Ocio y sociedad

Contra los pronósticos: Juan Manuel Santos, estrella del Festival

Redacción

30/04/2014 - 17:50

 

Contra los pronósticos: Juan Manuel Santos, estrella del Festival

Juan Manuel SantosLa noche de inauguración del 47 Festival Vallenato, el rostro de Diomedes Díaz brilló constantemente en el escenario del Parque de La Leyenda. El homenaje al Cacique de La Junta era claro, aunque el presidente de la República, Juan Manuel Santos, supo llevarse también una gran parte de los aplausos.

Con un discurso de cerca de veinte minutos que incluía cuantiosas referencias al folclor local,  Juan Manuel Santos resaltó a los grandes representantes de la cultura vallenata a nivel nacional e internacional: Gabriel García Márquez, Diomedes Díaz, Leandro Díaz y Alfonso López Michelsen.

El impacto de su intervención se vio, sin lugar a dudas, maximizado por la ausencia del gobernador, Luis Alberto Monsalvo, y un discurso grabado del alcalde Fredys Socarrás Reales que no conectó con la misma fuerza.

Libre de competencias y comparaciones,  y frente a una multitud de grabaciones audiovisuales (el discurso del vice-presidente de la Fundación del Festival Vallenato, Efraín Quintero Molina, también fue emitido en gran pantalla), Juan Manuel Santos se convirtió fácilmente en una de las estrellas de la noche junto con Poncho Zuleta y Rafael Santos quienes se encargaron de aportar las armonías y la gestualidad.

El presidente no llegó con las manos vacías. En su apertura recordó los momentos más brillantes de la historia cultural de Colombia: “Les traigo un recado, uno que escribió Rafael Escalona, y que cantaron los hermanos Zuleta y que dice más o menos así: Gabo les manda de Estocolmo un poco de cosas muy lindas. Una mariposita amarilla y muchos pescaditos de oro”.

Luego se mostró conmovido por el entorno y la vista del Parque de la Leyenda Vallenata: “Qué emoción, qué nostalgia también. Venir a Valledupar, venir a este Festival Vallenato con la memoria viva del más grande colombiano y de uno de los mayores amantes del vallenato: Gabriel García Márquez”.

No dudó en integrar el premio Nobel a la memoria colectiva de Valledupar e identificarlo como uno de sus más serios valores:  “¿Y quién más vallenato que Gabo, nuestro Nobel? Que decía que su obra cumbre, como recordó nuestro querido alcalde, no era otra cosa que un vallenato de 350 páginas. Gabo le agradeció siempre su inspiración al vallenato, reconocía que fueron sus cantos los que abrieron los ojos porque ellos narraban las historias igual que su abuela, y así luego él las contó al mundo”.

A continuación, y  tras enarbolar la riqueza de un folclor marcado por la poesía, Juan Manuel Santos aludió a la grandeza de Diomedes. “Qué decir del Cacique de La Junta, el Vallenato le debe un homenaje de admiración y de cariño a este artista que lo llevó a las más altas cumbres de la creatividad y que lo hizo popular más que cualquier otro”.

Finalmente, el presidente recordó el reciente título del Vallenato como Patrimonio cultural de La Nación y explicó las gestiones adelantadas ante la Unesco para que también sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad. “Hicimos la tarea”, concluyó.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tim, el último Buendía que resucitó a Macondo

Tim, el último Buendía que resucitó a Macondo

Cuentan que el pito del tren interrumpe sin falta  las sofocantes tardes en Aracataca, un ruido que si bien  embruja a los forasteros...

La verdad con sabor a Mujer Caribe

La verdad con sabor a Mujer Caribe

Las mujeres caribes escriben historias con tinta de paz, reconciliación, equidad e igualdad social; tienen la fuerza de la palabra, la...

Victoria Avendaño, la mujer detrás de los sindicatos del Cesar

Victoria Avendaño, la mujer detrás de los sindicatos del Cesar

En la mayoría de las manifestaciones realizadas por trabajadores, independientemente de cuál sea el área, es común encontrar a Vict...

Alfonso López, huésped ilustre de la Biblioteca ‘Rafael Carrillo’

Alfonso López, huésped ilustre de la Biblioteca ‘Rafael Carrillo’

  La tarde que llegó al recinto sempiterno de Rafael Carrillo Lúquez, Alfonso López Michelsen entró de la manera más insigne q...

Cien años del estallido de la primera guerra mundial

Cien años del estallido de la primera guerra mundial

El 28 de julio de 1914 dio comienzo la Gran Guerra, un conflicto armado cuyo escenario principal fue Europa y que en aquel momento resu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados