Cine

Drácula: ¿Una historia que debía contarse?

Alberto Campos

22/10/2014 - 05:50

 

Drácula es una de las historias que vuelve cada 10 o 20 años a la pantalla gigante. Desde Nosferatú (1922), de F.W. Murnau, primera película importante de terror, e interpretación libre de la novela de Bram Stoker, hemos conocidos muchas adaptaciones y seguiremos recibiendo nuevas.

Ahora nos llega el turno de la película Drácula: La historia jamás contada (2014), dirigida por Gary Shore, con un nuevo sabor y una nueva estética, pero no por eso realmente novedosa…

En “Drácula: La historia jamás contada” hay escenas típicas, secuencias en las cuales, se quiera o no, influyen sobre todo las actuales películas con superhéroes. Un ejemplo: el príncipe Vlad, antes y después de convertirse en vampiro. Más parece una película de la escudería Marvel.

Esta película no consigue ni siquiera reconstruir el inicio del filme Drácula (1992), de Francis Ford Coppola, y se atasca en detalles superficiales dignos de X-Men y otros súper hombres, que nos recuerdan otras grandes producciones.  

Llevado por el amor a su pueblo, a su esposa Mirena y a su hijo, cuando Vlad percibe que las fuerzas de su reino son insuficientes, decide transformarse en un “no muerto” vinculado al vampirismo para derrotar a los turcos.

El recurso que Gary Shore utiliza para eso es el peor de todos: el de las películas de gladiadores y soldados romanos. Encontramos un exceso de medios técnicos, pero una falta evidente de talento.

Todo es esquemático y artificial: la propia aventura, lo romántico, lo sanguinolento y hasta el posible terror de algunas partes de la historia y lo más aburridor de esta cinta es la manera cómo se representa a Drácula.

Drácula: La historia jamás contada es en conclusión una película sin sentido, sin alma, sin creatividad, sin la fantasía del terror, o mejor dicho, sin propósito.

 

Alberto Campos 

 

Sobre el autor

Alberto Campos

Alberto Campos

Cinescrúpulos

Alberto Campos, Valledupar (1976). Sociólogo y Abogado de la Universidad Popular del Cesar. En Cinescrúpulos expone su faceta de crítico y amante del Cine, pero con total independencia. Su fin es alabar las buenas películas y señalar las malas producciones.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diez cortos que ayudan a entender las emociones

Diez cortos que ayudan a entender las emociones

  El arte en general nos ayuda a poner en contacto nuestra psique con nuestra sensibilidad. El cine es una de dichas artes, que consi...

Alicia a través del espejo: un relato poderosamente visual

Alicia a través del espejo: un relato poderosamente visual

La versión de 'Alicia en el país de las maravillas' realizada por Tim Burton en el 2010 ni era el mejor filme del dire...

¿Cómo ganar un Oscar?

¿Cómo ganar un Oscar?

Hubo una época en que yo también esperaba ansiosamente a que llegara la “temporada de premios” para decidir qué película ver en...

Polvo de estrellas: la parodia de Hollywood desde Hollywood

Polvo de estrellas: la parodia de Hollywood desde Hollywood

Cronemberg firma con “Polvo de estrellas” (Maps to the stars) una sátira interesante donde descubrimos un Hollywood decadente, r...

Siete películas de los 80 que debes ver (o volver a ver)

Siete películas de los 80 que debes ver (o volver a ver)

La década de los 80 se destaca por sus colores, su fantasía y atrevimiento. En el cine, la década de los ochenta se caracteriza por ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados