Ocio y sociedad

Los resultados de Colombia en los Juegos Bolivarianos

Andrés Morales

24/06/2022 - 05:05

 

Los resultados de Colombia en los Juegos Bolivarianos
En los Juegos Bolivarianos, solo participan las 6 repúblicas liberadas por Simón Bolívar más algunos países invitados

 

Colombia participa en los Juegos Bolivarianos desde la primera edición de la cual fue anfitrión, realizada en Bogotá en 1938 donde ocupó el tercer puesto. En esta competición del ciclo olímpico, solo participan las 6 repúblicas liberadas por Simón Bolívar más algunos países invitados, por lo que la presencia entre los primeros puestos siempre es más fácil de conseguir.

El país está representado ante los Juegos Bolivarianos por el Comité Olímpico Colombiano y fue sede de la primera, cuarta, décimo quinta y décimo octava edición del evento deportivo en Bogotá 1938, Barranquilla 1961, Eje Cafetero 2005 y Santa Marta 2017, respectivamente.

En las dos últimas ediciones (Trujillo, 2013, y Santa Marta, 2017), Colombia se coronó en primer lugar, mejorando así el resultado de los Juegos de Sucre 2009 donde terminó en el segundo lugar.

Históricamente, Venezuela ha dominado esta competición deportiva, sin embargo, desde Trujillo 2013, Colombia le ha quitado a Venezuela la relevancia y el poderío deportivo absoluto, rompiendo así con la racha del país vecino que ha sido campeón por 13 ediciones consecutivas.

Por otro lado, la edición de Santa Marta en 2017 fue la más gloriosa de todas las ediciones para Colombia. Con un total de 213 preseas doradas, Colombia rompió la marca de medallas de oro obtenidas por un país durante una edición, que se encontraba en poder de Venezuela con las 200 obtenidas en los Juegos Bolivarianos de Sucre 2009.​

En Santa Marta 2017, Colombia rompió también el récord de mayor margen de medallas de oro al segundo lugar, con una distancia final de 119 medallas de oro sobre Venezuela, que antes poseía ese récord con 101 medallas de oro en Barquisimeto 1981.​

Colombia rompió el récord al obtener un margen total al segundo lugar (Venezuela) de 168 medallas.​

Colombia rompió su récord de más medallas de oro obtenidas en una edición tras alcanzar 213 oros, superando los 173 obtenidos en Armenia y Pereira 2005.

 

Andrés Morales

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Intimidades y curiosidades de una jornada de vacunación en Valledupar

Intimidades y curiosidades de una jornada de vacunación en Valledupar

  Cuando llegó la hora de la atención se invitó a una oración para estar en contacto directo con Dios y seguidamente a un canto q...

Un insólito trabajo: jardinero de cementerio

Un insólito trabajo: jardinero de cementerio

Al conocerlos comprendí que para muchos las tumbas -más allá de conservar restos- son espejos de recuerdos, espejos que reflejan cua...

Tlön Bar: un reconocimiento a la pluriculturalidad

Tlön Bar: un reconocimiento a la pluriculturalidad

Tlön es un mundo ficticio creado por el escritor argentino Jorge Luis Borges en su relato ‘Tlön, Uqbar, Orbis Tertius’, aparecido...

Paradojas de madres que no tienen hijos

Paradojas de madres que no tienen hijos

  Letty anhela conocer a su hija, saber cómo es eso de ser mamá. Es lo que deja ver al hablar con ella en medio de la poca lucide...

Conoce cuáles son los estadios de Colombia que pueden servir en un evento como la Copa América

Conoce cuáles son los estadios de Colombia que pueden servir en un evento como la Copa América

Para la gran mayoría de los ciudadanos latinoamericanos, el fútbol representa muchísimo más que un simple deporte. El fútbol es un...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados