Literatura

Décimas a Martín Elías

Redacción

17/04/2017 - 05:30

 

 

Todavía adoloridos por la partida de un cantante brillante como Martín Elías, hijo del Cacique, quien fue insuflando en la música vallenata grandes dosis de vitalidad y alegría, la poesía nos ayuda. Es un refugio.

En estas décimas de José Atuesta Mindiola encontramos el ritmo y el terremoto que animaron a tantas personas, porque “cuando un cantor se muere, se quedan las canciones que más se quiere”.

I

Un invierno de dolor

y lágrimas desbordantes

por la muerte de un cantante

de este querido folclor.

Martin Elías el cantor,

terremoto de alegría,

hijo de Diomedes Diaz,

su madre Patricia Acosta.

El alma se siente angosta

de tanta melancolía. 

II

La gente en su caminar

con lamentos en repiques 

por el hijo del Cacique

hoy llora Valledupar,

la Guajira y el Cesar,

y toda Colombia entera:

un clavel en primavera

con sus bonitas canciones

nos deja en los corazones

un perfume de quimeras.     

III

Cuando un cantor se muere

Él se va, pero quedando

porque seguirá cantando

las canciones que más quiere.

La ausencia física hiere

pero el recuerdo nos queda,

el alma se ve muy leda

escuchando sus cantares, 

y una estrella en los altares 

entre sus versos se enreda. 

 

Por José Atuesta Mindiola 

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El estallido de la furia, un adelanto de “La Cacería de los perturbados

El estallido de la furia, un adelanto de “La Cacería de los perturbados" de Carlos César Silva

  Éste el segundo y último adelanto del libro de cuentos “La Cacería de los perturbados”, que el escritor y abogado Carlos Cé...

Eduardo Galeano y la muerte de un gigante de las letras latinoamericanas

Eduardo Galeano y la muerte de un gigante de las letras latinoamericanas

Desde el pasado lunes 13 de abril, Latinoamérica quedó huérfana de una de sus mayores figuras literarias de la segunda mitad del s...

Un libro para leer con lupa: L´affaire Arnolfini, de Jean Philippe Postel

Un libro para leer con lupa: L´affaire Arnolfini, de Jean Philippe Postel

Jean-Philippe Postel es un médico general que hace algún tiempo hace parte de los jubilados que se niegan a quedarse en casa sin ha...

Violencia, sexo y debate

Violencia, sexo y debate

  “Angosta” es una novela pura, atrevida, que atrapa y consume. Héctor Abad Faciolince, de manera puntual, matizada con patron...

La poesía o el arte sublime de fracasar

La poesía o el arte sublime de fracasar

Como casi todo el mundo fracasé sin hacer ruido. Joaquín Giannuzzi Desde hace tiempo, leo con frecuencia entrevistas, ensayos, te...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados