Música y folclor

El 23 y 24 de abril un Foro y Conversatorio abrirán el homenaje a Calixto Ochoa

Juan Rincón Vanegas

23/02/2012 - 11:00

 

Homenaje a Calixto OchoaLa Fundación Festival de la Leyenda Vallenata definió que durante los días 23 y 24 de abril se realizará en la Biblioteca Departamental ‘Rafael Carrillo Lúquez’, el Foro y Conversatorio Vida y Obra del maestro Calixto Ochoa, que tendrá la coordinación general del educador, escritor y poeta José Atuesta Mindiola.

Desde hace varios meses Atuesta Mindiola viene trabajando en ese objetivo para que no solamente sea con cantos y notas de acordeón que se rinda homenaje al maestro Calixto Ochoa, sino también a través de la academia donde cinco ponentes expondrán sus puntos de vista sobre su aporte realizado a lo largo de más de 50 años. De igual manera sus más grandes amigos darán a conocer detalles inéditos sobre sus hazañas personales y musicales partiendo desde su pueblo natal Valencia de Jesús, pasando por Valledupar, hasta asentarse en Sincelejo.

El maestro Calixto Ochoa al conocer sobre el foro y conversatorio en su honor agradeció la iniciativa que busca dar a conocer detalles sobre su vida y obra. “Interesante que personas estudiosas se den a la tarea de esculcar sobre mi vida y aporte al folclor vallenato y colombiano en general. Que bueno y no me canso de darle las gracias a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, por este homenaje que me brindarán en Valledupar”.

El coordinador general del foro y conversatorio, José Atuesta Mindiola, anotó que se escogió el inicio de este evento, 23 de abril, porque en Colombia se celebra el Día del Idioma, y el maestro Calixto Ochoa, ha hecho un aporte extraordinario en este campo. Además, cursó invitación a todos para que asistan a este homenaje académico al Rey Vallenato de 1970, cuyo afiche de promoción es de la autoría de Andrés Felipe Riaño Mestre.

Sobre el autor

Juan Rincón Vanegas

Juan Rincón Vanegas

Cultivo de folclor vallenato

Periodista, escritor y cronista, natural de Chimichagua, Cesar y ganador de distintos premios de periodismo con historias del folclor vallenato y sus distintos personajes. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

@juanrinconv

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

En clave de Tango

En clave de Tango

  El Tango condensa una amalgama idiomática de vocablos aristocráticos y jergales de oscuro origen, pues la música refleja la tr...

Las mujeres se abren espacio en la música vallenata

Las mujeres se abren espacio en la música vallenata

“No buscamos competir con los varones pero sí que se abra un mayor espacio para nosotras”, son las palabras de Rita Fernández Pad...

Silvestre Valiente

Silvestre Valiente

  Cerca de los quince años de carrera artística y desde poco antes del estreno de su onceavo álbum de estudio, Gente Valiente, S...

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

"Que hablen de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen. Las buenas reputaciones están hechas con nada". Oscar Wilde ...

Julio Rojas, el dos veces rey vallenato que no olvidó sus raíces sabaneras

Julio Rojas, el dos veces rey vallenato que no olvidó sus raíces sabaneras

  “No te me acerques mucho, porque qué tal que ganes y después digan que te di el premio por ser un Buendía”. Las palabras de...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados