Educación

Un ciclo de conversación para hablar el francés

Redacción

29/02/2012 - 15:29

 

Parlons francaisUna vez al mes, un grupito de francoparlantes se reúne en el patio de la Alianza Francesa para compartir un momento ameno y practicar un idioma que consideran importante dentro de su formación.

El francés les permite compartir ideas y opiniones con un toque distinto, pero también conocer otro modo de pensar y relacionarse con el mundo. Una nueva cultura. El frescor y el ambiente distendido de la tarde ofrecen un escenario perfecto para la conversación.

Tras una breve presentación, los participantes comparten sus experiencias y debaten sobre un tema sugerido con antelación. Entre los que asisten al acto están algunos francófonos nativos, colombianos con una experiencia en el extranjero y otros que están aprendiendo el idioma.

Todos muestran un real interés por descubrir o divulgar su experiencia. La reunión es abierta y flexible, aparecen temas y preguntas que pueden llevar a un debate. Las percepciones de los locales se mezclan con las impresiones de los que ya han conocido Francia, Europa y otros lugares del mundo.

Si algo debe recalcarse de estos encuentros, es su marcado carácter multicultural. Canadienses, americanos, europeos y sudamericanos conforman uno de los escenarios más atípicos y cálidos del panorama vallenato.

Una iniciativa abierta a todos. Un momento idóneo para degustar una bebida en el "Petit Café" (Pequeño café) de la Alianza de Valledupar.

Más información: Alianza Francesa

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Punto Vive Digital, abierto a todos en Valledupar

El Punto Vive Digital, abierto a todos en Valledupar

Hace poco menos de un mes, el primer punto Vive Digital del Cesar abrió sus puertas en la biblioteca departamental de Valledupar. Des...

Cómo recuperar el sentido común en la escuela en época de pandemia

Cómo recuperar el sentido común en la escuela en época de pandemia

  Dialogué hace poco con el profesor Martin Castrillo Pedrozo, licenciado en Ciencias Sociales y especialista en Planeación Integra...

Nuevos horizontes para 500 nuevos alfabetizados en el departamento del Cesar

Nuevos horizontes para 500 nuevos alfabetizados en el departamento del Cesar

Con la entrega de certificados a 500 estudiantes que aprendieron a leer y escribir, culmina la fase dos del proyecto ‘Alfabetízate, ...

Aprender a leer y escribir en tiempos de Coronavirus

Aprender a leer y escribir en tiempos de Coronavirus

En esta época, el reto de la mayoría de las personas es adaptar las nuevas tecnologías a su diario vivir; sin embargo, para Iselina ...

Las universidades en América Latina: orígenes y trayectoria inicial

Las universidades en América Latina: orígenes y trayectoria inicial

  Hasta finales del siglo XVII, las universidades no tenían como misión formar profesionales, ya que eran ajenas a los circuitos ec...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados