Música y folclor

El Rey de reyes vallenatos 2022: no hay quinto malo

Jorge Nain Ruiz

04/02/2022 - 05:40

 

El Rey de reyes vallenatos 2022: no hay quinto malo
El concurso Rey de Reyes vallenatos ahora se realiza cada 5 años / Foto: FFLV

 

El primero fue polémico, el carisma de Alejo hacía que el pueblo no mirara a nadie más, sin embargo, Nicolás Elías Mendoza, con el acompañamiento de Pablo López en la Caja y Virgilio Barrera en la Guacharaca, se alzó con el triunfo en 1987. El segundo de rey de reyes fue para un amigo y alumno del primero, Gonzalo Arturo “El Cocha” Molina, quien se impuso en franca lid a Omar Geles y a Raúl “El Chiche” Martínez en el año 1997.

Luego, en el 2007, vendría a coronarse rey de reyes de la categoría profesional otro consentido del Valle, proveniente de una de las más ricas y prolijas dinastías, Hugo Carlos Granados, un “Mariangolero” que ha conquistado muchas coronas con su acordeón.

En la cuarta generación (2017) tuve la fortuna de ser uno de los 5 miembros del jurado de la gran final rey de reyes acordeoneros categoría profesional, al lado de dos amigos Juan Mario de la Espriella y Alberto Rada (Qepd), la Embajadora de Colombia en Paraguay Adela Maestre Cuello y el experimentado en estas lides, Álvaro González Pimienta y esa noche tampoco fue nada fácil entregarle esa gran corona a Álvaro López, el hijo de Miguel, de la dinastía de músicos de la Paz.

Hasta ahora entonces, las cuatro generaciones de ganadores en rey de reyes de la categoría profesional no se han distanciado geográficamente de Valledupar, este que es el mas grande galardón en el vallenato, se ha quedado en casa.

La Fundación organizadora del festival de manera acertada ha cambiado las reglas del juego, en el sentido que el concurso rey de reyes no sea cada diez años, sino cada cinco, por eso este año cuando apenas han transcurrido cinco desde que se coronó “Alvarito”, se realizará la versión quinta de esta categoría. Hay que decir que, efectivamente, cada diez años era mucho tiempo y algunos acordeoneros perdían el interés de participar en este concurso, por eso celebro la decisión de hacer esta modalidad cada cinco años.

En esta quinta versión la FFLV ha decidido que la categoría rey de reyes será solo en los concursos de Acordeoneros Profesionales, Canciones Inéditas y Piqueria. Todas las demás modalidades harán concurso abierto, es decir se puede inscribir cualquier aspirante.

Estos dos años de pandemia han hecho que todo se trastoque, que muchos eventos se hayan suspendido y otros hayan optado por versiones virtuales, si no ocurre nada extraordinario en estos dos meses siguientes, la versión del Festival de la Leyenda Vallenata se hará totalmente presencial y con aforo del cien por ciento, es decir que el gran homenaje al Jilguero de América Jorge Oñate, que no se le pudo hacer en vida por razones que ya todos conocemos, se hará en Valledupar este año con todas las de la Ley. Por eso, soy un convencido de que la Fundación quiere y puede seguir demostrando que este es el mejor evento cultural del País.

Para mí este certamen será un éxito rotundo y como dice el adagio popular: No hay quinto malo.

Colofón: La inseguridad ciudadana ha llegado a extremos inimaginables, a nuestras autoridades les quedó grande brindarles a las personas de bien un mínimo de tranquilidad, la policía chateando, los alcaldes silbando, la gente penando y los ladrones robando, ni en Bogotá, ni en Valledupar, ni en La Loma, podemos estar tranquilos, al parecer nos tocó convivir con la zozobra de cuando me roban a mi. 

 

Jorge Nain

@Jorgenainruiz

Sobre el autor

Jorge Nain Ruiz

Jorge Nain Ruiz

Vallenateando

Jorge Nain Ruíz. Abogado. Especializado en derecho Administrativo, enamorado del folclor Vallenato, cantautor del mismo. Esta columna busca acercarnos a una visión didáctica sobre la cultura, el folclore y especialmente la música vallenata. Ponemos un granito de arena para que la música más hermosa del mundo pueda ser analizada, estudiada y comprendida.

@jorgenainruiz

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Una tarde de rock con Sol de Marte en Valledupar

Una tarde de rock con Sol de Marte en Valledupar

El rock en Valledupar siempre ha sido una vertiente musical minoritaria, con un marcado carácter contestatario ante el tradicional con...

Samuel Antonio Martínez Muñoz, rey en su patio

Samuel Antonio Martínez Muñoz, rey en su patio

  El sábado dos de septiembre de 1922 nació en La Loma, hoy corregimiento del municipio de El Paso (Cesar), el juglar Samuel Antoni...

Fernando Meneses, el poeta del amor y la coherencia entre ser y parecer

Fernando Meneses, el poeta del amor y la coherencia entre ser y parecer

  El amor como ley motiv ha sido, es y será el insumo más poderoso para que los poetas puedan amalgamar sus versos y crear obras de...

El ‘Mensaje de Navidad’ que cada año resplandece en el universo vallenato

El ‘Mensaje de Navidad’ que cada año resplandece en el universo vallenato

  Ya hace casi 40 años que en una casa del barrio Los Alpes de Barranquilla se unieron el corazón y el sentimiento de un hombre nob...

El son se fue de Cuba para Nueva York: una posible génesis de la Salsa

El son se fue de Cuba para Nueva York: una posible génesis de la Salsa

“Han surgido muchos ritmos, que causan mucho furor, a mí no me digan nada, el son montuno es mejor”. Orquesta Harlow con Ismael M...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados