Música y folclor

Actos en memoria de Colacho Mendoza

Redacción

26/09/2013 - 12:30

 

Nicolas Este viernes 27 de septiembre se cumplirán 10 años del deceso del Rey de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza Daza, y para marcar la fecha, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata unida al actual Rey Vallenato, Wilber Nicolás Mendoza Zuleta, han programado diversos actos con el fin de recordarlo y exaltar su gesta folclórica.

Los actos son los siguientes: 9:00 de la mañana ofrenda floral en Jardines del Ecce Homo; 6:00 de la tarde eucaristía en la Iglesia La Concepción y 7:00 de la noche Tertulia Vallenata en el patio de la Tienda Compai Chipuco, ubicada en el marco de la plaza Alfonso López, donde se disertará sobre la vida y obra de este juglar vallenato y se interpretarán varias de sus canciones.

Acerca de este homenaje, el actual Rey Vallenato e hijo de Colacho, WIlber Mendoza, extendió la invitación a todos los interesados por la música vallenata: “Me corresponde presidir estos actos donde se rendirá homenaje póstumo a mi padre ‘Colacho’ Mendoza, quien se encargó de sembrar la semilla del folclor vallenato. Dios, me dio la oportunidad de seguir sus pasos y este año alzarme con la corona de Rey Vallenato que llevo con orgullo. Abro mi corazón y mi acordeón y pido me acompañen en estos actos en honor al gran ‘Colacho’ Mendoza”, indicó.

Señor ‘Colacho’ Mendoza

el acordeonero más noble del Valle

hoy quisiera dedicarle los versos sentidos

en esta inspiración.

Cómo se llama el que toca, ‘Colacho’.

El de la bonita nota, ‘Colacho’.

Ese de sombrero fino y acordeón al pecho,

se llama ‘Colacho’.

Éste es un fragmento de la canción ‘Señor Colacho’ de la autoría de Ivo Díaz, hijo de Leandro Díaz, dedicada a su compañero, y con quien estuvo unido por varios años, Nicolás ‘Colacho’ Mendoza, a quien calificó como el acordeonero más noble de Valledupar.

La historia de Nicolás ‘Colacho’ Mendoza es rica en sucesos musicales que le permitieron después de salir de su natal Caracolí Sabanas de Manuela, Guajira, donde nació el 15 de abril de 1936, constituirse en Rey Vallenato en 1969 y Rey de Reyes en 1987 del Festival de la Leyenda Vallenata; grabar con los más importantes cantantes como Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Silvio Brito e Ivo Díaz y forjar su propio camino que lo llevó a ser considerado el mejor acordeonero en todos los tiempos del vallenato.

Su trayectoria musical quedó escrita en letras de oro porque fue uno de los grandes artífices para que hoy el vallenato ocupe lugares de honor y hasta para la creación del departamento del Cesar, a través de sus notas de acordeón.

Precisamente, el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, le hizo su reconocimiento al escribir: “Bastaba que ‘Colacho’ tocara un vallenato de Escalona para que fuera maravilloso, sin más pruebas que el poder de su talento y la autoridad de su voz”.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Un pedazo de acordeón y dos trotamundos

Un pedazo de acordeón y dos trotamundos

  La vida tiene sus trucos y se las arregla para ir ubicando en su orden las piezas del rompecabezas gigante que parece ser la huma...

Rumor de cumbias

Rumor de cumbias

  Tal vez convenga escribir para la memoria de las presentes y venideras generaciones sobre  la Cumbia y el formidable cantor de qui...

Cambio natural o forzado en nuestra música

Cambio natural o forzado en nuestra música

  En el espectro cultural de la música y el folclor, sobre todo, en nuestro territorio, se genera desde sus comienzos la discusión ...

Intercambios de saber en el 1er congreso de festivales de música vallenata

Intercambios de saber en el 1er congreso de festivales de música vallenata

“Siempre se le hace un homenaje a un juglar. El pasado fue a Diomedes Díaz. Pero sostenemos que los homenajes se hacen en vida”,...

Camilo George Chams, el precursor de los festivales y concursos de acordeón en Colombia

Camilo George Chams, el precursor de los festivales y concursos de acordeón en Colombia

  Camilo George Chams nació en Jdeideh, Líbano, el 18 de julio de 1912 y falleció en Fundación, Magdalena, el 11 de octubre de 19...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados