Música y folclor

Las anécdotas y refranes de los músicos

Jorge Nain Ruiz

18/12/2020 - 05:10

 

Las anécdotas y refranes de los músicos

 

Tal vez una de las cosas que más me gusta en la vida es disfrutar del buen sentido del humor, o como lo afirman algunos, reírse de la vida y también burlarse de uno mismo. Como es lógico, la sensibilidad del artista siempre se encuentra a flor de piel, y ello hace que los cuentos, chistes y anécdotas entre músicos se encuentran en grandes cantidades.

Para mí, una parranda vallenata con solo música y trago no es parranda; entre los otros ingredientes que no pueden faltar en una parranda están el cuento, el chiste y la anécdota, pero especialmente aquellos en los que se narran hechos de la vida real en los que intervienen músicos, con algunos arreglos y exageraciones que le agregan otros músicos.

Entre los músicos vallenatos hay varios especialistas en fabricar chistes a otros músicos e inclusive algunos se inventan ellos mismos sus propias anécdotas, que se riegan como el bostezo y luego se vuelven chistes gremiales.

El maestro Enrique Díaz era un especialista en convertir sus vivencias en chistes, él mismo las contaba y les agregaba siempre un toque picaresco y de exageración, en los pocos días que pude compartir con él me divertí tanto, que hacen parte de mi colección de ratos felices.

Entre las tantas anécdotas de Enrique se encuentra aquella del ‘trago escupío’ en la alfombra blanca, la de la ‘plata y la placa’ y especialmente aquellas entrevistas que le dio al periodista Ernesto McCausland que se convirtieron en referentes de buen humor y de expresiones coloquiales y costumbristas de muchos costeños.

Diomedes Díaz también dejó mucho chiste y anécdotas de sus vivencias, pero muchas más expresiones dicientes, que incluso, algunas se han convertido en refranes y memes, como: “No sé Ernesto”, “Como Toyota nuevo pidiendo vía”, “De mi mamá pa´ acá que vivan las mujeres”, “La demora me perjudica”, “No es tanto que uno se muera, sino lo que dura muerto”, “El que tiene pal whisky tiene pal hielo”, “Las vacas pariendo y yo bebiendo”, “El que le gusta el barro carga el terrón en la mochila”, y tantas otras, que tal vez no me alcanzaría la columna para enumerarlas.

“Poncho” Zuleta tiene cualquier cantidad de anécdotas jocosas, que también han terminado en un repertorio de chistes costumbristas, pero, además, sus dichos y refranes en las grabaciones han sido referentes obligados en la cultura costeña, como: “Y nos acabamos cuando a mí me corten la lengua y a mi hermano le corten los dedos”, “Yo conozco al flojo, aunque lo vea sudao”, “Estoy más peligroso que un alacrán con alas”, y tantos más.

A Jorge Oñate, a los hermanos López y en general a los músicos nacidos en la Paz le tienen un repertorio bastante extenso de chistes y anécdotas, que me comprometo a hacer una columna especial sobre ellos, pero lo que sí está bien claro es que una parranda sin esos chistes y anécdotas no tiene gracia.

Colofón: Existe un músico especialista en arreglos de anécdotas y chistes de músicos y es nada menos que el popular cajero Jairo Suárez, más conocido en el gremio como “El Mañoco”. En una oportunidad lo invité a Bogotá exclusivamente para que me amenizara una parranda con sus chistes y anécdotas de otros músicos.

 

Jorge Nain Ruiz

@jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Vallenato comercial y no comercial?

¿Vallenato comercial y no comercial?

  Es muy común escuchar utilizar, en tono despectivo y a manera de evocación de viejos tiempos, la expresión “Vallenato Comercia...

Rey de Reyes vallenato: el nuevo trabajo musical de Ivo Díaz y Almes Granados

Rey de Reyes vallenato: el nuevo trabajo musical de Ivo Díaz y Almes Granados

  Según los especialistas, la música es capaz de reducir la ansiedad y el estrés, ayuda a mermar la sensación de dolor físico, c...

Patrimonio vallenato son los cantos de Marina Quintero

Patrimonio vallenato son los cantos de Marina Quintero

Patrimonio vallenato son los cantos que antaño acompañaban las faenas de vaquería, los correos verbales que llevaban de un pueblo ...

A La Junta le duele lo que sucede con la escultura de Diomedes Díaz

A La Junta le duele lo que sucede con la escultura de Diomedes Díaz

  Todos los días en La Junta, parecen de fiesta por la romería de visitantes queriendo esculcar en el interior de ese pueblo guaj...

Julio Oñate Martínez, gran ciudadano bolivariano

Julio Oñate Martínez, gran ciudadano bolivariano

  Lo es por sus esfuerzos y aportes a la identidad cultural de Colombia, tanto en la rama comercial, como en la agrícola, la cultu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados