Ocio y sociedad

Petrona Martínez y Gloria Triana, ganadoras del Premio de Vida y Obra 2015 de Mincultura

Redacción

03/08/2015 - 06:10

 

Petrona Martínez y Gloria Triana, ganadoras del Premio de Vida y Obra 2015 de Mincultura

Gloria Triana y Petrona Martínez / Foto: Mincultura

La reconocida cantadora Petrona Martínez Villa y la socióloga Gloria Triana Varón, son las ganadoras del Premio Nacional de Vida y Obra, estímulo que, desde hace 13 años, Mincultura entrega a los gestores culturales más destacados del país.

Este año, se recibieron 70 postulaciones para participar en la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos, que fueron evaluadas por la terna de jurados conformada por la arquitecta Carmen Elena Arévalo Correa, la columnista Margarita Vidal Garcés y el economista Ricardo Mauricio Reina Echeverri.

El Ministerio de Cultura convocó al Premio Nacional Vida y Obra 2015, que representa el máximo reconocimiento a aquellos ciudadanos que a lo largo de su vida han contribuido de manera significativa al enriquecimiento de los valores artísticos y culturales de la nación, haciendo aportes sustanciales al desarrollo de la cultura y las artes, tanto por el trabajo que han realizado, como por el impacto que su obra ha tenido en el campo social y cultural en general.

A continuación detallamos una breve biografía de ambas mujeres, destacando sus aportes a la Cultura nacional y su recorrido a nivel mundial.

Petrona Martínez Villa

Nació en San Cayetano, Bolívar el 27 de enero de 1939. Petrona es cantante afrocolombiana de música autóctona y folclórica de la Costa Caribe de Colombia. Pertenece a una tradición de cantadoras y su grupo está conformado por el tambor alegre, la tambora, la gaita, las maracas, las totumas, el llamador, palmas y coros.

Petrona Martínez ha realizado giras musicales por España, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Marruecos y otros países. Así mismo, ha efectuado recitales para apoyar los derechos de las mujeres trabajadoras, en conciertos nacionales y varios festivales internacionales.

A nivel internacional ha sido nominada dos veces a los premios Grammy por mejor álbum de música latina. La primera vez en 2002 por su álbum «Bonito que canta» y la más reciente por su álbum «Las penas alegres». 

El jurado calificador resaltó su aporte como símbolo y motor del resurgimiento y proyección de una de las tradiciones culturales más ricas del país, así mismo al rescate y la difusión del bullerengue y las tradiciones orales. De acuerdo con el veredicto del jurado, Petrona Martínez ha fortalecido la autoestima de una cultura matriarcal y ha canalizado la resistencia y el canto vital de una región azotada por la violencia.

Gloria Triana Varón

Nació en Bogotá, D.C. el 4 de febrero de 1940. Socióloga de la Universidad Nacional, tiene una especialización en antropología social y laboró como profesora de antropología en la Universidad Nacional.

En 1975 realizó su primer documental: Y todos los días así. Luego agregó a la lista, Mompox, ciudad de Dios y Arqueólogos y guaqueros. Trabajó en Colcultura asesorando la Oficina de Festivales y Folclore, tiempo en el que desarrolló Yuruparí, proyecto documental sobre cultura popular. 

Posteriormente laboró en la subdirección de comunicaciones de Colcultura, en donde resurgió la revista Gaceta, coordinó el programa Aluna y creó un proyecto cultural para las zonas en conflicto en coordinación con el Plan Nacional de Rehabilitación.

Gloria Triana, ha ganado ocho premios nacionales, incluyendo cuatro Simón Bolívar de periodismo. El jurado destacó a Gloria Triana como figura primordial en la investigación y la difusión en la multiculturalidad en Colombia. Su obra se ha convertido en motor fundamental del proceso de la recuperación y visibilización de las culturas populares del país, su trabajo marca un hito incuestionable en el desarrollo de la memoria audiovisual de la cultura del país.

Con los proyectos Vida y Obra denominados: “Petrona Martínez: Bullerengue universal del arroyo de Palenquito para el mundo” y “Gloria Triana: una vida dedicada a la defensa, promoción y visibilización del patrimonio inmaterial colombiano”, las dos ganadoras de este premio recibirán en la Noche de Estímulos el galardón que las acredita como sobresalientes en las expresiones culturales que representan.

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

"Cógetelo, Segundo Peña"

  Comenzaba el año 1971 y San Roque de Talaigua apenas empezaba a recuperarse de la tremenda creciente que lo había mantenido bajo...

La vida que se esconde detrás de un club de dominó

La vida que se esconde detrás de un club de dominó

Desde hace más de seis años, de lunes a viernes y en ocasiones, los fines de semanas, un grupo de aficionados al juego de dominó s...

El reloj de Jorge Argemiro

El reloj de Jorge Argemiro

  Después del inolvidable paso por las aulas de la universidad del Quindío en el periplo de la formación académica universitaria,...

La Jagua de Ibirico recibe nuevas viviendas

La Jagua de Ibirico recibe nuevas viviendas

Pasar de pagar arriendo a vivir en una casa propia, es la historia de 93 familias del corregimiento La Victoria de San Isidro Labrador,...

El uso cotidiano de la bicicleta en América Latina

El uso cotidiano de la bicicleta en América Latina

  El movimiento a favor del uso de la bicicleta como alternativa de movilidad, ha ido tomando auge a principios de los años 2000 al ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados