Opinión

Editorial: Regalar un libro, una cuestión de Estado

Redacción

09/11/2015 - 02:50

 

Editorial: Regalar un libro, una cuestión de Estado

El presidente Juan Manuel Santos /Foto: Alejandro Lozano

El libro. Ese artículo reservado a los espacios tranquilos, privados o educativos, se ha vuelto un elemento de gran importancia para el gobierno colombiano. La prueba está en la imagen del presidente Juan Manuel Santos quien apareció recientemente en una destacada librería del centro de Bogotá para respaldar la campaña “Regalar un libro es mi cuento” lanzada por el Ministerio de Cultura.

En pocas palabras, el presidente expuso una de las prioridades de los próximos años: elevar los hábitos de lectura de los colombianos de 1.9 a 3.2 libros por año, para hacer de Colombia el país más educado de América Latina.

En primera línea está el fomento de la lectura y la dinamización de un sector económico relativamente marginal en la economía nacional, pero también –y cabe destacarlo-: la afirmación de un sentimiento de solidaridad, la apuesta siempre más visible por la educación y el énfasis necesario en la infancia.

Se considera que, gracias a la primera etapa de la campaña “Regalar un libro es mi cuento”, los niños en edad escolar de Vaupés, Guainía, San Andrés y Providencia recibirán más de 30.000 libros nuevos para enriquecer su experiencia educativa.

Pero, ¿Cómo funciona esta campaña destinada a generar lazos entre regiones, distintas poblaciones y generaciones? La idea  consiste en invitar a los ciudadanos a regalar un libro nuevo a cada uno de los 8.655.079 de niños que estudian en colegios públicos de los 32 departamentos de Colombia.

En un principio, la campaña se centró en los 9.407 estudiantes registrados en Vaupés, 10.686 en San Andrés y Providencia, y 9.568 en Guainía, meta que se cumplió a tan sólo mes y medio de lanzada la iniciativa. Estos tres departamentos fueron priorizados pues allí no existen librerías ni recursos para que los niños puedan acceder a libros nuevos.

Actualmente, se aspira a recolectar 55.000 libros para Amazonas, Guaviare y Vichada, de los cuales ya los colombianos han regalado 45.872 libros. Una vez se alcance esa cifra se plantear recolectar 58.000 libros para los niños del departamento de Arauca. 

Quien desee regalar un libro a los estudiantes del sector educativo oficial podrá acercarse a cualquiera de las librerías del país que apoyan la campaña, seleccionar el libro que desee regalar, cancelarlo en la caja registradora, escribir en la tarjeta quién remite con un mensaje si así lo desea, y depositarlo en la urna de la campaña. Además, podrá tomarse una foto o video en la urna, subirla a redes sociales e invitar a un amigo o conocido a que también regale un libro a un niño del país a través del hashtag #RegalaUnLibro. 

 

PanoramaCultural.com.co  

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cemento y hierro: el gran milagro

Cemento y hierro: el gran milagro

  En una reciente visita que realicé por varios municipios del departamento del Atlántico, incluyendo su capital Barranquilla, me i...

“No hay quinto malo”

“No hay quinto malo”

La tradición popular se nutre de un compendio de conocimiento no bibliográfico pero almacenado en el acervo de la memoria de los pueb...

Grito de independencia

Grito de independencia

  Cuenta la historia que el 20 de julio de 1810 se organizó un Banquete a don Antonio Villavicencio, por lo cual enviaron una comi...

El vallenato y la cultura mafiosa

El vallenato y la cultura mafiosa

  Históricamente, las músicas populares han tenido la predilección de las mafias del narcotráfico y la vallenata no ha sido la ex...

¿Resistencia civil o un civil que se resiste?

¿Resistencia civil o un civil que se resiste?

Si hablamos de la resistencia civil como una manera pacífica de lograr el reconocimiento de los derechos de las poblaciones vulnerad...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados