Cine

Capitán América: el soldado de invierno

Alejandro Chacón

02/04/2014 - 11:20

 

Capitán América: el soldado de invierno

Corría el año 2008, y la compañía Marvel se aventuraba a estrenar su primera película como productora de cine, “Ironman”. Desde entonces han pasado varios años, y parece ser que Kevin Feige y compañía han madurado su estilo hasta llegar a “Capitán América: el soldado de invierno”.

¿Significa eso que estamos ante una película perfecta? No, pero tampoco se le puede exigir mucho.  Lo que sí es seguro es que sus virtudes superan sus defectos, convirtiéndola en la cinta más impactante de Marvel desde “Los vengadores”.

La ventaja de esta secuela respecto a “Capitán América: el primer vengador” (2011) es que el personaje ya es bien conocido de los cinéfilos (ésta es su tercera aparición en la pantalla grande).

De esta manera, Steve Rogers se nos presenta como un hombre fuera de su tiempo que sigue adaptándose al siglo XXI; en este caso algo más trabajado que en “Los vengadores”, algo que se agradece.

La nostalgia de los tiempos pasados está presente durante todo el metraje, un recurso para recordar a cinta anterior a través de fotografías, una exposición dedicada al Capitán, o la aparición de cierto personaje importante en la vida de Rogers que da pie a una escena de gran emotividad.

Chris Evans parece haber asimilado completamente su personaje y podemos ver a un Capitán más experimentado y más cercano a los cómics que en los dos precedentes.

Los directores de esta nueva aventura, los hermanos Russo, junto con los guionistas, han creado una historia con un tono completamente distinto al de la primera parte. Un gran acierto por parte de Marvel el explorar distintos géneros en sus franquicias, sin descuidar sus señas de identidad: entretenimiento, humor -muy bien trabajado en este caso y medido al milímetro- y dosis de acción.

De esta manera el guión navega por el thriller político y el cine de acción más clásico, ya que se ha optado por los efectos físicos, sin saturar en ningún caso. Pero donde los directores cumplen es en la cohesión del universo cinematográfico. Encontramos numerosos guiños a los largometrajes anteriores, y algún comentario sobre posibles personajes futuros. Estos detalles gustan a los fans y demuestran que Marvel trabaja en equipo. 

Otro de los puntos a favor es que en esta ocasión el Capitán no está solo. Aquí se ha optado por acompañar el protagonista con una serie de personajes que adhieren a la causa del primer vengador. Vemos a la Viuda Negra, una Scarlett Johansson que ha conseguido mejorar su personaje, acercándole más al representado en los comics. Lo único que no termina de convencer es el romance entre Rogers y Romanoff, que no se justifica en ningún sentido. También gana más protagonismo Samuel L. Jackson con su Nick Fury.

Donde “Capitán América: el soldado de invierno” aprueba notablemente es en las escenas de acción. Los realizadores nos muestran los combates de manera espectacular y la forma de moverse de Rogers ha mejorado muchísimo. En este caso sí da la sensación de que estamos viendo al auténtico súper-soldado. Además, la inclusión de la política en la cinta de Marvel ha sido muy acertada y aporta una atmósfera que nunca se había visto hasta ahora en su universo.

Para concluir, este nuevo episodio de Capitán América no decepciona. Es posiblemente el largometraje más sólido de la compañía y una esperanza para las futuras adaptaciones. Como es tradición, se aconseja esperar al final de los créditos para ver dos escenas adicionales con algunas sorpresas…

 

Alejandro Chacón

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

“El cine no es un negocio de afanes”: Diana Bustamante

“El cine no es un negocio de afanes”: Diana Bustamante

Fuerte, así es la voz, la personalidad y el trabajo que ha hecho Diana Bustamante en el mundo del cine colombiano para que su nombre...

Turbo o cómo vivir los sueños de manera intensa

Turbo o cómo vivir los sueños de manera intensa

Un caracol con sueños locos que insiste en perseguirlos. Así podríamos resumir la historia de Turbo. Una formula muy conocida por lo...

Frozen: un retorno al Disney más clásico

Frozen: un retorno al Disney más clásico

Disney tiene como costumbre celebrar la Navidad con mucho frío, nieve, renos y algún que otro trineo, y “Frozen, el Reino del Hiel...

Mascotas y otras razones para ir al cine

Mascotas y otras razones para ir al cine

Dicen algunos estudios que la convivencia de los niños pequeños con mascotas es muy importante para el desarrollo afectivo. Quizás...

El Consejo de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar, respaldado por MinCultura

El Consejo de Cinematografía y Medios Audiovisuales del Cesar, respaldado por MinCultura

  A través de una convocatoria pública realizada por la Gobernación del Cesar y su Oficina Asesora de Asuntos Culturales, en el ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados