Música y folclor

Nueva convocatoria para el V Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón

Redacción

16/10/2012 - 12:00

 

El italiano Mauro Mariani en Valledupar (Junio 2012)Si hay una cita anual en el Cesar que permite contextualizar la música vallenata y fomentar los intercambios con el resto del mundo, es el Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón.

Este año el IV encuentro ofreció momentos inolvidables en la Academia del Turco Gil y la Biblioteca departamental Rafael Carrillo, y todavía nos arropan unos recuerdos llenos de poesía y de humanidad.

Con esta contexto loable, la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos abre la convocatoria para el año 2013 del V Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón e invita a los grupos o solistas folclóricos, populares, clásicos o de academia, de música, danza y / o teatro, cuyo repertorio tenga el acordeón como instrumento de ejecución central.

En esta nueva convocatoria también podrán participar, por cuenta propia, los artistas plásticos y los artesanos cuyo trabajo tenga al acordeón como elemento esencial de su inspiración, labor u obra, con el fin de ofrecer nueves actividades y crear nuevos espacios de encuentros culturales.

El lugar y la fecha de realización son los siguientes: la ciudad de Valledupar, capital del departamento del Cesar (Colombia), del 19 al 22 de junio de 2013.

Los artistas cuya solicitud de admisión sea aceptada deberán trasladarse hasta la ciudad de Valledupar (Colombia) por sus propios riesgos y medios. Su alojamiento, alimentación y traslados locales programados por el evento durante su permanencia en la ciudad de Valledupar estarán a cargo de la Fundación Reyes y Juglares Vallenatos. Su llegada a Valledupar debe ser el día 19 y la salida el día 23 de junio de 2013.

En cuanto a los artistas plásticos y los artesanos, estos deberán sufragar los gastos de su presencia en el evento. Las salas de exposición estarán a su disposición gratuitamente y las muestras se ofrecerán de manera colectiva.

Para la financiación de su desplazamiento hasta Valledupar, los artistas podrán adquirir compromisos publicitarios a través de los medios propios del Encuentro, como son: afiches, volantes, programas de mano, avisos de prensa, pendones y menciones durante las presentaciones; dichos convenios o compromisos deben ser notificados y aceptados expresamente por el Encuentro antes del 18 de abril de 2013.

Los interesados en participar deben enviar la siguiente información antes del 18 de abril de 2013:
1. Nombre del solista o de la agrupación y breve reseña histórica de los mismos
2. Especialidad y región que representa
3. Integrantes: Nombre, edad, sexo, función
4. Repertorio para 20 minutos de actuación
5. Breve descripción de la presentación o espectáculo
6. Aceptación de disponibilidad para la participación en actividades académicas y promocionales (En caso necesario habrá traducción simultánea)
7. Disponibilidad opcional para presentaciones en ciudades diferentes a Valledupar, caso en el cual habrá una concertación previa entre las partes
8. Enviar como archivo jpg, por lo menos 3 fotografías de por lo menos 1800 pixeles

El número de presentaciones durante el evento será, máximo, cuatro. Los grupos podrán traer discos, libros o souvenirs para la venta directa en cada uno de los eventos organizados en el Encuentro.

Para mayor información comunicarse por medio de las direcciones y teléfonos indicados en el pie de página. Igualmente podrán encontrar información en las páginas electrónicas: http://reyesyjuglaresvallenatos.wordpress.com/http://eldiariovallenato.blogspot.com/.

 

Descripción del Encuentro

El Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón es un espacio de confrontación cultural y musical de todas las naciones del mundo. Se trata de un evento de carácter cultural, lúdico, recreativo y formativo.

Los participantes acuden sin ánimo de lucro, animados sólo por el propósito de dar a conocer y compartir la cultura de sus naciones de origen. Para el logro de este objetivo los conciertos van acompañados de diálogos o tertulias entre los artistas y el público.

Los grupos o solistas convocados son aquellos que tienen, como instrumento central, el acordeón. Pueden ser de carácter folclórico, popular, clásico o de academia.

Este proyecto pretende conectar la realidad social local con las expresiones musicales de todo el mundo ejecutadas en acordeón como instrumento central, además de rendirle homenaje a éste como elemento iconográfico de nuestra cultura.

 

Marco conceptual del Encuentro Mundial

En Colombia, los sectores artístico y cultural en general están llamados a librar, sin armas letales, una gran batalla por la convivencia, la paz y la reconstrucción del tejido social. Es por lo que se hace necesario asumir como misión la propagación de la cultura.

Intentar nuevos acercamientos a las culturas y las civilizaciones de otras naciones es un imperativo interno y externo. Saber que existen otros modelos culturales nos ayuda a reconocernos, comprendernos y respetarnos.

Hacernos más conscientes de la pluralidad de las culturas y del derecho de toda cultura a sobrevivir y expresarse es aprender a no perjudicar los derechos de los demás.

Al intentar entender y tener una visión positiva de la diversidad cultural y étnica de todos los pueblos del mundo nos hace entender la tolerancia como un valor fundamental del ser humano.

Desde esta óptica, el Encuentro Mundial de Músicas de Acordeón se propone como un instrumento intelectual para enseñar a los jóvenes que vivir en contacto con personas de origen distinto no es un obstáculo para la vida en común sino, más bien, una fuente de enriquecimiento mutuo. Las diversidades existen y hay que reconocerlas: rostros, vestidos, comidas, olores, colores, lenguas, músicas y danzas, y ellas conducen a interpretar la territorialidad de manera diversa e individualmente válida.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

  En todo el espectro musical del Caribe, un ámbito regularmente confuso en su definición es el de la música comercialmente llamad...

Elver Díaz, el defensor de una gran dinastía

Elver Díaz, el defensor de una gran dinastía

El Cacique de La Junta y su hermano, Elver, se parecen en muchos aspectos. Ambos sonríen con frecuencia, cantan con una pasión desbor...

Charles King: “La música africana es parte de la nuestra”

Charles King: “La música africana es parte de la nuestra”

La champeta es un ritmo que nació hace más de treinta años en San Basilio de Palenque, Colombia, el primer pueblo libre de Amér...

Calixto Ochoa, toda una vida llena de música vallenata

Calixto Ochoa, toda una vida llena de música vallenata

La vida de Calixto Antonio Ochoa Campo, el hijo de Cesar Salomón Ochoa López, y María Jesús Campo Pertuz, estuvo llena de música. ...

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

La despedida de los grandes a un gigante como Calixto

Tras hacer historia en la Plaza Alfonso López en dos ocasiones con su acordeón (1970 y 1987), y ganarse un espacio como uno de los ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados