Música y folclor

Un Festival Vallenato difícil de igualar

Jorge Nain Ruiz

04/05/2018 - 06:05

 

Carlos Vives en la presentación de la Iliada Vallenata

 

El balance del reciente Festival de la Leyenda Vallenata no podía ser más positivo en materia de resultados. El año pasado por esta época estábamos escribiendo que la versión Rey de Reyes había sido la mejor organizada de todos los tiempos; sin embargo, hoy tenemos que reconsiderar esa afirmación. Valledupar y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata realizaron este año, a mi juicio, el Festival más importante, mejor organizado y con mayor número de visitantes históricamente.

Debemos reconocer que el homenajeado, Carlos Vives, fue pieza fundamental en el éxito alcanzado, y que su aporte a la ciudad, a sus habitantes y en general a la música vallenata ha sido superior al esperado. Nunca antes un homenajeado del Festival se había tomado tan a pecho su papel.

Las más de veinte mil personas que abarrotaron el Parque de la Leyenda en las dos oportunidades que estuvo Carlos Vives en la tarima, ratificaron el acierto de la Fundación al realizarle este homenaje. El primer día, con el espectáculo músico-teatral denominado 'La Ilíada Vallenata', el público quedó visiblemente emocionado, y para muchos, fue una pieza teatral de incalculable valor artístico y cultural que jamás habían visto, ni esperaban ver.

En el cierre del Festival, Carlos Vives invirtió los papeles, y, en vez de recibir él un homenaje, en un acto de nobleza folclórica le rindió homenaje a auténticos juglares como Rita Fernández Padilla, Adolfo Pacheco Anillo, Lisandro Mesa, Alfredo Gutiérrez, Romualdo Brito y Rosendo Romero, entre otros.

Las calles de Valledupar se quedaron pequeñas para albergar tanto vehículo, los hoteles no dieron abasto y las casas de familia terminaron convirtiéndose en improvisados hostales. Este año hubo más espectáculos masivos que en años anteriores, por donde uno metía el ojo se encontraba con tumultos de gente.

De los pocos puntos negativos que tenemos para mencionar, se encuentran los siguientes: 

-Las autoridades locales encargadas de la movilidad no están lo suficientemente preparadas para el manejo del tráfico en esta temporada, y los taxistas hacen de las suyas con tarifas exorbitantes.

-La política del rebusque se sigue imponiendo en la reventa de la boletería, y no existe poder humano para que la Fundación y la empresa comercializadora utilicen mecanismos que solucionen dicho problema.

-El concurso de canción inédita se realizó en el mismo escenario que el de piqueria, esto hizo que participantes citados para el día 27 de abril a las nueve de la mañana solo fueran llamados a tarima a las seis de la tarde del 28 de abril, lo cual fue una falla grande y un gran desgaste para los participantes.

En general, la versión 51 del Festival de la Leyenda Vallenata pasará a la historia también por el triunfo de dos acordeoneros boyacences en aficionado y profesional, lo que indica que Boyacá puso de ruana el Festival de la Leyenda Vallenata.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Bogotá saboreó un adelanto del 48 Festival Vallenato

Bogotá saboreó un adelanto del 48 Festival Vallenato

Hay placeres que deben repetirse sí o sí. Y el lanzamiento de un Festival tan cálido como el Festival de la Leyenda Vallenata es d...

Abiertas inscripciones para concursos del 49 Festival Vallenato

Abiertas inscripciones para concursos del 49 Festival Vallenato

Desde el lunes 15 de febrero y hasta el sábado 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para los aspirantes a coronarse Reyes ...

Hace 30 años secuestraron al Pedazo de acordeón

Hace 30 años secuestraron al Pedazo de acordeón

  Hace 102 años, el 9 de febrero de 1919, nació Gilberto Alejandro Durán Díaz – conocido como ‘Alejo’ Durán- y las histori...

Shadia evoca con alegría el sentimiento de un Jilguero que se marchó a cantar en la eternidad

Shadia evoca con alegría el sentimiento de un Jilguero que se marchó a cantar en la eternidad

  Una madrugada después de una presentación musical, el cantante Jorge Oñate llegó a su casa y su cuerpo entró en el natural des...

“El vallenato se mueve por el mundo”: Alfredo de la Fe

“El vallenato se mueve por el mundo”: Alfredo de la Fe

  El río Guatapurí fue el escenario ideal para que el artista cubano Alfredo de la Fe se paseara por su orilla, donde al decir del ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados