Educación

Un gran foro sobre Posgrados para proyectar el futuro educativo del Cesar

Redacción

05/07/2019 - 07:20

 

Un gran foro sobre Posgrados para proyectar el futuro educativo del Cesar
Inscripciones en la Universidad Nacional Sede de La Paz / Foto: @UNdeLaPaz

Con la llegada de la Universidad Nacional en el departamento del Cesar (con sede en el municipio de La Paz), se abre un gran número de oportunidades para trabajadores y empresas que quieran mejorar sus habilidades, ser más competitivos y proyectarse en sus mercados.

El 12 de agosto del 2019 arranca oficialmente el período académico 2019 con unas carreras que quieren fomentar el desarrollo del departamento: Gestión Cultural y Comunicativa, Biología, y Ingeniería Mecatrónica. Esto será una etapa crucial del arranque de la institución educativa en el departamento del Cesar ya que la sede La Paz es un proyecto piloto que servirá a fomentar (y fortalecer) el desarrollo de la institución educativa en las regiones de Colombia.

En este proceso de fortalecimiento, se realizará en la sede de La Paz el 6 y 7 de julio el Primer Workshop de posgrados en el que participan las facultades de las diferentes sedes de la Universidad Nacional. Este encuentro tiene como fin exponer el gran conocimiento en posgrados que tiene la Universidad Nacional, y determinar los programas de posgrados que se ofrecerán en la sede de La Paz.  

Las dos jornadas se extenderán de 9am a 4 pm y reunirán por primera vez a expertos en educación y profesionales de diferentes áreas. Por eso se invita que todos los profesionales de la región (de administraciones públicas y privadas) aprovechen para informarse sobre las carreras más importantes.  

Con respecto a este encuentro, el vicerrector de la Universidad Nacional Sede La Paz, Iván Jaramillo, destacó la importancia que da la Universidad Nacional en adaptarse a las necesidades de la región. “Traemos una muestra de los diferentes posgrados en todas nuestras sedes en vista de mirar las necesidades de la región y hacer un plan para empezar a traer algunos de esos posgrados”.

“La universidad tiene en la actualidad en torno a 300 posgrados (entre maestrías, especializaciones y posgrados). Lo que queremos saber es cuáles son las expectativas que tienen los profesionales de la región y, en función de ello, determinar qué tipo de programas establecer a partir de este segundo semestre y el primero del año que viene”, añadió el vicerrector.

El ingreso es libre. Puede realizar la inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/9mfQjTnaaFQvG6oaA

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

De regreso a clases

De regreso a clases

  Volver a clases siempre ha sido un acontecimiento, bien de alegría para unos, de pereza para otros y para muchos de expectativas s...

Julio César Barrios: “Se acabó la paquidermia en la educación”

Julio César Barrios: “Se acabó la paquidermia en la educación”

Hace poco más de un año, el secretario de educación, Julio César Barrios, en Valledupar tomaba posesión en un contexto realmente d...

Las universidades en América Latina: orígenes y trayectoria inicial

Las universidades en América Latina: orígenes y trayectoria inicial

  Hasta finales del siglo XVII, las universidades no tenían como misión formar profesionales, ya que eran ajenas a los circuitos ec...

Interculturalidad o cómo construir un sistema que incluya a todos

Interculturalidad o cómo construir un sistema que incluya a todos

La riqueza cultural de Latinoamerica vive un nuevo despertar. En estos tiempos en los que se habla de afrocolombianidad, mestizaje o in...

Seminario de actualización para docentes en Literatura

Seminario de actualización para docentes en Literatura

Del 13 al 15 de febrero tendrá lugar en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, en Bogotá, el IV Seminario de Actualización para Docentes...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados