Música y folclor

El Carnaval de Barranquilla vivió su noche de fantasía

Redacción

02/02/2015 - 07:10

 

El Carnaval de Barranquilla vivió su noche de fantasía

Fiesta de comparsas / Foto: Carnaval de Barranquilla 2015

Año tras año, las comparsas de Tradición y Fantasía se ilustran como una de las grandes atracciones del Carnaval de Barranquilla y este año 2015 no podía ser diferente.

La noche del sábado 31 de enero se presentaron 104 comparsas en el Estadio Romelio Martínez en la Fiesta de Comparsas: un espacio donde los participantes exponen un derroche de color y majestuosidad a los que se dan cita para disfrutar de este gran encuentro cultural liderado por Carnaval de Barranquilla S.A.

Las comparsas que se presentaron eran en su mayoría provenientes de Barranquilla, Soledad, Malambo, Galapa, Baranoa, Santo Tomás, Usiacurí, Malambo, Sabanlarga y también de otras ciudades de la costa como Valledupar, Sincelejo, Cartagena, y Santa Marta.

Desde la organización del Carnaval se considera la Fiesta de Comparsas como una de las celebraciones de mayor importancia para el evento ya que se inscribe en un proceso de Salvaguarda de las tradicionales comparsas del Carnaval.

Además, la Fiesta de Comparsas representa un momento de máxima expresividad ya que los participantes dan rienda suelta a su creatividad con sus coreografías estacionarias, que por motivos de tiempo y espacio no pueden realizar en los desfiles de Carnaval.

Durante la noche del 31 de enero, más de tres mil comparseros del Carnaval mostraron las cualidades y habilidades excepcionales de ese capital humano y creativo que hace único el Carnaval de Barranquilla. Esto consolida la tendencia al alza de este evento multitudinario.

En esta oportunidad los grupos participantes se presentaron ante evaluadores que tuvieron en cuenta la puesta en escena, el vestuario, parafernalia, la música, la expresión corporal y coreografía.

 

PanoramaCultural.com.co

 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿De dónde vienen las canciones?(4)

¿De dónde vienen las canciones?(4)

  El prestigio de la música latina en New York se inicia en la década de los 40, y, naturalmente, desde allí al resto del mundo....

Marciano Martínez, el compositor costumbrista

Marciano Martínez, el compositor costumbrista

  El compositor, cantautor y actor Marciano Martínez nació en La Junta, Guajira, el 30 de octubre de 1957, en el humilde hogar inte...

Un homenaje en Bogotá para los 50 años del Festival Vallenato

Un homenaje en Bogotá para los 50 años del Festival Vallenato

  Los 50 años del Festival de la Leyenda Vallenata no habrán pasado desapercibidos. Tras un festival estelar en la capital del Ce...

“Seré el más grande defensor del vallenato tradicional”: Jaime Dangond Daza

“Seré el más grande defensor del vallenato tradicional”: Jaime Dangond Daza

Días después de coronarse como Rey Vallenato Jaime Rodolfo Dangond Daza, regresó al Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Ara...

One Hit wonders vallenatos

One Hit wonders vallenatos

  One - hit wonder es un término anglosajón utilizado a propósito de un artista o grupo musical cuya popularidad se debe únicamen...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados