Cine

El maestro luchador o cómo combinar puños y escuela

Alberto Campos

13/02/2013 - 10:25

 

Kevin James es, junto a Adam Sandler, Vince Vaughan, Will Ferrer y otros cuyos nombres ni queremos recordar, el grupo de “intérpretes” más desastroso que haya pisado los escenarios de Hollywood.

Este gordito buena gente que actuaba de marido estúpido en una serie de TV de los 90, “The King of Queens”, ha sido el protagonista de varias de las peores películas que hemos tenido la mala suerte de ver en estos últimos años, siendo “El guardián del zoológico” un ejemplo de record, muy en especial por lo destartalado de la historia que cuenta.

Se puede decir, sin temor a mentir, que el guión de la presente, “Here comes the Boom” (El maestro luchador), no es tan malo como el antes mencionado. Sin embargo, es tan convencional y desabrido como los de varias docenas de comedias de los pasados años.

Como siempre, Scott Voos, que es maestro de un colegio privado, es un perfecto inútil, llega tarde a su clase, que no pone interés alguno en enseñar a sus alumnos y que es desaliñado y necio. Pero, cuando al profesor de música del colegio lo va a hechar  porque el colegio debe hacer ahorros, entonces, de buenas a primeras, ya Scott se dedica en cuerpo y alma a recolectar dinero para impedir la cancelación del anciano Marty y, de buenas a primeras, se convierte en luchador y, además, en abnegado profesor de biología y enamorado de la hermosa Salma Hayek (que, pura casualidad, se llama Bella como la vampira) a la cual habrá de levantarse porque, de tarado, pasa a ser héroe y galán y todo lo maravilloso que usted pueda imaginar, aunque, por supuesto, ningún infeliz espectador tendrá (y eso nos incluye a nosotros) tan formidable imaginación como para inventarse tantas tonterías repletas de incongruencias y necedades.

Naturalmente, con el cine de Hollywood, con ese cine pensado estrictamente para los muchachos norteamericanos y sin otra pretensión que no sea invertir unos millones para ganar más millones, nunca tenemos muchas expectativas. Puede que, alguna vez, nos sorprendan, pero eso es como ganarse el baloto.

En lo que se refiere a histrionismo, no vayan a la espera de nada que sobresalga. Kevin James es como los cómicos nuestros de la TV: siempre habrá de hacer lo mismo aunque el personaje parezca diferente.

Salma Hayek debe estar pasando un mal momento porque queda claro con este guión que su personaje de Bella no va a ser recordado no por la crítica más de tres semanas (Y si la recuerdan es por su liviandad). Y al casi olvidado Henry Winkler le han hecho un favor dándole unos miles de pesos por ese papelito inocuo de Marty Streb. Y el resto es tan o más olvidable que los ya mencionados.

No hay más que decir.  Esta es una película divertida pero pobre en contenido y originalidad. A la comedia americana le cuesta renovarse, ésa es la principal conclusión.

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los tres actores colombianos más famosos del mundo

Los tres actores colombianos más famosos del mundo

  Colombia es una nación rica en cultura y belleza natural, pero también un país que crece en el mundo cinematográfico. En este s...

Jorge Alí Triana: “Gabo generalmente no se metía en el detalle del guión”

Jorge Alí Triana: “Gabo generalmente no se metía en el detalle del guión”

Pocos son los profesionales del mundo audiovisual que han tenido la oportunidad de trabajar con Gabriel García Márquez. El cineasta y...

Las ‘Niñas de Uchituu’ y su divergente universo entre el mar y el desierto

Las ‘Niñas de Uchituu’ y su divergente universo entre el mar y el desierto

De donde son ellas, el sol se apresura a salir en las mañanas para instalarse momentáneamente como una naranja descomunal en un ext...

El séptimo hijo o cómo buscar alternativas en el cine de fantasía

El séptimo hijo o cómo buscar alternativas en el cine de fantasía

El séptimo hijo nace de la literatura. Es la adaptación de la primera novela de una saga escrita por el británico Joseph Delaney q...

El cine vallenato tiene sus primeros profesionales

El cine vallenato tiene sus primeros profesionales

Durante más de cinco meses, los alumnos seleccionados para la Beca de Formación de Creación en Realización Audiovisual en Región ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados