Literatura

La convocatoria 2018 del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez

Redacción

19/03/2018 - 07:50

 

 

Regresa el Premio creado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia en homenaje a la memoria del Nobel colombiano, que estimula desde el año 2014 a los cuentistas de habla hispana.

Hasta el próximo 2 de mayo, los escritores de habla hispana que hayan publicados en 2017 libros de cuentos en idioma español y cuyo contenido sea en un 50% inédito, podrán postular sus obras a la quinta versión del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez: el más importante de su género en lengua española.

La postulación de los libros la podrán realizar los mismos autores, las editoriales constituidas legalmente en cualquier país del mundo que hayan publicado libros de cuentos impresos en papel, escritos originalmente en español, en 2017, los distribuidores y/o agentes literarios autorizados en representación de casas editoriales extranjeras.

En 2018, además de la bolsa de 100.000 dólares para el ganador, cada uno de los cuatro escritores finalistas, recibirá un estímulo de tres mil dólares. Las obras del ganador y de los finalistas harán parte de las colecciones de las 1475 bibliotecas públicas adscritas a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.

El jurado encargado de seleccionar al ganador de esta quinta versión del Premio está conformado por cinco reconocidos escritores y académicos del mundo hispanohablante: Alberto Manguel (Argentina-Canadá), Piedad Bonnett (Colombia), Diamela Eltit (Chile), Mathías Enard (Francia) y Élmer Mendoza (México).  El anuncio del escritor ganador está programado para la primera semana de noviembre en la ciudad de Bogotá.

El Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez es un homenaje al mayor escritor de nuestra historia, quien nació el 6 de marzo de 1927, en Aracata, Magdalena y falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 2014, y quien empezó como cuentista y desarrolló este género con gran maestría. Prueba de ello son los cerca de cuarenta que hacen parte de su obra, entre los que se destacan: “El ahogado más hermoso del mundo”, “Ojos de perro azul”, “La mujer que llegaba a las seis”, “En este pueblo no hay ladrones”, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” y “La luz es como el agua”, relatos que ocupan un destacado lugar en la historia de la literatura universal.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El silencio de las sirenas, el cuento breve de Franz Kafka

El silencio de las sirenas, el cuento breve de Franz Kafka

  Una demostración de que también recursos insuficientes y hasta pueriles pueden servir como medios de salvación: Para preservar...

Cuento: Sexo entre anaqueles

Cuento: Sexo entre anaqueles

  Se llama Helena como la princesa troyana cuya belleza fatal inspiró la más delirante guerra de todos los tiempos. Tiene los ojos ...

Beso

Beso

  Están desnudos, sentados en los dos costados de la cama, dándose la espalda. A él le baja una gota de sudor que se pierde en la ...

Los siete mejores libros sobre el fútbol

Los siete mejores libros sobre el fútbol

  Existe una adicción para todo, incluso para las clasificaciones de libros, y como el fútbol ha entrado en todas las costumbres (y...

Tras la poesía de Arturo Camacho Ramírez

Tras la poesía de Arturo Camacho Ramírez

Nacido en Ibagué el 28 de octubre de 1910 (y fallecido el 24 de octubre de 1982 en Bogotá, el poeta Arturo Camacho Ramírez hizo part...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados