Literatura

Magela Baudoin, ganadora del Premio de Cuento Gabriel García Márquez

Redacción

30/11/2015 - 03:50

 

Magela Baudoin, ganadora del Premio de Cuento Gabriel García Márquez

Magela Baudoin / Foto: Jenny Espitia

La escritora boliviana Magela Baudoin se adjudicó el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en su segunda versión con su obra “La composición de la sal”, que se impuso sobre un total de 136 libros de cuentos presentados ante el jurado.

En el acta de este concurso organizado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, se afirma que el libro premiado revela una escritora de admirable talento. Como cuentista Baudoin demuestra gran intensidad y sutileza y una singular destreza para contar historias sin caer en la tentación de ser explicita o didáctica.

“En su libro, Baudoin describe, con humor e inteligencia, un complejo universo contemporáneo por medio de una pluralidad de voces que no obstante su variedad otorga una elegante coherencia al libro en su conjunto. Cada cuento explora un episodio hasta límites inesperados, y el final, siempre sorpresivo y sutilmente justificado, evita con eficacia una clausura convencional, y sugiere una o varias posibilidades de resolución nunca explícita, circunstancia que provoca en sus lectores una suerte de incomodidad perdurable”, se lee en el acta. 

Por su parte la ganadora de la segunda edición del premio literario, Magela Baudoin, se mostró muy emocionada con el fallo. “Me enorgullece estar aquí y ser ganadora de este Premio, por la gran herencia de García Márquez, que fue una puerta de entrada a la literatura. Lo amé desde el principio. Esto que ustedes hacen en las bibliotecas es una cosa muy grande e inspiradora. Me lo voy a llevar a Bolivia, para que un día se creen en mi país bibliotecas. Me enorgullece también estar aquí con mis compañeros finalistas. Este premio es para ustedes también”, dijo la autora durante sus primeras declaraciones, tras enterarse de que era la ganadora del Premio, que cuenta con una bolsa de 100 mil dólares.

Nacida en 1973, Magela Baudoin es periodista, escritora y profesora universitaria. Es autora del libro de entrevistas Mujeres de Costado (Plural 2010), del libro de cuentos La composición de la sal (Plural 2014) y su novela El sonido de la H ganó el Premio Nacional de Novela 2014 (Santillana-Bolivia). Sus cuentos y reseñas han sido recopilados en varias antologías y en revistas digitales especializadas en literatura.

La escritora boliviana asegura que escribe cuento porque le gustan los géneros fulminantes, y porque se siente cómoda en las distancias cortas. Pero sobre todo, porque le gusta incomodar al lector, mirar detrás de las capas de la realidad para encontrar lo no explícito, lo no dicho.

“Tengo una conciencia muy fuerte del lector. Quiero desplazarlo, incomodarlo. Me gusta un lector inteligente, lento, capaz de volver atrás en la historia, de detenerse, de rayar lo escrito con tal de encontrar las pistas sueltas y de encontrar los objetos ocultos. Me gusta la buena literatura, que no esconde, sino que deja cosas abiertas. Esas que en apariencia quedan olvidadas, pero solo requieren observación”.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El Quijote: una metáfora de su tiempo y del tiempo presente

El 23 de abril de 2016 se celebra el 400 aniversario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes. Su prolija obra abarca todos los ...

La voz poética de Sucre en Valledupar

La voz poética de Sucre en Valledupar

La poesía vuelve a ser el centro de atención en Valledupar. La Fundación Verde Biche y la Cámara de Comercio de Valledupar convocan...

El sepulturero bilingüe

El sepulturero bilingüe

Era  día de pago. La multinacional CICOLAC,  a través de la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero,  había entregado cu...

La poesía del movimiento literario de las negritudes

La poesía del movimiento literario de las negritudes

La “poesía de las negritudes” es poco conocida en nuestro medio. La poesía africana, al igual que la producción literaria de la...

La Hora Literaria, especialmente dedicada a las mujeres

La Hora Literaria, especialmente dedicada a las mujeres

Con ritmo y serenidad, la Hora Literaria se afianza en Valledupar como un momento clave de la literatura. La cita se ha convertido en u...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados