Música y folclor

“Siempre que interpreto mi acordeón me siento Colacho”

Redacción

30/09/2013 - 10:50

 

Ivo Díaz, Wilber Mendoza, Gustavo Gutiérrez y Juan Rincón Vanegas Diez años han pasado desde que Colacho Mendoza –el hombre que hizo temblar el Festival Vallenato con las coronas de Rey Vallenato en 1969 y Rey de Reyes en 1987– nos dejara.

Desde entonces, muchas cosas han cambiado en el folclor, muchos artistas han irrumpido en la escena, y sin embargo, su recuerdo sigue tan vigente como el primer día de su muerte.

Con el motivo de mantener viva esa llama, la Fundación del Festival Vallenato organizó el pasado 27 de septiembre una serie de actos en Valledupar a los que se unieron los familiares y músicos más cercanos para compartir las anécdotas más entrañables del acordeonero.

Inicialmente se llevó una ofrenda floral a su tumba ubicada en el Parque- cementerio Jardines del Ecce Homo, donde Fredys Montero Cabello, directivo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata resaltó la grandeza y humildad de ‘Colacho’ Mendoza, quien siempre estuvo vigente a pesar del paso de los años y haber sido el segundo Rey Vallenato.

A continuación, se organizó un acto religioso en el que se mencionó la enorme obra musical como ejemplo para las nuevas generaciones. “Ellos, son los encargados de seguir cultivando este folclor que con mucho denuedo el Rey Vallenato ‘Colacho’ Mendoza, comenzó a dar a conocer por todas partes desde la década del 60”.

Finalmente, el homenaje concluyó con una tertulia en el que predominaban el respeto y la nostalgia. Los panelistas invitados –el compositor y poeta Gustavo Gutiérrez Cabello, al cantante Ivo Díaz, y al actual Rey Vallenato e hijo de ‘Colacho’, Wilber Mendoza Zuleta– se trasladaron a los años en que Colacho seguía tocando el acordeón con avidez y recordaron innumerables anécdotas del fallecido juglar.

Gustavo Gutiérrez resaltó la importancia que tuvo Colacho en sus inicios como cantautor. “Él fue el primero que con su acordeón ejecutó mis canciones ‘Confidencia’ y ‘La espina’, entre otras. Siempre defendió mi estilo diciendo que era un lirismo diferente, pero con nota vallenata. Puedo decir que mi andar musical estuvo ligado a este inmenso acordeonero que fue ejemplo para todos por su calidad humana y su talento. ‘Colacho’ me grabó las canciones ‘Suspiro del alma’ y ‘La espina’ y lo vi tocar por última vez en mi cumpleaños y a los pocos días falleció”.

Por su lado, Ivo Díaz, el hijo de Leandro, quien acompañó a ‘Colacho’ por más de 15 años, expresó que fue un maestro del acordeón y le entregó el mejor jugo vitamínico a la música vallenata.

“Colacho hace parte de ese trío grandioso donde también están Luis Enrique Martínez y Francisco ‘Chico’ Bolaños y tuvo un estilo musical que marcó en todas las épocas. Tenía una magistral interpretación, fue un revolucionario e insuperable acordeonero y como regalo a su grandeza y para hacerlo inmortal tal como es, le compuse la canción: Señor, ‘Colacho’ Mendoza.

El hijo del homenajeado, Wilber Mendoza, aportó la nota más emocional del acto y se presentó como un vivo representante de los valores de su padre. “Hoy confieso que siempre que interpreto mi acordeón me siento ‘Colacho’ Mendoza. Me identifico con él en su nota, que también soy zurdo y en el uso de sus sombreros”.

Es cierto que como ‘Colacho’ no nacen dos –y que se fue lejos de los escenarios en los que tocaba con insistencia–, sin embargo, con este homenaje muchos sintieron una presencia mágica. Era Colacho, sin duda.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Por siempre Diomedes

Por siempre Diomedes

El olor a tierra húmeda era tan agradable,  que los rayos del sol que inundaban la mañana apenas se sentían. Las aulas escolares se...

El vallenato no es cualquier cosa, es asunto de amor

El vallenato no es cualquier cosa, es asunto de amor

  Un grupo de importantes y reconocidos intérpretes y creadores vallenatos de variadas tendencias y escuelas, reunidos para reclama...

La música de marimba de chonta

La música de marimba de chonta

  La música más tradicional del sur de la Costa Pacífica colombiana es la que se interpreta con el conjunto de marimba de chonta, ...

Yo soy el Negro Guacoche, el hombre de la Puya Loca

Yo soy el Negro Guacoche, el hombre de la Puya Loca

Es un tipo negro y alto. Sus manos evidencian el trajín de una vida excesivamente dura. Quien lo vea de espalda, cuando está abanican...

Ya empezó el Carnaval de Valledupar

Ya empezó el Carnaval de Valledupar

El Carnaval –una de las fiestas más populares de Colombia y de Sudamérica– arrancó el pasado sábado 28 de enero en la ciudad de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados