Educación

Una aproximación a la psicología infantil con el Doctor Kranz

Redacción

28/05/2013 - 13:00

 

Doctor Peter Kranz y Lina Castro Llegó de Estados Unidos invitado por la Fundación Universitaria Area Andina  de Valledupar para dar unas conferencias sobre la psicología infantil a un gran público de estudiantes y docentes, y lo hizo con la seriedad y la puntualidad que caracterizan a un profesor norteamericano.

Desde el 20 de mayo hasta el 25, el Doctor Peter Kranz apareció el primero en las aulas de la fundación acompañado de su intérprete, la profesora Lina Castro, para concienciar sobre los problemas que puede sufrir un niño o un adolescente y las herramientas existentes para ayudarlo en esas situaciones.

Fue una semana realmente productiva, así como lo había planificado el Doctor Kranz, incluyendo visitas a distintos colegios de Valledupar e incluso una charla con café incluido el viernes 24 de mayo a la cual estuvo presente el alcalde Fredys Socarras (y en la que pudo expresar su interés por desarrollar un instituto de Salud y bienestar para la infancia).

Durante estos cincos días se abordaron temas tan actuales como el matoneo, la depresión, tendencias suicidas, estrés, pero también metodologías y herramientas claves para la resolución de conflictos como las terapias de juego con los niños, ejercicios para mejorar la comunicación y los intercambios culturales, y sugerencias para los estudiantes.

También se evocaron las dificultades que conoce todo psicólogo en el terreno y así es cómo nos enteramos de que no existe un perfil de psicólogo universal. Por definición, el psicólogo debe ser flexible, saber aprender de los errores y saber escoger las técnicas para resolver los problemas que le rodean. Por eso, es fundamental formarse continuamente. “Hay que especializarse”, insistió el Doctor Kranz.

Sin embargo, las técnicas empleadas en el campo de la psicología infantil pueden considerarse universales. Las mismas sirven tanto en Estados Unidos como en Colombia. El profesor subrayó la necesidad de que el profesional se muestre sensible a la cultura y a cada caso concreto. “Muchos temas abordados en la psicología son de relevancia internacional –explicó el Doctor Kranz– un ejemplo es el estrés, la ansiedad, el cansancio emocional”.

En temas relacionados con la adolescencia (donde se aborda mucho la rebeldía y la independencia), el psicólogo debe posicionarse como soporte y acompañante del joven y la familia. “Mi consejo para los padres es perseverar, ser positivos, mantener el diálogo y tener mucha, mucha paciencia. El temperamento de los adolescentes suele suavizarse a la edad de 18-19 años”.

Antes de despedirse con una sesión de fotografías, el profesor señaló los grandes retos de los psicólogos de toda América Latina. Los temas de la ira, el matoneo, situaciones que involucran armas, abusos físicos o la diversidad étnica. “En mi país, tenemos muchas situaciones legadas de la situación étnica y sexual. Esto es una prioridad a resolver para el psicólogo”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Recomendaciones para un regreso exitoso de sus hijos al colegio

Recomendaciones para un regreso exitoso de sus hijos al colegio

  Las instituciones educativas de toda Colombia ya están atendiendo a los estudiantes que se quieran matricular para el nuevo año e...

La era de las plataformas de cursos virtuales

La era de las plataformas de cursos virtuales

  Hasta hace unos años, los cursos online parecían algo incómodo de realizar por la distancia, e incluso se tildaba al contenido q...

Nuevos horizontes para 500 nuevos alfabetizados en el departamento del Cesar

Nuevos horizontes para 500 nuevos alfabetizados en el departamento del Cesar

Con la entrega de certificados a 500 estudiantes que aprendieron a leer y escribir, culmina la fase dos del proyecto ‘Alfabetízate, ...

Instecom: comprometida con la formación de técnicos laborales en el Cesar

Instecom: comprometida con la formación de técnicos laborales en el Cesar

  Durante este mes de julio, las diversas sedes del Instecom han celebrado las certificaciones de sus estudiantes en formación técn...

La educación continua en el sector de la salud: el caso interesante de la enfermería

La educación continua en el sector de la salud: el caso interesante de la enfermería

  Tras un periodo realmente exigente para el sector de la salud con el trasfondo de una pandemia que ha exigido un gran número de pr...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados