Música y folclor

Inicio exitoso del Primer encuentro nacional de investigadores de música vallenata

Redacción

08/03/2012 - 12:06

 

Primer encuentro de investigadoresEl Primer Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata arrancó este miércoles 7 de marzo con una respuesta muy favorable del público.

La sede de la Universidad Popular del Cesar en el barrio Sabanas del Valle se convirtió en el centro de todos los estudiosos y especialistas de la música vallenata del mundo con ponentes venidos del interior del país y de la costa.

El acto empezó con un  sonoro homenaje a Julio Cesar Oñate Martínez, un investigador, cantante y coleccionista de discos de música afrocaribeña y vallenata. Con más de 130 canciones grabadas y una actividad notable en el ámbito cultural, Julio Cesar Oñate orienta este primer encuentro académico y exhibe una muestra de su archivo discográfico personal para el placer y la curiosidad de todos los amantes de vallenato.

La organización de este evento es el resultado de un destacable esfuerzo colectivo, pero la iniciativa parte de la inquietud del profesor Jaime Maestre Aponte –conocedor e investigador de la música vallenata– quien, al comprobar que no existía un espacio para debatir y conversar ciertos puntos clave de la música vallenata, se lanzó a crear uno del tamaño adecuado.

El profesor aprovechó unos contactos e impulsó la formación del grupo de investigación sobre la música vallenata: La Piedra en el zapato. Poco después, presentaron una propuesta a la Universidad y diversos organismos locales para apoyar este evento.

El resultado es lo que ahora puede verse en la universidad: tres días de ponencias de altísimo nivel y la participación de especialistas reconocidos como Marina Quintero Quintero, Ismael Medina Lima, Evelio Daza Daza u Óscar Ariza Daza.

Los temas abordados incluyen las políticas de fomento a la investigación, los compositores desconocidos y sus canciones exitosas, la voz narrativa en la música vallenata y muchos otros temas que les invitamos a ver.

Félix Molina y Miguel Barrios Payares –miembros del comité de organización del citado encuentro– se mostraron satisfechos de su trabajo y comentaron algunos de los retos que tuvieron que afrontar. Entre ellos están el componente financiero y el deseo de agrupar a los mejores ponentes del país.

Por otro lado, comentaron las complicaciones que supone difundir un evento tan novedoso en distintos canales de comunicación y el objetivo marcado de convertir el vallenato en Patrimonio de la Humanidad.

Desde ya, el Encuentro de Investigadores colma un gran vacío en el panorama musical de la región y ofrece la oportunidad de conocer los estudios y teorías de los expertos de una música en plena consolidación. Una iniciativa que aconsejamos a todos los lectores.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Leandro Díaz y las mujeres de sus canciones

Leandro Díaz y las mujeres de sus canciones

  Muchas de las canciones de Leandro Díaz nacieron en esos momentos en los que el deseo se desborda y el amor parece ser lo único q...

La eterna máquina de escribir de Consuelo Araujonoguera

La eterna máquina de escribir de Consuelo Araujonoguera

  Al presionar las teclas con todo el amor del mundo, al cabo de los minutos o las horas, Consuelo Araujonoguera dejaba plasmado en...

Indiscutiblemente, “El pulmón de Oro” (1)

Indiscutiblemente, “El pulmón de Oro” (1)

  La grandeza de Poncho Zuleta, primero como gran compositor y enseguida como  cantante estelar, quedó definida a comienzo de los ...

Aurelio Núñez, el compositor del año

Aurelio Núñez, el compositor del año

  El pasado sábado 10 de diciembre, en el marco del 45 Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata, durante el almuerzo ...

Hasta Australia llegó el eco de los acordeones vallenatos

Hasta Australia llegó el eco de los acordeones vallenatos

Cuando la trotamundos Sally Anne Miller, nacida en Adelaide (Australia), hizo una estación en la República de la India –donde supo ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados