Opinión

Los pastorcitos de la política

Diógenes Armando Pino Sanjur

15/10/2015 - 06:10

 

La cuenta regresiva ya empezó. El 25 de octubre ya se vislumbra, fecha en que la fiesta democrática toma su mayor auge y los diferentes candidatos a cargos uninominales y a las diferentes corporaciones aceitan su campaña con publicidad, prebendas económicas, burocracias y promesas para lograr cautivar el apoyo popular y ser elegidos.

En su afán de conquistar el fervor popular muchas campañas olvidan lo primordial y objetivo fundamental del voto programático, exponer o presentar su programa de gobierno para que el constituyente primario lo conozca y tenga la posibilidad de implementar el mecanismo de revocatoria de mandato por el incumplimiento de sus propuestas.

Otros se dedican a inyectar grandes sumas de dinero en la compra de conciencia, y aprovechándose de la difícil situación que padece nuestra gente, prostituyen al elector, logrando que venda su voto por una irrisoria suma de dinero, que solo coadyuva a solucionar por unos días su precaria situación, pero que más tarde le acarrea la falta de compromiso y decisión del gobernante de gestionar el mejoramiento de sus condiciones de vida, toda vez que debe recuperar el dinero invertido en campaña para acceder a su cargo.

También existen candidatos que utilizan el rumor y chisme para sacar provecho de la indecisión del electorado, es así como aplican la estrategia de desmontar a sus adversarios y asegurar su adhesión a sus aspiraciones, para que el incauto pueda acceder a beneficiarlo con su voto, pero como toda mentira, es desvirtuada y su estrategia se convierte en su más temible castigo, porque la gente al darse cuenta del engaño no lo respalda en las urnas.

Otro grupo alardea de su condición humilde, de su vocación de servicio y carisma para embaucar a la gente humilde, que por solidaridad decide acompañarlo y depositarle su confianza con su voto, pero al ser elegido se convierte en el elitista, ególatra que siempre fue, olvidándose de la gente más necesitada que lo ayudo y necesita de su concurso para lograr un bienestar en su vida.

Por eso el voto nos da un privilegio sagrado, de elegir a conciencia, de acuerdos a las propuestas presentadas que sean realizables y sostenibles financieramente, de esta forma garantizaremos la construcción de un mejor futuro, donde el progreso, desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes sea una realidad, porque si nos dejamos embaucar de los demagogos, politiqueros y mercaderes de votos estaremos condenado al atraso y padecimiento de las necesidades básicas insatisfechas.

Este 25 de Octubre debemos saber elegir, no caer en el juego de los pastorcitos mentirosos de la política, que solo buscan la satisfacción de sus intereses personales, olvidándose del bienestar general, esos que se divierten y burlan de los electores con sus mentiras, dibujándoles un futuro mejor cuando la verdad es otra. Recuerden: “nadie cree a los mentirosos, ni siquiera cuando dicen la verdad”.

 

Diógenes Armando Pino Sanjur

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Sanjur

Diógenes Armando Pino Sanjur

Tamalamequeando

Diógenes Armando Pino Sanjur, más conocido como May Francisco, nació el 24 de junio de 1976 en un pueblo mágico lleno de historia, cultura y leyendas situado en la margen derecha del Río Magdalena llamado Tamalameque. Hijo de los docentes Diógenes Armando Pino Ávila y Petrona Sanjur De Pino, tiene 2 hijos, May Francisco y Diógenes Miguel, los cuales son su gran amor, alegría, motor y mayor orgullo. Abogado de Profesión, despertó su interés con la escritura de su padre quien es escritor e historiador, se declara un enamorado de su pueblo, de su cultura (la tambora) y apasionado por la política como arte de servir.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Buenos amigos parranderos

Buenos amigos parranderos

Los amigos son una llovizna de sombra en los solitarios caminos de sequía, y por es cuando uno los nombra, enseguida sentimos su cer...

El papel que deben cumplir los Festivales Vallenatos

El papel que deben cumplir los Festivales Vallenatos

El pasado fin de semana participé de forma activa en el Festival de Canciones Samuel Martínez, celebrado en el corregimiento de La Lo...

¿Qué estará pasando con el Festival Cuna de Acordeones?

¿Qué estará pasando con el Festival Cuna de Acordeones?

  El reciente fin de semana se realizó la versión 41 del Festival Cuna de Acordeones, en Villanueva (La Guajira), y para nadie es u...

Bits y microchips de guerra

Bits y microchips de guerra

Dilma Rousseff en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York el 24 de septiembre de 2013 manifestó su rec...

Una percepción de inseguridad

Una percepción de inseguridad

  Para comprender la seguridad no hay que enfrentarse a ella, sino incorporarla a uno mismo. Saber a diario de confusas noticias s...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados