar nada de malo.

Esta forma de racismo es casi imperceptible porque yace en el fondo de los hombres, en su formación cultural que les hace creer que es “normal” lo que no lo es. El caso que muestro es el de una obra maestra. Sin duda que lo es. Pero no es la perfección de la pintura lo que debe mirarse sino lo que la pintora reflejó, seguramente, sin mala intención. Simplemente, como a todos, le pareció “normal”. ¿Por qué no lo sería?

Marie-Guillemine Benoist es la pintora, una muy buena. Pintó unos cuantos retratos entre la última década del siglo 18 y las dos primeras décadas del 19. Una época difícil para que las mujeres se expresaran libremente en arte. Ella lo hizo y fue bien aceptada en el Salón de París de 1800 con un cuadro muy particular, hoy ubicado en el Louvre. No es necesario decir que, en la misma época, pintó retratos de varias mujeres: muchas de ellas eran mujeres de la aristocracia, nobleza o burguesía (con nombres y apellidos), y una de ellas fue una mujer negra (sin identidad reconocible.). Presten atención a los títulos de cada obra.

Es una pena que nunca pintara “Retrato de una blanca”, con una mujer sentada y con las tetas al aire. Olimpia o la mujer desnuda en el Almuerzo en la hierba, de Manet, no hubieran sido tan escandalosos sesenta años después. Y este cuadro, considerado una muestra de la emancipación de la mujer y una alegoría sobre la abolición de la esclavitud en Francia sería eso y no lo que es: “el retrato de una negra”.

 

Juan Carlos Boveri 

Pintor y escritor 

2 Comentarios


Pergoli 23-04-2022 01:41 AM

Muy buen artículo pero faltan las imágenes

C, Olla 05-06-2022 01:13 AM

Excelente artículo de Boveri, como otros que ha escrito.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Pierre Bonnard, el pintor de la evanescencia

Pierre Bonnard, el pintor de la evanescencia

  Soy una asidua visitante de museos y exposiciones, así que a veces visito dos museos en un mismo día; y así es cómo en un paseo...

La guacherna de carnaval en Dibujo Valledupar

La guacherna de carnaval en Dibujo Valledupar

La fiesta de carnaval es un suceso de incidencia profunda en la cultura nacional. Para hacerlo realidad, Barranquilla “Puerta de Oro...

Juan Alberto Zuleta o cómo hacer arte reciclando materiales

Juan Alberto Zuleta o cómo hacer arte reciclando materiales

De pequeño sus familiares lo veían como un destructor. Cuando llegaba navidad y fin de año, todos dudaban a la hora de hacerle un re...

Los retratos de José Luis Molina, expuestos en Valledupar

Los retratos de José Luis Molina, expuestos en Valledupar

Tras el receso de fin de año, la sala de exposiciones de la Alianza Francesa abre su calendario 2014 con una exposición de gran calad...

Los retratos del Turri y las primeras reacciones del público vallenato

Los retratos del Turri y las primeras reacciones del público vallenato

Pinceladas gruesas y variedad en la forma y el color son los sustentos de los 50 retratos presentados por el artista y psicólogo sandi...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados