Medio ambiente

El proyecto Ciudad Bosque en Valledupar se estrena con 200 árboles intervenidos

Redacción

11/11/2020 - 04:45

 

El proyecto Ciudad Bosque en Valledupar se estrena con 200 árboles intervenidos
Árboles intervenidos con el proyecto Ciudad Bosque en Valledupar

Más de 200 árboles que presentaban problemas físicos por inclinación o afectación por hongos y parásitos, han sido podados e intervenidos y un total de 131 que ya cumplieron su ciclo vital, fueron erradicados durante lo que va corrido de la ejecución del Plan de Arbolado Urbano en la ciudad de Valledupar.

El balance fue entregado por el consorcio Ciudad Bosque, firma encargada de la ejecución de este proyecto con el cual el gobierno de Luis Alberto Monsalvo busca impulsar a Valledupar como una Ciudad Bosque, que sea modelo en arbolado, con la implementación de estrategias como la poda, la erradicación, la plantación y el control fitosanitario.

El mandatario expresó que “Empezamos en una época lluviosa que es propicia para este tipo de trabajo con los árboles. Son tres frentes los que se encuentran trabajando: el grupo de podas, el de erradicación y el de siembra. Cuando se erradica un árbol, hay un proceso, primero el corte de las ramas y, luego, la extracción del tronco. Hay que precisar, además, que un árbol sin vida es un verdadero riesgo para la comunidad”.

El Secretario de Ambiente, Andrés Meza, aseguró que el proceso de plantación requiere de mayor planificación. “Un árbol no se puede reemplazar por otro de inmediato, teniendo en cuenta las condiciones de la erradicación. Por ejemplo, aquellos donde hay levantamiento de andenes, afectando las redes subterráneas, no se pueden reemplazar. Se requiere de un estudio del lugar y las condiciones del terreno para garantizar la vida y el mantenimiento de ese árbol, por eso, este proceso es de mayor cuidado, de allí que la cantidad de árboles sembrados, se verá reflejada al término de la primera fase del plan de arbolado”.

Es importante anotar que todo el trabajo del Plan de Arbolado Urbano en Valledupar, está basado en un estudio mediante el cual fueron priorizados los árboles que se van a intervenir y está proyectada la plantación de más de 200 arbustos para incrementar el potencial de árboles en la ciudad.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Naturaleza y pensamiento económico: la necesidad de un reencuentro

Naturaleza y pensamiento económico: la necesidad de un reencuentro

  La historia del ser humano es la aventura de la búsqueda permanente de fuentes de energía. Cada estadio de la humanidad trajo con...

Las tuquecas de cualquier lugar

Las tuquecas de cualquier lugar

  Hemidactylus mabovia. Un nombre extranjero y científico sin familiaridad entre nosotros. Es el distintivo con el cual se diferenci...

Origen del ecologismo: cómo nace el movimiento ecologista

Origen del ecologismo: cómo nace el movimiento ecologista

  Son varios los factores que han contribuido al estado actual de concienciación sobre la cuestión medioambiental. Gracias a cada u...

La oscura nube del Cerrejón en La Guajira

La oscura nube del Cerrejón en La Guajira

  El Cerrejón, con 69 mil hectáreas, es una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo. Solo en 2017 produjo ca...

El crimen ambiental que nunca debió producirse

El crimen ambiental que nunca debió producirse

Desolada y acongojada, la dueña de la finca Río de Janeiro  nos transmite la noticia. Las palabras brotan con un notable desaliento....

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados